VUELACERCAS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Por Salvador COSÍO GAONA

ALCANZAR LAS SEMIFINALES, EL RETO PARA MÉXICO EN CLÁSICO MUNDIAL DE BÉISBOL

El mejor lugar alcanzado por el seleccionado mexicano en el Clásico Mundial de Béisbol fue el sexto puesto que conquistó en 2006. De ahí que el gran reto para el conjunto azteca de cara a la edición 2023 a celebrarse en Taiwán, Japón y Estados Unidos del 7 al 21 de marzo, será clasificar por primera vez a la etapa de semifinales con un equipo de 30 Peloteros dirigidos por el polémico Benjamín Gil.

El roster sin embargo, se puede considerar bien equilibrado de acuerdo a la calidad de peloteros que han sido convocados donde se combina experiencia y juventud.

De entrada, el análisis del conjunto merece una calificación de positiva en razón de que acuden varios ligamayoristas que están en los rosters titulares en sus respectivas organizaciones de la Gran Carpa, pero también aparecen varios peloteros que pertenecen a equipos de ligas mayores que están desarrollándose en las sucursales de ligas menores especialmente en triple A y algunos de buen nivel en conjuntos de la Liga Mexicana de Béisbol.

Se observan igualmente algunas sorpresas sobre todo entre los que participan con organizaciones de clase mundial dado que no son demasiado conocidos en México, sin que ello les demerite de ser mexicanos por razón de haber nacido de padre, madre o ambos con nacionalidad mexicana y por ello tendrían el derecho de serlo.

Es normal exista el sentimiento de que ni son todos los que están ni están todos los que son, pero es difícil que puedan ser los mejores en cada posición o línea toda vez que prevalecen diferentes factores que tienen que ver con los permisos que otorgan las respectivas organizaciones, la disponibilidad que tengan y sobre todo la forma física en que se encuentren después de haber tenido participación recientemente con sus equipos en diversos certámenes y por otro lado los planes que cada uno se sus managers tengan para ellos y el conocimiento que de ellos tienen como para saber si les es adecuado o no tener ese tipo de participación.

La lista de los 30 peloteros que representarán a México en el Clásico Mundial de Beisbol se dio a conocer el pasado jueves 16. Benjamín Gil, contará con 16 pitchers y 14 jugadores de posición (infielders, outfielders y receptores, incluyéndose ahí los que tendrán la tarea de bateador designado), provenientes de Grandes Ligas, Ligas Menores y Liga Mexicana.

Sobresalen nombres como el del pitcher de Dodgers de Los Ángeles, Julio Urías, quien recientemente obtuvo el título de mejor efectividad en la Liga Nacional. El cubano nacionalizado mexicano Randy Arozarena, quien ha sido un pelotero que ha lucido enormidades en Major League Baseball (MLB), Alex Verdugo, outfielder de los Medias Rojas quien en esta temporada conectó 11 cuadrangulares y 169 hits, Alejandro Kirk, catcher de los Azulejos y jugador nacional número 14 en jugar el juego de estrellas, y José Urquidy, quien alcanzó el récord del mexicano con más series mundiales disputadas, con tres.

El roster completo lo integran:

Lanzadores: Erubiel Armenta, Javier Assad, Manny Barreda, Victor Castaneda, Luis Cessa, Jesús Cruz, Giovanny Gallegos, Felipe González, Adrián Martínez, Óliver Pérez, Roel Ramírez, Alan Rangel, Gerardo Reyes, Wilmer Rios, JoJo Romero, Jake Sánchez, Patrick Sandoval, Julio Urías, José Urquidy, César Vargas, Taijuan Walker, Samuel Zazueta

Receptores: Austin Barnes, Alejandro Kirk

Infielders: Jonathan Aranda, Joey Meneses, Isaac Paredes, Rowdy Tellez, Alan Trejo, Luis Urías, Roberto Valenzuela

Jardineros: Randy Arozarena, José Cardona, Jarren Duran, Alek Thomas, Alex Verdugo

Por otro lado, se extrañará a Roberto Osuna, quien no recibió el permiso de su equipo en la liga japonesa para integrarse al seleccionado nacional.

