Por Salvador COSÍO GAONA
DE CAL Y ARENA MEXICANOS EN GRAN CARPA
Aunque el pasado sábado el sinaloense Julio César Urías Acosta vio cortar la extraordinaria racha que logró hilvanar de tres victorias con que había arrancado la presente temporada 2023 de Major League Baseball (MLB), podemos hablar de que es bueno en general el arranque de la legión mexicana en Grandes Ligas, aunque sin lanzar las campanas al vuelo.
El lanzador zurdo de los Dodgers de Los Ángeles, Julio Urías, se ha destacado por ostentar la posición de primer abridor estelar con los blanquiazules californianos del sur habiendo ligado como ya señalaba los primeros 3 triunfos de lo que seguro puede ser un año de gran éxito para él, en espera que en esta ocasión sí logre varios galardones que no por no haberlos conseguido anteriormente deba restársele en cuanto a historial del béisbol mexicano en las grandes ligas, siendo alguien que podría en su momento acercarse al lugar que tuvo y tiene -aún ya retirado desde hace muchos años- en el corazón de la fanaticada mexicana y latinoamericana y porqué no del ámbito mundial el sonorense histórico Fernando Valenzuela.
En Dodgers también está contando con la confianza de su manager Dave Roberts, el receptor Austin Barnes Gallego, quien si bien recién el pasado fin de semana logró conectar su primer hit tras 17 turnos al bat, el nacido en Riverside, California, que se destacó en el Clásico Mundial de Béisbol (CMB) portando la franela de México, en su posición ha cumplido y creo hay buenas expectativas con este ya experimentado pelotero que tuvo su debut precisamente con Dodgers en 2015.
En Astros de Houston tenemos al pitcher derecho mazatleco abridor José Luis Hernández Urquidy, de quien se espera mucho, siendo un tirabolas que ya tiene experiencia importante en la Gran Carpa, pues hay que recordar que en 2019 se convirtió en el segundo lanzador nacido en México en ganar un juego de Serie Mundial después de Fernando Valenzuela. En las filas de Houston, alguien que ha aprovechado las pocas oportunidades que ha tenido haciéndolo bien es el debutante este año joven receptor César Salazar del que se espera bastante.
El nacido en Cuba pero ya nacionalizado mexicano Randy Arozarena es por mucho uno de los atractivos y gran pilar a la defensiva y ofensiva con los Mantarrayas de Tampa Bay. Arozarena se observa consistente tras la buena actuación que le atrajo muchos reflectores en el reciente Clásico Mundial de Béisbol, y además goza de una gran popularidad por su carisma, sencillez y forma de conducirse ante la afición.
Otro mexicano con Tampa Bay es el joven debutante del año pasado Isaac Edgardo Paredes, quien viene mostrando fortaleza con el madero en la novena de Mantarrayas, equipo que está dando la sorpresa en esta incipiente campaña por el cúmulo de victorias y el número de ellas hilvanadas habiendo logrado 13 para igualar una marca histórica de 13 victorias, empatando el mejor inicio de año para cualquier franquicia en Grandes Ligas, el cual ostentan los Cerveceros de Milwaukee en 1987 y los Bravos de Atlanta en 1982 de la época moderna.
Tampa sin duda se perfila para encabezar la División Este de la liga americana donde seguramente los Yankees de Nueva York y Azulejos de Toronto sufrirán para darle batalla.
Es de destacar igualmente la labor no tan lucidora pero sí eficaz del receptor Alejandro Kirk con Toronto, así como en lo general Giovanni Gallegos que está cumpliendo con Cardenales de San Luis como lanzador relevista corto.
Ya ha brillado siguiendo con la buena labor que tuvo en el Clásico Mundial reciente el zurdo aperturista Patrick Sandoval, mientras que con claroscuros porque, si bien ha lucido en la ofensiva y defensiva Anthony Michael Rendon, tiene ya una polémica por un incidente con un aficionado que le llevó a ser motivo de nota de escándalo y está en investigación.
