Por Salvador COSÍO GAONA
RANDY; DE LA BALSA AL JUEGO DE ESTRELLAS Y PRONTO A LA PANTALLA GRANDE
La historia que viene escribiendo el cubano recién nacionalizado mexicano Randy Arozarena, es sin duda sorprendente, de esas que normalmente las vemos en las películas y muy poco en la vida real. De hecho, ya hace tiempo se había pensado llevarla a la pantalla grande pero la pandemia por COVID-19 se interpuso en el camino, algo que quizá se pudo ver como una situación desafortunada, pero ese obstáculo fue providencial siendo que ahora sabemos que la historia no estaba completa, pues en cascada se han venido sucediendo escenas llenas de éxito que merecen ser contadas en esa película; como es el histórico tercer lugar alcanzado con la Selección Mexicana en el Clásico Mundial de Béisbol y ahora su participación en el Juego de Estrellas donde dejó ver su extraordinaria capacidad con el guante lo mismo que con el madero, y su exitoso paso por el Derby de Vuelacercas que estuvo muy cerca de ganar, quedándose con el segundo lugar pero alcanzando la marca de Adrián González “El Titán”, el otro mexicano que logró el subcampeonato en esta muy exclusiva competición.
Randy confirmó que lo suyo no es un golpe de suerte, y sí resultado de una serie de factores que se han conjuntado para que al día de hoy haya logrado posicionar su nombre, su marca y hasta su festejo no solo en el mejor béisbol del mundo como lo es las Grandes Ligas de la Major League Baseball (MLB) sino en otros deportes donde ya su celebración de brazos cruzados es una señal inequívoca de triunfo.
El nacido en Arroyos de Maantua, Cuba, quien se dio a conocer al mundo particularmente después de haber participado en el Clásico Mundial de Beisbol (WBC por sus siglas en inglés) 2023, siendo pieza fundamental para que el representativo mexicano conquistara el tercer lugar de la competencia, es uno de los mejores peloteros del momento en la Gran Carpa.
Su desempeño ha sido igualmente vital para que los Mantarrayas de Tampa Bay, estén liderando la División Este y cumpliendo una campaña 2023 exitosa que los mantiene a la vez como punteros de la Liga Americana.
Su extraordinaria labor no ha pasado desapercibida, Arozarena, quien bateó en la primera vuelta de la actual campaña .286 con 26 extrabases, 58 carreras impulsadas y 45 anotadas, fue elegido por los aficionados para integrar la alineación abridora de la Liga Americana en su primer Juego de Estrellas, pero además, fue invitado a competir en su primer Derby de jonrones y en ninguno de los dos decepcionó; por el contrario estuvo muy cerca de ganar la competencia de Vuelacercas.
El cubano-mexicano hizo historia en el deporte de nuestro país; primero al convertirse en el tercer mexicano participante en el concurso de batazos y segundo, al finalizar subcampeón del Home Run Derby de la MLB, igualando la hazaña del primera base Adrián González “El Titán”, quien en 2011 llegó hasta la etapa estelar donde conectó 31 cuadrangulares pero cayó al ser superado por Robinson Canó de República Dominicana.
El pelotero de Tampa Bay por su parte, se coló a la final avanzando en buena forma; en la primera ronda pegó 19 vuelacercas que se convirtieron en 24 con el bono de 30 segundos, lo que le permitió dejar en el camino a su compatriota cubano, Adolis García.
Para la segunda ronda, Arozarena conectó 30 cuadrangulares. Pegó cinco más para llegar a 35 que le permitieron superar a Luis Robert Jr, otro jugador nacido en Cuba.
Y en la final se midió al dominicano-canadiense Vladimir Guerrero Jr, que terminó con 25 cuadrangulares, por 23 de Arozarena, quien terminó fundido luego de dar la gran batalla en el diamante.
Así que, aunque Randy no pudo coronarse como el mejor vuelacercas, con su subcampeonato sí pudo igualar la participación del último mexicano que intentó hacerse del título.
Cabe recordar que el primer mexicano que recibió la invitación para participar en el Home Run Derby fue Vinicio Castilla en el año de 1998. A pesar de su buen momento, no logró cumplir con la expectativa y quedó fuera del certamen luego de haber conectado 12 cuadrangulares en toda su participación al interior del Coors Field.
11 años después, en 2009 el invitado fue Adrián González, quien no logró demostrar su habilidad con el bat en el concurso y solamente conectó un par de homeruns. En 2011 fue convocado nuevamente consiguiendo el subcampeonato ya referido.
El martes 11 de julio, un día después del Derby de jonrones, Randy tuvo la representación mexicana en el Juego de Estrellas, luciéndose desde el arranque con lo que se consideró la mejor atrapada de la noche, al cortar lo que parecía un Bambinazo de Bren Rooker, quien conectó un hit elevado que amenaza a con volarse la barda.
En su primera oportunidad bateó de hit y cumplió cinco entradas en lo que fue sin duda un debut impecable en su primer Juego de Estrellas.
La historia de su vida la platiqué aquí para Vuelacercas el 8 de mayo de 2022, días después de que recibió la nacionalidad mexicana.
Aquel día escribí:
“Arozarena es un pelotero hecho en México y que por amor a este país decidió ser mexicano.
Nacido en Arroyos de Mantua, un poblado que se ubica a casi 290 kilómetros de distancia de Cancún, Randy decidió emigrar en 2015 a Yucatán en un bote, para de ahí comenzar una aventura que lo llevó a la Major League Baseball.
La vida lo trajo muy joven a territorio azteca y desde siempre se supo que en cuanto tuviera la oportunidad lo veríamos defendiendo la franela del equipo nacional mexicano, lo que seguramente ocurrirá cuando se dispute el próximo Clásico Mundial de Béisbol a celebrarse en 2023 teniendo como sede a Japón, Estados Unidos y China.
