Por Salvador COSÍO GAONA
8 OPORTUNIDADES PARA TENER PRESENCIA EN JUEGO DE ESTRELLAS DE MLB
*Mariachis apuesta por Adán Muñoz como relevo al timón
La legión azteca tiene una buena oportunidad de volver a tener presencia en el llamado All-Star Game de la Major League Baseball (MLB), es decir, el Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas, que este 2023 tendrá como sede el T-Mobile Park de Los Marineros de Seattle, el próximo 11 de Julio del presente.
Lo anterior se puede establecer en razón de que casi una decena de peloteros mexicanos han registrado su nombre en la muy amplia lista de candidatos que se encuentra activa para votación.
Para esta edición 2023 son ocho los peloteros mexicanos que se encuentran en la lista de candidatos:
Liga Americana:
-Randy Arozarena (Rays de Tampa Bay)
-Isaac Paredes (Rays de Tampa Bay)
-Alex Verdugo (Red Sox de Boston)
-Jarren Duran (Red Sox de Boston)
-Alejandro Kirk (Azulejos de Toronto)
-Ramón Urías (Orioles de Baltimore)
Liga Nacional
-Joey Meneses (Nacionales de Washington)
-Rowdy Tellez (Cerveceros de Milwaukee)
No obstante, hay que señalar que la convocatoria es casi un albur, pues hemos tenido gratas sorpresas como lo fue el año pasado el llamado del bajacaliforniano Alejandro Kirk, el catcher de Azulejos de Toronto, quien fue convocado a participar en la edición 2022 de este duelo, al que sólo son llamados los mejores peloteros en su posición de ambas Ligas.
Sin embargo hay que subrayar que no en pocos casos se han logrado colar algunos beisbolistas que no teniendo los mejores números, o bien, habiendo otros con superior desempeño en la zona en que se desenvuelven terminan siendo llamados, presumiblemente porque pesa más la organización para la que juegan o por asuntos de patrocinios.
Regresando al tema, es propicio resaltar que Kirk se unió a un selecto grupo de mexicanos que han alcanzado el privilegio de estar en un Juego de Estrellas de las Grandes Ligas.
El primer mexicano en tener presencia en un All-Star Game fue el pelotero veracruzano Beto Ávila en 1952, 1954 y 1955; le siguieron: Jorge Orta (1975 y 1980); Isidro Monge (1980); Fernando Valenzuela (1981-1986); Aurelio López (1983); Vinicio Castilla (1995 y 1998); Esteban Loaiza (2003 y 2004); Joakim Soria (2008); Adrián González (2008-2011 y 2015); Yovanni Gallardo (2010); Sergio; Romo (2013); Marco Estrada (2016); Roberto Osuna (2017) y Anthony Michael Rendon (2019), siendo el más reciente como ya se mencionaba, Alejandro Kirk.
No es menor destacar el hecho de haber sido convocado seis ocasiones de manera consecutiva, que catapulta al “Toro de Etchohuaquila”, Fernando Valenzuela, como el mexicano con más llamados al All-Star Game, un récord sin duda muy difícil de igualar y aún más de superar.
Tampoco es ocioso hablar de que este privilegio se le sigue negando al destacado pítcher de los Dodgers de Los Ángeles, Julio César Urías Acosta, quien nunca ha estado en un Juego de Estrellas.
El año antepasado se daba prácticamente como un hecho que recibiría el llamado después de su extraordinaria y fundamental participación en la conquista del título mundial para el equipo angelino y el excelente momento que vivía en la campaña de Grandes Ligas, donde marchaba como líder de victorias con 11 juegos ganados, pero el manager de los angelinos, Dave Roberts, que era el mismo que tomó el timón para dirigir al equipo de la Liga Nacional, se negó a convocarlo habiendo sido considerada esta acción como una injusticia, toda vez que pudo haber impulsado la presencia del mexicano en la tradicional fiesta beisbolera de media campaña y no lo hizo.
Ahora mismo no se tiene certeza en cuanto a si a algún miembro de la legión azteca le alcanzarán los números, pero sobre todo la notoriedad, para lograr llamar poderosamente la atención de quienes son los encargados de elegir a los prominentes participantes, aunque habría que apostar por el recién naturalizado Randy Arozarena, quien continúa dando de que hablar con su excelente desempeño tanto en los jardines como con el tolete y quizá su recompensa sea el anhelado llamado. Por ahora, Randy tiene la estadística favorable para ser el jardinero izquierdo titular de la Liga Americana, al ser el mejor pelotero en la posición en prácticamente todos los registros fundamentales. Es también el quinto mejor en rayitas empujadas, noveno en bambinazos, quinto en imparables, cuarto en promedio de bateo, segundo en su media de en base, quinto en slugging y cuarto en OPS.
MARIACHIS BUSCA AFINAR EL TONO
La actual campaña 2023 arrancó para Mariachis con la gran expectativa de reencontrar su buen desempeño que exhibió en la temporada de su debut en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) el máximo circuito beisbolero profesional que se disputa en primavera-verano, cuando atrajeron reflectores, generaron buenas críticas y lograr atraer a la afición tapatía que sigue a Charros de Jalisco en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) el máximo circuito beisbolero profesional que se disputa en otoño-invierno, todo gracias a un excelente desempeño habiendo llegado a ser líderes en la mayoría de los departamentos a la ofensiva y defensiva accediendo a la final de la Zona Norte donde terminaron cayendo ante Toros de Tijuana que a la postre se convirtieron en campeones del certamen en aquella temporada 2021.
De la campaña 2022 hay poco qué decir, salvo que no fue lo que se esperaba tras el ya mencionado exitoso debut y todo terminó en un fracaso rotundo en todos los sentidos.
Por ello, la actual temporada constituyó desde el inicio a oportunidad de recomponer lo que se había hecho mal y la directiva se enfocó en traer los refuerzos, y hacer los movimientos encaminados a mejorar sustancialmente; para ello se hizo de los servicios como manager de Luis Borges “El Vampiro”, quien no tenía experiencia como piloto pero le concedían un bagaje importante técnico como auxiliar.
Pero los buenos resultados le dieron la espalda y la paciencia de los directivos se agotó luego de 39 enfrentamientos en que apenas se obtuvieron 14 triunfos y 25 derrotas, 11 de las cuales se registraron en las últimas dos semanas.
Mariachis de Guadalajara se ubica al fondo de la Zona Norte. Sus números son verdaderamente desastrosos; como visitantes solo han conseguido 4 triunfos y son la peor defensa del circuito con 256 carreras en contra. El escuadrón es el tercero menos productivo con 165 carreras anotadas.
En ese contexto fue llamado Adán Muñoz, quien el pasado lunes fue presentado como el nuevo manager de Mariachis.
Muñoz, debutó con los Tigres de Quintana Roo en la temporada 2019 con marca de 51-39 y clasificó a postemporada, en la cual cayó en siete juegos dentro de la primera ronda, contra los Diablos Rojos del México. Además, dirigió a los Saraperos de Saltillo en la 2022. Su marca global es de 86-85 en temporada regular. En Liga Mexicana del Pacífico, fue manager de los Mayos de Navojoa en la 2019-20. Mariachis será el tercer equipo que conduzca Muñoz en la Liga Mexicana de Beisbol.
Ojalá de la mano de su nuevo manager Mariachis consiga el urgente repunte que requiere. Habrá que desearle suerte en favor del béisbol.
@salvadorcosio1