Salvador Cosío Gaona
Peloteros adictos desafían a la MLB
Resulta tan estúpido que jugadores de Grandes Ligas sigan desafiando a la Major League Baseball (MLB), creyéndose más inteligentes y suponiendo que pueden consumir sustancias prohibidas sin que nadie se dé cuenta y que su carrera profesional no se verá afectada, que quizá merecerían castigos mayores por el engaño y por manchar de esa manera al rey de los deportes.
A la lista de infractores se sumaron la semana pasada un par de peloteros de los Orioles de Baltimore, habiendo confesado uno de ellos no sólo ser consumidor sino también ‘dealer’ de sustancias prohibidas, como es el caso de Matt Harvey, por distribuir una droga recreativa prohibida, a raíz de que él mismo admitió que había proporcionado opioides a un compañero que murió por una sobredosis.
El exastro de los Mets de Nueva York admitió también en febrero, durante un juicio ante un tribunal en Texas, que había consumido cocaína cuando jugaba en ese equipo y en los Angelinos de Anaheim.
El juicio se llevó a cabo a raíz de la muerte de Tyler Skaggs, lanzador de los Angelinos.
Harvey, un derecho de 33 años, acordó el mes pasado un contrato de ligas menores con los Orioles. Ha trabajado en las instalaciones anexas de los entrenamientos de primavera de Baltimore y no ha lanzado en ningún juego.
Tras admitir que recibió un citatorio y que testificó debido a que obtuvo inmunidad en el proceso, Harvey reconoció que había consumido cocaína durante su temporada con los Angelinos en el 2019. Dijo que probó la oxicodona que le dio Skaggs durante esa campaña con Los Ángeles y que también le proveyó drogas a Skaggs.
Matt Harvey, fue suspendido por 60 juegos por la MLB por el abuso y distribución de una sustancia prohibida por la liga. Los 60 días de suspensión serán sin paga por violar el riguroso programa que tienen las Grandes Ligas para evitar el uso de sustancias ilegales entre los peloteros y miembros de la MLB.
En su carrera de 9 temporadas en la MLB el lanzador acudió a un Juego de Estrellas y dejó con los Mets sus mejores años, aunque en las últimas temporadas no ha estado consistente.
También la semana pasada el nombre del pitcher dominicano Jean Carlos Mejía, de 25 años de edad, igualmente perteneciente a la organización de los Cerveceros, se añadió a la vergonzante lista.
El dominicano llegó a Milwaukee en un cambio desde Cleveland en noviembre pasado, y apenas pudo participar en dos juegos en esta campaña 2022, luego de ser ascendido recientemente desde Triple-A. En sus dos apariciones permitió seis carreras limpias en apenas 2 y un tercio de entradas lanzadas, en las que ponchó un bateador.
Se supondría que este joven reunía todas las condiciones para triunfar sin necesidad de recurrir a los esteroides, pero ya sea por inseguridad, por malos consejos o por equis motivos, el tema es que fue pillado y suspendido por 80 partidos, pudiendo constituir un golpe definitivo para el futuro de su carrera.
Semanas atrás, su compatriota dominicano y compañero en las filas de los Oriones, el cátcher Pedro Severino, también fue suspendido 80 juegos el 5 de abril, luego de dar positivo de la sustancia clomifeno.
No obstante, el jugador argumentó que dicho medicamento se lo suministró un médico en un tratamiento de fertilidad al que fue sometido.
“Acepto la responsabilidad por este error y he decidido no impugnar mi suspensión. He sido un beisbolista profesional desde que tenía 16 años de edad, y también he estado en las Grandes Ligas durante siete temporadas. Me han hecho más de 100 pruebas en mi carrera y nunca había tenido un problema. Al intentar empezar una familia, cometí un error”, expresó el jugador de 28 años.
Severino estaba llamado a ser el segundo receptor después de Manny Piña para los Brewers, y en ocho partidos de pretemporada bateaba .435 con 2 cuadrangulares y 9 carreras remolcadas.
Hay que recordar que el béisbol llegó a su primer acuerdo conjunto sobre drogas a finales de 2002, un acuerdo que preveía la realización de pruebas de reconocimiento en 2003.
Los análisis de orina para detectar sustancias, con sanciones en caso de infracción, se iniciaron en 2004 en el marco de una serie de acuerdos antidopaje repetidamente reforzados. Los análisis de anfetaminas prohibidas comenzaron en 2006, y en 2012 se iniciaron los análisis de sangre para detectar la hormona del crecimiento humano, aunque se suspendieron el año pasado debido a la pandemia de coronavirus.
Las Grandes Ligas dejaron de realizar pruebas a jugadores por uso de esteroides por primera vez en casi dos décadas debido a que el acuerdo antidrogas expiró, afirmaron en febrero pasado dos personas con conocimiento del Programa Conjunto de Prevención de Drogas a The Associated Press.
Las personas hablaron bajo condición de anonimato, debido a que no se había realizado ningún anuncio al respecto.
La interrupción en la toma de muestras fue una consecuencia del paro patronal en el deporte que comenzó el 2 de diciembre y una disposición en el acuerdo conjunto de drogas entre la MLB y la Asociación de Jugadores que establece que “la fecha y hora de terminación del programa será a las 11:59 p.m. hora del Este, el 1 de diciembre de 2021.
Cuando un jugador es descubierto haciendo trampa en MLB, la liga tiene ya unas sanciones determinadas.
Si es la primera ocasión que sucede, el tramposo es castigado con 80 partidos. Pero si es cachado por segunda vez, se va una temporada entera, es decir, 162 partidos. Si repite por tercera ocasión, el castigo es de por vida sin jugar beisbol.
En la relación de peloteros castigados con 162 partidos se encuentran: Alex Rodríguez en 2014;
Marlon Byrd en 2016; Jenry Mejía en 2015; Frances Martes en 2020; y Robinson Canó en 2020. Sólo un jugador ha sido castigado de por vida, y ese fue Jenry Mejía en 2016.
En enero de este año, a Barry Bonds y Roger Clemens se les negó el ingreso al Salón de la Fama por parte de los escritores de beisbol dadas las sospechas al uso de esteroides para mejorar el rendimiento. Manny Ramírez y Alex Rodríguez, que cumplieron suspensiones por consumo de sustancias, se quedaron cortos en la votación.
opinion.salcosga@hotmail.com
@salvadorcosio1