LLEGAN PLAYOFFS Y SE TIENE REPRESENTACIÓN AZTECA
Por Salvador Cosío Gaona
Una vez finalizado el calendario regular de la temporada 2023 de la Gran Carpa, se puede afirmar resultó bastante interesante, competitiva y no exenta de sorpresas en ambas Grandes Ligas, La Americana y La Nacional; de tal manera que no se podrá esperar menos de la etapa que se viene donde por cierto, tendremos el agrado de ver a varios de nuestros peloteros mexicanos que de la mano de sus respectivos equipos lograron el boleto a los playoffs.
Entre lo inesperado de esta campaña se encuentra sin duda el que hayan quedado no solamente fuera sino en una posición realmente mala dos de los equipos más significativos de toda la organización de ligas mayores como son Yankees de Nueva York y Medias Rojas de Boston, colocados en último y penúltimo lugar de la División Este en la nueva liga.
Y por el contrario, sobresale el buen trabajo de Orioles de Baltimore; la consolidación de Bravos de Atlanta que hizo una muy buena campaña en la etapa primaria llevándose prácticamente el liderato de principio a fin de la División Este de la Nacional y Dodgers de Los Ángeles que aunque tuvo al principio de la temporada en el calendario regular competencia fuerte por parte de Arizona al final se impuso con una gran distancia a los Diamondbacks, quedándose con el gallardete remitiendo a la tropa de Arizona a las series por las wild cards.
Y resalta la gran batalla registrada en la División Oeste de la moderna liga donde se tuvo que ir hasta el último cotejo para definir al campeón de esa zona cuyo trofeo se lo llevó Astros de Houston dejando en el camino por criterios de desempate a Rangers de Texas que van a la búsqueda del wild card, mientras tanto Astros obtiene el pase directo a la parte final de la llamada etapa de Series de Campeonato divisional.
Regresando al tema de la disparidad que se da al existir una menor competitividad en los equipos que militan en las divisiones centrales en ambas ligas, cuyos campeones no son necesariamente superiores a quienes quedaron en segundo lugar en otras zonas como es el caso de la Americana donde Twins de Minnesota quedó con diferencia importante frente al desempeño de Tampa Bay que se quedó a escasa distancia de obtener el gallardete de la División Este llegando al final muy parejo con el campeón divisional Baltimore. Y en la liga Nacional el líder de la División Central Cerveceros de Milwaukee, quien tampoco tiene los mejores números, pero ese es el tema que ya se ha comentado de los criterios de calificación que aunque se ha avanzado aún merece una revisión para procurar que sea más justo, como por ejemplo, el que se hiciera un listado del 1 al 8 y simplemente se enfrentaran en ese esquema entre sí quienes quedaran del 2 al 6 sin importar que hayan quedado campeones de una división pero debiendo estamentarse sembrados en el lugar que corresponda cuando tengan menor estadística favorable en el conteo final.
Así las cosas, habiendo pasado en la Liga Nacional directamente en la búsqueda del triunfo en la etapa de Series Divisionales, por un lado Dodgers de Los Ángeles que enfrentará a quien resulte ganador de la serie por la wild card entre Milwaukee y Arizona y por el otro lado el mejor equipo de la anciana liga Bravos de Atlanta que esperará a quien obtenga la wild card tras la serie que llevarán a cabo en Philadelphia los Philies recibiendo a los Marlines de Miami; y en el caso de la Liga Americana Astros de Houston que logró colarse a la asignación directa esperará a su rival que saldrá de quien obtenga el éxito en la serie por la wild card entre Mellizos de Minnesota que recibirán a Azulejos de Toronto y en la otra llave los Orioles de Baltimore, el mejor equipo de la americana y que esperará a su rival que resultará de quien obtenga la carta comodín tras la serie en la cual Mantarrayas de Tampa Bay estará recibiendo a Rangers de Texas.
Los favoritos en las wild cards; Tampa Bay sobre Rangers, Toronto sobre Minnesota en la Americana, y en la Nacional muy parejo pero con ligera ventaja de Milwaukee sobre Arizona y favorito Philies sobre Miami.
Y hablando de los peloteros mexicanos hay que decir que por diversas circunstancias algunos llegaron a la fiesta grande y otros se quedaron en el camino.
Tema aparte es el caso de Julio César Urías Acosta, que además de escandaloso resulta por demás lamentable siendo que podría significar el final de su carrera.
Otros peloteros estuvieron perdidos un tiempo y regresaron por la puerta grande como José Urquidy; la sorpresa fabulosa de Isaac Paredes; la consolidación de Randy Arozarena; el gran trabajo de Jonathan Aranda; la actuación positiva de algunos actores como Víctor González; como Patrick Sandoval; la presencia de Brennan Bernardino; Javier Assad; la consistencia de algunos que cumplieron aunque no tuvieron suerte de estar en equipos de mayor jerarquía como Giovanni Gallegos; la labor sólida pero también no con un equipo muy avistado como Joe Meneses; y por otro lado el buen trabajo de Andrés Muñoz.
Por ahora, es posible visualizar quiénes son los peloteros mexicanos en equipos calificados a la postemporada.
En la Liga Americana está el fino infielder y también buen bateador sonorense Ramón Francisco Urías Figueroa, que está integrado con los Orioles de Baltimore, siendo el oriundo de Magdalena de Kino un muy seguro guante sin desmerecer con el tolete; en Mantarrayas de Tampa Bay están tres beisbolistas mexicanos: el poderoso bateador y habilidoso outfielder Randy Arozarena que continúa con sus espectaculares jugadas cubriendo el prado izquierdo y corriendo las bases además de mostrar su sólido poder con la madera; asimismo destacan los infielders Isaac Paredes, ya consagrándose como dueño de la tercera almohadilla y mostrando extraordinario poder y habilidad bateando, así como el joven Jonathan Aranda, aprovechando bien las oportunidades cada que es requerido, con buen desempeño en el infield y bateando.
El ya sólido receptor tijuanense Alejandro Kirk destaca tras el home pero también por su poder ofensivo con Azulejos de Toronto, en tanto el
lanzador abridor derecho sinaloense José Luis Hernández Urquidy sigue significándose como pieza relevante en el staff de pitcheo con los Astros de Houston.
En la Liga Nacional es visible el repunte del serpentinero relevista zurdo Víctor González, quien regresó este año al primer equipo de los Dodgers de Los Ángeles habiendo estado el año anterior en sucursales y está aprovechando bien la oportunidad y luciendo en la lomita ante el infortunio de Julio Urías Acosta, sin poder dejar de mencionar al receptor Austin Barnes Gallego quien aunque con menor relieve, se ha desempeñado adecuadamente cada vez que se le ha requerido para defender el plato.
Con Diamondbacks de Arizona están el ágil outfielder Alek Thomas así como el ya experimentado mascotero Bernardo Sebastian ‘Zeby’ Zavala.
Con los Cerveceros de Milwaukee milita el poderoso toletero y buen defensor de la
primera base Rowdy Téllez en tanto con los espectaculares Bravos de Atlanta actúa el veterano y experimentado lanzador derecho
Jesse David Chávez, sin duda una garantía como relevista intermedio; Taijuan Walker con Phillies y el tremendo infielder Ramon Urías con Orioles de Baltimore.
En fin, lo que queda es desear que los peloteros mexicanos que están en los conjuntos calificados para playoffs, desde esta etapa de wild cards en delante, lleguen lo más lejos posible en el certamen y más de alguno o varios logren colarse a la Serie Mundial.
Opinión.salcosga@hotmail.com
@salvadorcosio1