El nombre de Randy Arozarena le trae recuerdos a los aficionados al beisbol mexicano, principalmente a los seguidores de la Liga Mexicana del Pacífico debido a que allí se fogueó antes de ser una estrella en las Grandes Ligas.
La actual figura de los Rays de Tampa Bay salió de Cuba en búsqueda de brillar y su primer paso lo dio en 2016 cuando firmó para los Toros de Tijuana que lo remitieron a su sucursal en la Liga Norte, los Toritos de Tecate, pero tuvo ocasión de participar un poco, solo 20 turnos al bate, con el conjunto tijuanense, pero sus mejores momentos estuvieron con un conjunto más al sur, los Mayos de Navojoa, donde fue observado por un cazatalentos que lo llevó a firmar con los Cardenales de San Luis y tener acción en sus sucursales, el patrullero volvió a la LMP con los Mayos. En Navojoa tuvo una primera temporada con buen promedio de bateo (.289), pero sin mostrar aún gran poder (cero cuadrangulares).
Para la campaña 2017-18, estuvo en boca de todos tras detonar su potencial. En su segunda etapa con ‘La Tribu’, se despachó con 14 vuelacercas y 37 remolcadas en 64 partidos de fase regular.
Ya listo para Las Mayores, Arozarena volvió por tercer año consecutivo a Navojoa, pero tuvo una menor participación.
Posteriormente, ya avanzada la temporada, logró subir con los ‘pájaros rojos’, bajo esa franela dio seis imparables en 20 turnos. En un equipo llenó de jardineros consideraron que no había lugar para él y lo cambiaron a Tampa Bay.
En 23 partidos dejó de manifiesto que sólo necesitaba una oportunidad para demostrar su potencial. En la novena de Kevin Cash elevó sus números a siete vuelacercas y once remolcadas, pero su desempeño explotó en la Postemporada.
Después de 19 juegos de eliminación, bateó para .356, siete jonrones y 10 remolcadas. Como premio por su gran actuación, ganó el MVP en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
Desde su primera estancia en el país el pelotero profesó su intención de representar a México cuando se abriera la oportunidad. Así que ya con su documento que lo acredita como mexicano, Randy Arozarena podrá ser convocado para integrar el equipo de béisbol de nuestro país, y todo apunta a que ya ha recibido el llamado, de acuerdo a un comentario que Arozarena hizo a Enrique Rojas, de la cadena televisiva ESPN.
“Ellos se han comunicado conmigo, solo estaban esperando por mis papeles. Gracias a Dios ya soy uno de ellos”.
“Le agradezco a México por recibirme. Siento que represento a los mexicanos en Grandes Ligas y quisiera representar los colores (mexicanos) en el Clásico Mundial del año que viene”, añadió.
Cabe destacar que los récords impuestos por el cubano-mexicano Randy Arozarena, inspiraron a Wonderfilm Media para producir una película biográfica de este toletero hecho en México, quien logró convertirse en la sensación particularmente en los playoffs de 2020, batiendo marcas de Peloteros como Barry Bonds quien tenía el récord de más jonrones en postemporada, destrozó también la marca de Derek Jeter quien tenía más hits conectados por un novato en postemporada, y la del venezolano Pablo Sandoval que desde 2014 ostentaba la de mayor número de imparables en postemporada, al tiempo que dejó récord de más bases alcanzadas.
Arozarena terminó aquel Clásico de Otoño con 29 hits, 10 Vuelacercas, 14 producidas, 64 bases y un promedio de bateo de .377.
En octubre de 2021, enfrentando a los Medias Rojas de Boston, se lució con un robo directo de home con dos outs en la parte baja del séptimo inning de lo que terminó siendo una victoria 5-0 de los Rays en el Juego 1 de la SDLA. Con el zurdo Josh Taylor en el montículo, Arozarena tomó una considerable ventaja en tercera y, mientras Taylor veía a primera antes de iniciar su movimiento, el veloz outfielder de los Rays se fue hacia al plato a toda velocidad. Se deslizó de cabeza para anotar con facilidad.
Arozarena hizo eso después de conectar un gigantesco jonrón más temprano en el juego, catapultándose como el primer jugador en la historia de la postemporada en robarse el home y dar un jonrón en el mismo juego.
Además, en la franquicia de los Rays, Arozarena ya defiende la marca de hits de por vida en postemporada e impuso nuevo récord en jonrones en postemporada superando a Evan Longoria.
Sin embargo, el cubano-mexicano no olvida su paso por el béisbol azteca, especialmente cuando jugó con los Mayos de Navojoa en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP). De hecho, las características botas que ha usado con su uniforme de juego de Rays, alguien se las regaló en 2017 jugando para Mayos y desde entonces le acompañan, llegando incluso a usarlas antes de los juegos.
La película de Arozarena, se enfocaría en su escape de Cuba, su paso por México y su eventual llegada a las Grandes Ligas, así como su temporada estelar en 2020 y la postemporada para la historia que tuvo”.
Pero como ya decía, la historia de éxito la sigue escribiendo cada día y en algún momento llegará a la pantalla. Por ahora, se sabe que en 2021 comenzaron a hacer varias tomas pero debido a que Randy cambió de agencia se está en un proceso de mover todo lo que se había grabado a la nueva agencia. El cubano-mexicano ha dicho que no será protagonista pero sí tendrá alguna participación en la película de su vida a la que desde ahora se le puede augurar un rotundo éxito y varias secuelas.
Opinión.salcosga@hotmail.com@salvadorcosio1