ZONA DE CONTACTO

Facebook
Twitter
WhatsApp

Fenway Park nació a los días de que se hundió el Titánic

Por Fernando Ballesteros

*SANTOS ARROYO se reporta vía email desde Nuevas Casas Grandes, Chihuahua: ¿Cuál es el estadio de beisbol más antiguo de las Ligas Mayores? ¿Cómo fueron los primeros años de Babe Ruth en MLB?

R: El Fenway Park de Boston. Su historia data desde el 20 de abril de 1912, apenas cinco días después del hundimiento del Titanic en el Atlántico Norte, lo cual causó la muerte de mil 514 personas. La tragedia marítima opacó por completo la apertura del mítico parque y también cinco días antes del hecho, los Medias Rojas tuvieron su primer juego en el Fenway al derrotar a la Universidad de Harvard en un encuentro de exhibición. Ese año los Medias Rojas fueron campeones y dos temporadas después, Babe Ruth hizo su primera aparición con los Red-Sox, pero el 26 de diciembre de 1919 fue vendido en 100 mil dólares a los Yankees de Nueva York, sin imaginar la trascendencia histórica que tendría El Bambino.

Cabe señalar que Ruth inició con un salario de 350 dólares año en 1914 y para 1930 alcanzó su tope de 80 mil dólares, cuando el toletero zurdo se jactaba de ganar más que el Presidente de EU por haber tenido “una mejor temporada que él”.

HAZAÑAS…..La temporada 1933 de Grandes Ligas, fue especial en varios sentidos.

Fue el año en que debutó el primer mexicano en MLB, Melo Almada, pero además se celebró el primer Juego de Estrellas de la historia y fue cuando Carl Hubbell impuso un record con 5 ponches consecutivos hasta que lo igualó Fernando Valenzuela en 1986.

En ese primer All Stars celebrado en el Comiskey Park de Chicago, la Liga Americana ganó 4-2 a la Nacional, destacando un jonrón de dos carreras de Babe Ruth ante 59 mil 300 aficionados.

ROLETAZOS:

*CON SU siguiente jonrón, Alejandro Kirk quedará como sublíder solitario entre los catchers nativos mexicanos con más HR en la historia de MLB. Actualmente está empatado con Gerónimo Gil (19) y su siguiente aduana será su tocayo, pero de apellido Treviño (23).

*KIRK HA dicho que su ídolo de niño fue Albert Pujols y por azares del destino compartirá el escenario de las estrellas con el slugger dominicano, quien estará en su último encuentro de media temporada al jugar su última campaña. Será el All Stars número 12 para Pujols, muy lejos del líder en la historia de dicho evento: Hank Aaron (21). Rod Carew es el latino con más participaciones (18).

*ALGUNOS JUGADORES de los Mariachis de Guadalajara se reportaron con este servidor para señalar lo que a su juicio ha sido una injusticia por el comportamiento de los amayers de la LMB hacia ellos después de aquel polémico juego con lluvia que sostuvieron contra Algodoneros de Unión Laguna. Los peloteros del equipo tapatío manifiestan que les están cargando bastante la mano y eso podría influir para quedar fuera de playoffs.

*EL CUBANO Henry Urrutia se está despegando en la carrera por el título de bateo. Ya promedia .448 en 68 juegos con los Saraperos de Saltillo y es el líder de toda la Liga. Su compañero, el dominicano Rainel Rosario, también está en una tremenda campaña al sumar 91 impulsadas, líder del circuito.

TWITTER: @purobeisbofb

Recientes

ZONA DE CONTACTO 

Isaac Paredes y sus notables cifras Por Fernando Ballesteros  Isaac Paredes es el segundo jugador más joven en la historia de Tampa Bay con más

Leer más »

SÉPTIMA ENTRADA

Por Gilberto RUIZ RAZO BIEN.- Kevin Villavicencio está demostrando en los juegos de pretemporada con Yaquis, el porqué es considerado un prospecto interesante para Mets

Leer más »

TIRABUZÓN

Víctor González, campeón en Triple A Por Juan Alonso Juárez CIUDAD DE MÉXICO.- Víctor González celebró el título de los Dodgers de Oklahoma City, en

Leer más »