El beisbol mexicano está en picada
Por Fernando Ballesteros
Hace poco reflexionaba en este espacio sobre qué sigue para el beisbol mexicano, luego de la gran actuación del tricolor en el Clásico Mundial 2023.
Y es que millones de mexicanos se subieron al carro de la victoria y hasta consideraron «una potencia» del beisbol a nuestro país cuando la Confederación Mundial ranqueó a México en tercero, solo detrás de Japón y EU.
Pero yo tengo otro panorama de la actualidad del beisbol mexicano y es verdaderamente triste.
¿Sabían que este año no habrá Liga Norte de México?
¿Sabían que la Liga/Academia Rookie ya no funciona desde hace varios años?
¿Dónde está el desarrollo de peloteros que tanto pregonaba la Liga Mexicana de Beisbol? ¿Qué hacen los clubes con todos esos prospectos de 16 a 19 años que «reclutan» para sus listas de jugadores Rookie? ¿Cómo piensan que así mejorará la calidad del beisbol mexicano?
Seamos honestos: Lo que hizo México en el reciente WBC es un mero espejismo (¿Hasta dónde se hubiera llegado sin Randy Arozarena, Rowdy Téllez, Alex Verdugo, Patrick Sandoval, Taijuan Walker, etc?
#JÓVENES….Son solo tres o cuatro clubes los que mantienen Academias particulares en la LMB, como lo son Diablos Rojos-Oaxaca, Leones (en Mazatlán) y Acereros.
¿Y qué pasó con los restantes 14 equipos?
Para colmo, la Liga Mexicana planea expandirse a 20 clubes el próximo año –Querétaro y Chihuahua–, cuando en realidad lo que necesita es reorganizarse en el tema ligas de desarrollo y salir de esa zona de confort que tanto está afectando a decenas o cientos de jóvenes.
Y tan perdidos andan que hace alrededor de un mes, la LMB llevó a Javier Salinas a una charla sobre «mercadotecnia» para los 18 clubes en el Salón de la Fama ubicado en Monterrey.
ROLETAZOS:
*TODO ESTE atraso del desarrollo es una lástima porque por primera vez en la historia de México se tiene a un Presidente genuinamente beisbolero, pero nadie se anima a decirle la realidad de lo que está pasando porque todo el que se le acerca es para adularlo.
*AFORTUNADAMENTE tengo buen acceso a AMLO y en la primera oportunidad se lo diré, independientemente si toma cartas en el asunto o no. El beisbol mexicano no debe seguir así a la deriva y vivir del bluf, cuando un gran número de jóvenes que firman con clubes de la LMB están realmente asustados por no tener garantías y un futuro claro.
*Y EN medio de este panorama nos llega una joya desde Mérida: El Club Leones envía un comunicado a todos los fanáticos para avisarles que quien no pague la cuota de 4 mil pesos y «cargos extras» –eso aparte de su butaca–, no tendrá acceso al estacionamiento del Estadio ‘Kukulcán’, lo cual ha generado muchas críticas. ¿De veras así es como quieren llevar más afición a los parques de beisbol? Estamos hablando de casi 100 pesos por juego, pero además advierten que lo paguen de contado por toda la temporada. La afición melenuda es noble y Mérida nunca tendrá la economía de Monterrey, Tijuana e incluso de Culiacán, al menos tratándose del beisbol. Sin duda se equivoca la directiva del club Leones.
TWITTER: @purobeisbolfb