Tatis Jr. termina muy rápido su carrera
Por Fernando Ballesteros
La carrera de Fernando Tatis Jr. se fue al cesto de la basura de la noche a la mañana.
La mancha del “positivo” en antidoping, ya nadie se la quitará por más esfuerzos que haga el dominicano cuando regrese al terreno de juego el año próximo.
Le sucedió en su momento a Alex Rodríguez, Manny Ramírez y Robinson Canó, por citar solo algunos latinos que nunca pudieron borrar esa mala imagen con la diferencia de que los tres ya tenían una brillante carrera antes de dar “positivo”.
Ahora el joven de 23 años podrá argumentar lo que sea en su defensa, pero la gran mayoría no le creeremos porque ganando tanto dinero y teniendo a los mejores trainers y nutriólogos del beisbol, es inconcebible que haya pasado por alto el clostebol, una sustancia prohibida por MLB y por la Agencia Mundial Antidopaje.
#DECEPCIÓN….Los dueños de los Padres deben estar arrepentidos de haber firmado a Tatis Jr. por 14 años y 340 millones de dólares.
Y es que además de su fragilidad para lesionarse en el terreno de juego (tiene problemas recurrentes con su hombro izquierdo), Tatis Jr. no se cuida en el invierno y así fue como se fracturó una muñeca cuando se paseaba en una motocicleta en Dominicana, lo cual provocó que se perdiera los primeros cinco meses de la temporada con San Diego.
El “positivo” de Tatis Jr. es muy decepcionante porque hasta el año pasado todavía era considerado el modelo a seguir en MLB y ya significaba la nueva cara de Grandes Ligas
ROLETAZOS:
*TREMENDA BATERÍA la que se tuvo el jueves en el juego Rojos-Cachorros en el llamado “Campo de los Sueños”: Johny Bench y el canadiense Fergunson Jenkis, éste último ganador de 20 juegos en siete temporadas diferentes (seis de forma consecutiva entre 1967 y 1972).
*ANDRÉS MUÑOZ sigue fuera de liga con los Marineros de Seattle y debería ser considerado en una terna para Novato del Año de la Liga Americana, ya que apenas había lanzado 23.1 innings antes de iniciar esta temporada y el requisito es menos de 50 para los lanzadores.
*EL MOCHITENSE tiene 2.80 de efectividad y la friolera de 69 ponches en 45 episodios, mientras la oposición le batea un pobre .122 para encabezar a los relevistas de la Liga Americana, sin contar que ya es considerado uno de los pitchers más espectaculares por sus rectas superiores a las 100 millas por hora.
*SU COMPAÑERO Julio Rodríguez es el favorito para llevarse dicho premio. El jardinero dominicano batea .274 y encabeza a todos los novatos en jonrones (18) e impulsadas (59), aparte de ser sublíder en bases robadas (22). El relevista Brock Burke también destaca para los Rangers de Texas con 6-2 y 1.23 de efectividad en 28 apariciones.
*EN SU regreso ayer a Washington, el dominicano Juan Soto bateó de 6-2 con una anotada y dos empujadas en la victoria 10-5 de los Padres. Llama la atención que los Nacionales colocaron como cuarto bate al ex naranjero, el cubano Yadiel Hernández, mientras que Joey Meneses fue puesto de quinto y volvió a responder de 4-2 con una base y una anotada.
TWITTER: @purobeisbolfb