VUELACERCAS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Por Salvador COSÍO GAONA

AROZARENA Y SU PRÓXIMO LLAMADO  AL JUEGO DE ESTRELLAS

El fantástico momento deportivo que vive el cubano nacionalizado mexicano Randy Arozarena, se ha venido prolongando y muy seguramente la recompensa será verlo muy pronto en el Juego de las Estrellas de la Major League Baseball (MLB), que este año tendrá como sede el T-Mobile Park, la casa de los Marineros de Seattle.

Y es que, de acuerdo a como se ha venido dando el desahogo del calendario ordinario de juegos de las Grandes Ligas, La Americana y La Nacional, y estando ya entrando a la segunda parte de la primera vuelta de la actual campaña 2023 cuyo parteaguas en el calendario regular es el tradicional Juego de Estrellas, empieza a generarse gran expectación sobre quiénes podrían ser los más importantes peloteros que podrían buscar estar en este codiciado certamen al que solo reciben invitación los mejores beisbolistas de cada Liga, y obviamente existe el anhelo de la afición mexicana de ver a peloteros aztecas participando en dicho cotejo, como ya ha acontecido en varias ocasiones anteriores, que son varios los peloteros mexicanos quienes logran ser incorporados en este festival tan importante en el que año con año se establece la presencia de quienes pueden ser los más relevantes, (quizá no los mejores pero sí los más connotados beisbolistas) que militan en los conjuntos de las ligas mayores.

Así las cosas, salta a la vista que quien podría estar ya pensando en una posibilidad real de estar en el Juego de Estrellas es el habilidoso y carismático outfielder y buen bateador Randy Arozarena, quien ya admitió su interés en ser llamado.

“Trato todos los días de salir al campo a dar el máximo y ayudar al equipo a ganar con números positivos, a la ofensiva, a la defensiva o apoyando a mis compañeros, en eso es en lo que me enfoco y sé que con esos resultados va a llegar el llamado al Juego de Estrellas”, señaló el extraordinario jardinero y toletero, a quien probablemente, acorde a sus números, pero además en razón de su popularidad, muy pronto le llegará la convocatoria.

“La realidad es que Randy tiene todo a su favor para ser el jardinero izquierdo titular de la Liga Americana, al ser el mejor pelotero en la posición en prácticamente todas las estadísticas fundamentales.

En estos momentos, no hay mejor leftfielder en el joven circuito que Arozarena en lo que a hits (56), cuadrangulares (11), carreras producidas (39), porcentaje de alcanzar bases (.412), slugging (.536) y OPS, o en base más slugging (.948); además, es segundo en promedio de bateo (.306).

Si lo comparamos con otros peloteros en la Liga Americana, el cubano-mexicano también tiene números para defenderse en las votaciones, al estar en el top 10 de todas las estadísticas, además de top 5 en seis de siete de los rubros mencionados anteriormente. Incluso, Randy es el quinto mejor en rayitas empujadas, noveno en bambinazos, quinto en imparables, cuarto en promedio de bateo, segundo en su media de en base, quinto en slugging y cuarto en OPS.

Para darnos una perspectiva de lo que ha sido su año, tiene más carreras remolcadas que Shohei Ohtani (33), Aaron Judge (33) y Vladimir Guerrero Jr. (34); en cuanto a imparables, es superado por el campocorto de Toronto Blue Jays Bo Bichette (61), Marcus Siemen (61), Anthony Rizzo (60), su compañero de equipo Wander Franco (59) y Esteury Ruiz (57).

Además, está debajo en promedio solo de Díaz (.333), Bichette (.330) y de Austin Hays (.311). De hecho, entre Arozarena, Franco y Díaz se dividen los lideratos estadísticos en los Tampa Bay Rays”.

(La Afición 27/05/23).

Mucho se ha hablado también en este espacio sobre la polémica en cuanto al mérito para seleccionar a quienes conforman los rosters de la anciana liga y el moderno circuito toda vez que casi siempre ocurre que ‘no son todos los que están ni están todos los que son’, y aunque hace falta aún para conocer las nominaciones, es interesante especular, siendo que lo único real por ahora es que los managers están ya decididos al ser inexorablemente quienes fueron los timoneles de los conjuntos finalistas en la Serie Mundial del año previo a la temporada en curso y son Rob Thomson y Dusty Baker de Phillies de Filadelfia y los Astros de Houston.  

Sin embargo, siendo realistas y evitando dejarnos llevas por el nacionalismo o la pasión beisbolera, considrero no son muchos los beisbolistas mexicanos que por ahora se pueda señalar con la oportunidad de ser incluidos en el próximo juego de estrellas.

Por ejemplo, con el inestable desempeño que ha venido mostrando el serpentinero estelar mexicano de los Dodgers de Los Ángeles, el joven pero ya experimentado Julio César Urías Acosta, tiene escasas posibilidades de estar ahí más no hay nada escrito, ya que la opinión de los críticos quienes eligen podría ahora favorecerle sin tener una gran numeralia, a diferencia de como no le favorecieron en otros años a pesar de contar con la buena estadística en su desempeño. Y en cuanto a otro buen lanzador mexicano que es José Luis Hernández Urquidi, la irregularidad le ha venido aquejando al igual que a Urías, tanto por lesiones como por baja de nivel en calidad de su desempeño.

Habría que analizar cuidadosamente a otros peloteros ligamayoristas mexicanos con posibilidad tras estar teniendo un buen desempeño, más debiendo ser conscientes de la dificultad de llegar al juego estelar en razón de la alta competitividad en cada posición defensiva, ofensiva y entre serpentineros, siendo relevante el equipo en que están militando, porque hay que decirlo, también impacta la organización en la que  estén integrados los peloteros, que aunque no debería ser así, es la realidad, y los mayores reflectores se enfilan a peloteros jugando en equipos como Yankees de Nueva York, Dodgers de Los Ángeles, Mets de Nueva York, Cachorros de Chicago, Phillies de Filadelfia, Bravos de Atlanta, Medias Rojas de Boston, Nacionales de Washington,  y quizá otros como Padres de San Diego, Gigantes de San Francisco, Angelinos de Anaheim, debiendo llamar la atención en esta ocasión la relevancia que ha tomado la intensa y competitiva participación de los Mantarrayas de Tampa Bay quienes llevan varias temporadas en un constante buen desempeño, siendo ahora el equipo de mayor prestancia no solamente en su División, la Este en la Liga Americana, sino el mejor de su liga y de las dos Grandes Ligas.

Por lo pronto, el ya comentado excelente arranque de Arozarena lo ha colocado como un serio candidato para el Juego de Estrellas; ubicándose en este momento en el top 5 de la Liga Americana en seis estadísticas importantes.

@salvadorcosio1

Recientes

TIRABUZÓN

Murió Brooks Robinson Por Juan Alonso Juárez CIUDAD DE MÉXICO.- Hace un año, Julio Urías y el dominicano Sandy Alcántara (Miami) fueron noticia en la

Leer más »

SÉPTIMA ENTRADA

Por Gilberto RUIZ RAZO SE CAYÓ.- La temporada pasada, Yaquis anunció, con bombo y platillo, que celebrarían una serie en Tucson, Arizona. Pero al final,

Leer más »