Por Salvador COSÍO GAONA
“EL TORO” VALENZUELA SERÁ ETERNO
El regalo de la inmortalidad llegará muy pronto para el mejor beisbolista mexicano de todos los tiempos, Fernando “El Toro” Valenzuela, quien finalmente será distinguido por los Dodgers de Los Ángeles, que lo incluirán en el selecto grupo de peloteros que han visto retirado su número de la institución para que nadie nunca más lo vuela a portar, lo que además significa que la franela con el mítico número 34 del Toro de Etchohuaquila ondeará en el Dodger Stadium junto con las de 11 angelinos más que han recibido dicho honor.
El tan deseado anuncio para la fanaticada mexicana al béisbol se hizo a inicios del presente año en el marco del FanFest de los Dodgers. Fue el propio presidente de la organización quien reconoció: “La pregunta que más me hacen seguido es ‘¿cuándo retirarán el número de Fernando?’”. “La respuesta es, este año”.
El esperado acto de retiro del número 34 ocurrirá en una celebración a efectuarse el fin de semana del 11 al 13 de agosto. Las festividades comenzarán con una ceremonia en el “Ring of Honor”, seguida por la entrega de una edición coleccionable de un “bubblehead” de Valenzuela el sábado y una réplica del anillo de la Serie Mundial de Valenzuela 1981 el domingo”.
Finalmente, la organización de los Dodgers de Los Ángeles de la Liga Nacional en la Major League Baseball MLB (de las Ligas Mayores) generó las condiciones para que se le homenajee como debe ser y lo merece un beisbolista que tanto dio a esa institución.
De su paso y estancia en el club angelino, hay que recordar que fue firmado por los Dodgers de Los Angeles, donde comenzó entrenando con los jóvenes prospectos y al siguiente año debutó en las grandes ligas como relevista, y fue en la campaña de 1981 donde se convirtió en uno de los mejores jugadores de la liga en su posición.
Fue en esa campaña cuando se llevó los premios de Novato del Año en la Liga Nacional, Silver Slugger, All Star de su liga, Cy Young de su liga, líder de blanqueos de su liga y líder de ponches en su liga, además de que se coronó en la Serie Mundial de ese año.
Tras esa temporada pasó a ser uno de los jugadores titulares de los Dodgers, y fueron en total once en las que pudieron disfrutar de su talento y donde tuvo sus mejores épocas, lo que le permitió levantar dos trofeos de campeón y una vez guante de oro.
Por su parte, fueron 17 años los que estuvo en la MLB, donde registró 2,074 ponches, una ERA de 3.54 y un récord de 173-153, lo que le permitió ser una leyenda en la MLB, que se coronará como ya decíamos con el retiro del número 34 en Los Angeles Dodgers.
Es Fernando Valenzuela el más grande, el mejor beisbolista mexicano de todos los tiempos. Entre sus principales logros se cuenta:
Premio al Novato del Año de la Liga Nacional de 1981.
1981 Topps All-Star Rookie Team.
2 veces ganador del premio NL Silver Slugger (1981 y 1983).
6 veces NL All-Star (1981-1986).
Ganador del premio NL Cy Young de 1981.
Líder de blanqueos de la Liga Nacional (1981).
Líder de los ponches de la Liga Nacional (1981).
Ganador del Guante de Oro NL (1986).
NL líder de juegos ganados (1986).
Líder 3 veces de juegos completos de la Liga Nacional (1981, 1986 y 1987).
Ganó 2 series mundiales con los Dodgers de Los Ángeles en 1981 y 1988.
Fernando Valenzuela jugó durante 17 temporadas en el beisbol de Grandes Ligas, retirándose el 14 de julio de 1997, dejando números de:
3.54 ERA
2,074 ponches
Récord en MLB de 173-153“. (Séptima Entrada).
Y el mejor ejemplo de su colosal desempeño es el hecho de que a más de tres décadas de distancia se le sigue rindiendo tributo en el emblemático Dodger Stadium.
También ha dejado huella y legado por su conducta intachable, por su pasión por el deporte, por su entrega y dedicación, por la solvencia moral, por los valores que infunde en la sociedad y en diversas generaciones, y por haber sido factor en la atracción que sin duda impulsó al deporte rey en las comunidades mexicana y latina pero también de otras partes del mundo, y en especial generando la “Fernandomanía” que dio auge al equipo blanquiazul angelino.
El sonorense fue ícono, convocando grandes multitudes de la comunidad latina de Los Ángeles cada vez que él lanzaba, provocando un alta demanda de atención a través del país para su carta de novato del béisbol. La manía que rodeo a Valenzuela fue conocida como «Fernandomanía»- Durante la rutina de calentamiento en Dodger Stadium, el sistema de sonido del estadio, tocaba la canción hit del grupo sueco ABBA de 1976 llamada «Fernando».
El furor por Fernando Valenzuela en 1981 alcanzó su punto máximo en junio de ese año, cuando recibió amenazas de muerte. Una llamada telefónica había puesto en alerta a la policía en San Luis, donde los Dodgers estaban de visita y el Toro tuvo que ser evacuado por una salida de emergencia del estadio y escoltado por agentes del FBI. La amenaza no pasó a mayores, pero da cuenta de la cantidad de atención que recibía Valenzuela.
Un récord del que poco se habla es el de aficionados metidos a los parques de béisbol durante 10 años de carrera. (Ni Babe Ruth, Ni Roger Maris, Ni Mickey Mantle, Ni Hank Aarón, Ni Joe Dimaggio, Ni Jackie Robinson, Ni Ted Williams, Ni Nolan Ryan, ni ningún otro pelotero de MLB logró meter a los millones de fanáticos a verlo jugar).
Lo que presenciaremos pues los que tendremos la fortuna de acudir a esta ceremonia, es un reconocimiento que la organización angelina le debía a este enorme pítcher mexicano, quien se quedará para siempre en el Dodger Stadium, un recinto en el que escribió páginas de oro plagadas de triunfos y marcas, tanto para la novena blanquiazul como para él en lo personal.
Este anuncio, no es otra cosa que un acto de gratitud y reconocimiento por todo lo que el pítcher sonorense brindó a la institución angelina. Una distinción que ya recibieron antes solo Pee Wee Reese’s (1), Tommy Lasorda (2), Duke Snider (4), Gil Hodges (14), Jim Gilliam (19), Don Sutton (20), Walter Alston (24), Sandy Koufax (32), Roy Campanella (39), Jackie Robinson (42) y Don Drysdale (53).
“Pensé que nunca sucedería”, ha declarado Valenzuela, pero pronto se hará realidad y ya quedará solo esperar que Dodgers haga su parte y apoye la moción para que se logre otro gran anhelo que es ver al gran Toro Valenzuela en El Salon de la Fama del Béisbol de la Gran Carpa.
@salvadorcosio1