Ramón Francisco Urías Figueroa se ha visto bien con Cerveceros de Milwaukee en tanto su hermano Luis Fernando está lesionado y se espera que pronto vuelva a la circulación que quizá sea unas 3 semanas con Baltimore. Ramón de gran valía con el guante también ha demostrado poder con el madero.
Otro de los que podemos hablar bien es de José Treviño, el receptor en Yankees de Nueva York que está aprovechando las oportunidades adecuadamente aunque le falta aún consolidarse a la ofensiva para que pueda brillar su trabajo en lo defensivo.
No se ha visto mal Joey Meneses Ramirez con Nacionales de Washington, quien ya ha pegado de palos y jugando bien en prados, y aunque se espera más está ya dando primeras luces el sonorense Luis González en San Francisco, lo mismo que ha empezado a verse cada vez más solido el pícher derecho Luis Enrique Cessa Gasperín que milita con Rojos de Cincinnati.
Aún es susceptible de afinar el listado de mexicanos en Major League Baseball (MLB), que ya dijimos no es lo amplio que quisiéramos, pero habrá que esperar unas semanas más para ver si algunos peloteros más logran atraer los reflectores y quiénes pueden conseguir mostrar la calidad y su buen desempeño por el que han sido llamados a estar en el mejor béisbol del mundo.
Por otro lado, cabe mencionar que el pasado miércoles la organización de los Marineros de Seattle colocó en asignación al zurdo Brennan Bernardino, lanzador del cual la organización de los Toros de Tijuana posee sus derechos de retorno.
Precisamente sobre esa situación el gerente deportivo del conjunto astado, Ricardo Williamson habló de las posibilidades de verlo pronto con la franela taurina.
“Habrá que esperar una semana a ver si lo ponen en waivers, porque él ya tiene dos equipos interesados en él y de no concretarse ya veremos si lo podemos tener de vuelta por acá”, declaró Williamson.
Bernardino debutó con Toros de Tijuana el 24 de mayo del 2019 en un duelo contra Leones de Yucatán en el Parque Kukulcán.
Su primera apertura como abridor fue el 5 de junio en el Estadio Chevron ante Sultanes de Monterrey y se fue sin decisión en cuatro entradas y un tercio con tres carreras y cuatro hits.
Como pelotero del equipo astado, el californiano ha participado en 59 juegos, con catorce aperturas. Su marca fue de siete victorias y dos derrotas y fue parte del campeonato que se consiguió en 2021.
El 31 de julio de 2022 tuvo su ansiado debut en Grandes Ligas ante los Astros de Houston en el Minute Maid Park.
En aquella ocasión, cargó con la derrota al sacar solo un tercio en el que regaló una base por bola y permitió un hit que valió para dejar su equipo en el terreno, ya que inició su labor teniendo un hombre en segunda por la reglamentación de entradas extras.
En 23 apariciones en 2022 finalizó con récord de 0-1, efectividad de 3.86 y ningún ponche.(El Mexicanoemx14/04/23).
En tanto en Charros lo esperan con los brazos abiertos en el invierno, al igual que a Víctor González, y Jesús Cruz. Lo mismo los Naranjeros estarán deseando el retorno a incorporarse de Luis González y de Isaac Paredes. Los Tomateros a Joey Meneses, y seguramente cualquier equipo del béisbol veraniego estaría recibiendo con los brazos abiertos a cualquiera de los ligamayoristas que dejen de estar en algún momento como Brennan en MLB.
Lamentablemente de los alrededor de 30 mexicanos en organizaciones de las Ligas Americana y Nacional no muchos están descollando, pero queda mucha temporada por delante y habrá que esperar que más de nuestros connacionales tengan oportunidad de mostrarse en la Gran Carpa para beneplácito de la fanaticada mexicana.
@salvadorcosio1