Tal vez lo único cuestionable sea el manager Benjamin Gil, quien para mí y muchos otros no es el ideal. A su favor tiene la experiencia de haber sido ligamayorista, una incipiente participación como coach en el equipo de los Serafines de Anaheim, y una amplia trayectoria como manager en el béisbol profesional mexicano de Triple A tanto en el verano como en el invierno. En contra tiene, además de su polémica personalidad, la mala campaña de su equipo los Tomateros de Culiacán que terminaron en el sótano del torneo siendo su novena la peor del certamen 2022-2023 y también tiene en sus negativos el humillante fracaso del equipo mexicano que acudió a las olimpiadas de Tokio después de que en el preolímpico el cuadro mexicano había conseguido la hazaña de calificar de la mano de quien para mí y muchos es el mejor manager, y debió ser convocado para dirigir a México en este Clásico Mundial, y me refiero a Juan Gabriel Castro, quien cuenta con bastante experiencia como coach en grandes ligas y también como manager en el béisbol mexicano, habiendo dirigido la exitosa reciente campaña de Hermosillo, que resultó ser el mejor equipo en las dos vueltas de la Liga Mexicana del Pacífico.

Solo queda desear una muy buena participación al conjunto tricolor que fue colocado en el Grupo C junto a Estados Unidos, Colombia, Gran Bretaña, y Canadá, con sede en Arizona.  

El Calendario de México quedó como sigue:

Los partidos del Grupo C del Clásico Mundial de Béisbol se jugarán en el Chase Field de Phoenix, el estadio de los Arizona Diamondbacks de las Grandes Ligas (MLB).

Los horarios del Grupo C aparecen en hora local de Arizona, Estados Unidos (UTC-7). Esto significa que será una hora más en México (UTC-6).

Colombia vs. México – 11 de marzo, 12:30

México vs. Estados Unidos – 12 de marzo, 19:00*

Gran Bretaña vs. México – 14 de marzo, 19:00*

México vs. Canadá – 15 de marzo, 12:00*

Segunda ronda (Cuartos de final)

Si México logra superar la primera ronda, se enfrentará ante el primero o segundo del grupo D, según las posiciones. El grupo D lo conforman Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana, Israel y Nicaragua.

Cuartos de final 3*: 2º clasificado del Grupo C vs. 1º clasificado del Grupo D – LoanDepot Park, 17 de marzo, 19:00

Cuarto de final 4*: 2º clasificado del Grupo D vs. 1º clasificado del Grupo C – LoanDepot Park, 18 de marzo, 19:00

* Si Estados Unidos pasa a esta ronda, jugará el partido de cuartos de final 4, sea cual sea su posición.

Fase final

Todos los partidos de la fase final se jugarán en el LoanDepot Park de Miami.

Semifinal 1: Ganador del cuarto de final 1 vs. Ganador del cuarto de final 3 – 19 de marzo, 19:00

Semifinal 2: Ganador del cuarto de final 2 vs. Ganador del cuarto de final 4 – 20 de marzo, 19:00

Final: Ganador de la semifinal 1 vs. Ganador de la semifinal 2 – 21 de marzo, 19:00

Se podría decir que el seleccionado mexicano atenderá este compromiso mundialista con prácticamente los mejores jugadores con que se cuenta y ojalá pueda mejorar sus participaciones y logre llegar a semifinales.

Recientes

ZONA DE CONTACTO

¿Por qué firmó Ohtani con los Dodgers? Por Fernando Ballesteros ¿Qué tanto influyó la firma de Shohei Ohtani con los Dodgers tras revelarse su encuentro

Leer más »

SÉPTIMA ENTRADA

Por Gilberto RUIZ RAZO FIRME.- No obstante haber perdido Naranjeros la entrevista en Monterrey ante Sultanes, el equipo de Hermosillo se mantiene en la cima

Leer más »

TIRABUZÓN

POR JUAN ALONSO JUÁREZ  Expulsa EU abigleaguer venezolano CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de Estados Unidos deportó a Venezuela al pítcher Felipe Vázquez, luego que

Leer más »