VUELACERCAS

Facebook
Twitter
WhatsApp

SALVADOR COSÍO GAONA

MEXICANOS EN GRAN CARPA: UNOS LUCIENDO, OTROS CUMPLIENDO, Y ALGUNOS SIN ACCIÓN

A escasos diez días de lo que ha sido la esperada puesta en marcha de la incipiente campaña 2022 de Las Grandes Ligas, que arrancó el pasado jueves 7 de abril, se puede advertir un buen inicio de algunos peloteros mexicanos que han tenido ya participación, debiendo destacar el logro alcanzado por el cerrador corto Sergio Francisco Romo “El Mechón”, quien con su segunda aparición de la temporada enfundado en su nueva franela de Marineros de Seattle, llegó a 800 juegos en su carrera en el mejor beisbol del mundo, en donde ha transitado 15 temporadas habiendo militado en 7 clubes y conseguido tres anillos de Serie Mundial a su paso por Gigantes de San Francisco.

Con esta marca impuesta el pasado lunes 11 de abril, el nacido en Brawley, California, hijo de padres jaliscienses, alcanzó un hito personal que solo otros 52 en la historia de Major League Baseball han logrado.

En lo que va del certamen, Romo acumula dos juegos lanzados, dos innings, un hit, sin bases regaladas y tres chocolates. Sin embargo es de lamentar que un día después fue enviado a la lista de lesionados por 10 días debido a una inflamación en su hombro derecho, aunque el propio Mechón está confiado en una recuperación plena para retornar de inmediato a la actividad.

Continuando con el desempeño de peloteros mexicanos, “el plebe” de Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz, también con Marineros de Seattle, está demostrando que puede ser un muy buen relevista corto, pues trae en el brazo candela pura, habiéndose destacado al romper ya en dos ocasiones en lo que va de la campaña una marca importante para un pelotero mexicano al lanzar una bola a home a más de 102 millas por hora, y en su siguiente participación otra bola a 103 millas.

Una grata novedad es que el pítcher de Dodgers de Los Ángeles, Julio Urías, en su segunda participación desde la lomita de las responsabilidades, mejoró su accionar de forma considerable al tirar 5 entradas de poema, con solo un hit, 5 ponches y cero carreras, mostrando la efectividad exhibida en la temporada pasada, y colaborando para el triunfo del conjunto angelino 5-2 sobre los Rojos de Cincinnati.

Otro de quien tenemos que hablar es Víctor Teodoro Arano, quien como relevista está siendo exitoso con Nacionales de Washington donde ha cumplido eficazmente en las 6 actuaciones que hasta el sábado 16 ha tenido como relevista corto, no corriendo la misma suerte el aún joven pero ya con muchas campañas de Grandes Ligas, Aaron Jacob Sánchez, que fue enviado al roster en sucursales.

De Magdalena de Quino, el mayor de los hermanos Urías que participan en La Gran Carpa, Ramón luce pleno, jugando regularmente para Orioles de Baltimore, cubriendo bien el infield la segunda y la tercera base, y bateando, lo que hace augurarle una buena temporada.

José Urquidy, quien se había destacado como un as en la rotación de Astros de Houston y había iniciado con una victoria, tuvo una mala salida el domingo al lanzar 4 entradas admitiendo ocho hits, y seis carreras.

Quien está luciendo bien bateando como solía hacerlo con Dodgers de Los Ángeles hoy con Medias Rojas de Boston, es Alexander Brady Verdugo, quien suma tres bambinazos empujando además carreras y se ha mostrado también sólido cubriendo las praderas.

Y no hay que dejar de apreciar que Oliver Perez a sus casi 41 años de edad está demostrando su valía con Diamondbacks de Arizona; el de Culiacán suma cuatro intervenciones dejando constancia que tiene con qué seguir quizá algunas otras temporadas más, como un relevista corto especial por ser zurdo.

También con Diamondbacks empezó a carburar bien Humberto Castellanos. El jalisciense de los altos de Jalisco, quien pertenece en invierno a Charros de Jalisco, acumuló otra salida positiva al abrir el juego del fin de semana lanzando 4 innings recibiendo un solo hit y ninguna carrera.

Y el que despertó con el bat siendo que estaba jugando como siempre lo hace con gran calidad resguardando la tercera base es Anthony Michael Rendón, quien juega para Angelinos de Los Ángeles, y está luciendo bastante sólido impulsando carreras.

Aunque hay que dejar claro que se ha visto mejor como relevista que como abridor, Luis Cessa, quien con Yankees fue útil pero nunca se le generó un espacio adecuado; a veces era abridor a veces relevista intermedio, otras corto, en su actual equipo Rojos de Cincinnati, ha lucido más como relevista. Hay que mencionar que también con Cincinnati, Daniel Duarte ha aprovechado las tres oportunidades que ha tenido hasta el sábado cumpliendo bien en el relevo corto. En tanto que Alejo López ya debutó y se vio bien a la defensiva aunque no tuvo turnos al bat.

Con Cardenales de San Luis, Giovanny Gallegos, se ha mantenido como un muy sólido relevista intermedio, ocasionalmente relevista corto y hasta cerrando juegos. El sonorense mejoró en su más reciente salida tras tirar otro juego 1.1 innings.

Lo mismo podemos hablar de Alejandro Kirk, quien ya se adueñó de la titularidad con Azulejos de Toronto, mostrándose bien con la mascota. El catcher tijuanense está jugando con regularidad y ha empezado a batear, lo que es muy importante ya que es reconocida su fortaleza con el tolete.

De entre los mexicanos que no han podido tener actividad se encuentra Luis Urías de Cerveceros de Milwaukee, quien no ha podido participar aún en razón de una lesión que lo aqueja, así como Joseph Abel Romero y Bernardo Sebastián ambos de Phillies de Filadelfia.

Tampoco ha tenido actividad Víctor González con Dodgers de Los Ángeles, ni el muy joven infielder Marcelo Mayer, quien está aún esperando la oportunidad de debutar con Medias Rojas.

Manuel Barreda no ha podido tener actividad con Yankees de Nueva York a pesar de su buena actuación en spring training.

Isaac Paredes también está en sucursales a la espera de oportunidades con Tigres de Detroit.

Y otros que esperan también oportunidad son los pitchers Manuel Rodríguez y Jesse David Chávez, quienes no han logrado ser tomados en cuenta para participar hasta ahora con Cachorros de Chicago.

Así pues este breve panorama, al corte del domingo 17, de lo que ocurre con los mexicanos en la Gran Carpa; ya habrá tiempo de hacer un análisis más profundo conforme avance la temporada para tener mayores elementos en cuanto al desempeño de cada uno de ellos y lo que se puede elucubrar con miras al cierre de la campaña.

Opinión.salcosga@hotmail.com
@salvadorcosio1

Recientes

ZONA DE CONTACTO

Preguntas de los aficionados Por Fernando Ballesteros Hay preocupación en Monclova por el bajo rendimiento de Wílmer Ríos en el último mes de temporada, aunque

Leer más »

CHARLANDO DE BEISBOL

Por Rodrigo ROBLES / @rodrigoroblesb Recorrido dominical al cuadro Puebla, Pue., MÉXICO. – «Así es la vida, con un nuevo juego cada día y así

Leer más »