Por Salvador COSÍO GAONA
NUEVO DESCALABRO PARA MÉXICO EN SERIE DEL CARIBE
Hay que reconocer que el equipo que representó a México en la recién finalizada Serie del Caribe (un seleccionado de 28 peloteros de equipos integrantes de la Liga Mexicana del Pacífico que incluyó solo a 9 jugadores del roster del campeón de la temporada 2022-2023 Los Cañeros de Mochis), logró por un momento ilusionarnos con que podría llegar más lejos de la semifinal y pelear por traer a casa su título número 10, pero no ocurrió así. Al final, el conjunto que tuvo un inicio esperanzador terminó por caerse y apenas le alcanzó para regresar a territorio azteca con el trofeo del tercer lugar que disputó con su similar de Colombia, toda vez que el ganador de la competencia resultó ser República Dominicana y Venezuela El subcampeón.
Durante el certamen celebrado en las ciudades de La Guaira y Caracas en Venezuela, del 2 al 10 de febrero, el equipo comandado por José Moreno “El Che”, cumplió con una excelente primera fase de esta importante competencia beisbolera que reúne a los equipos profesionales que participan en las ligas del béisbol invernal en los países integrantes de la Confederación de Béisbol del Caribe (República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y México) así como otros representativos correspondientes a diversas naciones invitadas que para esta ocasión fueron convocados los representativos de Cuba, Panama, Colombia y Curazao.
El combinado mexicano estuvo liderando la ronda inicial al conseguir 5 victorias por solo dos derrotas. En esa destacada participación dio cuenta de los equipos marcados como favoritos; República Dominicana, Colombia y Venezuela, sin hacer menos a Cuba y Panamá. La sorpresa fue su derrota ante Curazao, considerado quizá como el conjunto más débil, y luego cuando ya había amarrado su pase a la etapa semifinal cayó también inesperadamente frente a Puerto Rico, siendo que flaqueó el pítcheo y sucumbió por 3-9.
Una vez concluida la primera fase del certamen, tres equipos se encontraban con idénticos resultados, es decir, 5 victorias por 2 derrotas; y me refiero a México, Venezuela y Colombia, quienes tuvieron que ir a los criterios de desempate para conocer cómo enfrentarían las semifinales y así la novena mexicana pudo conservar el primer sitio gracias a que en los enfrentamientos directos con ambos equipos había resultado ganador.
México debió enfrentar al sembrado en el cuarto lugar que resultó ser República Dominicana, en tanto que el número 2 del standing Venezuela se volvió a ver las caras con Colombia que culminó tercero.
Ya en la semifinal Cañeros de Los Mochis fueron ampliamente superados por los Tigres de Licey y cayeron 8-3 en en el Estadio Forum La Guaira. Resultó ser una paliza y no hubo más qué hacer, salvo pelear por el tercer lugar a Colombia y traerlo a casa como premio de consolación, luego de que por cuarto año consecutivo, el representativo nacional se quedó en la orilla de alcanzar la final de la Serie del Caribe que no gana desde 2016.
Como ya lo mencionaba al inicio, no se puede negar la expectación e incertidumbre por el desempeño del conjunto toda vez que en las más recientes ediciones no se ha logrado el éxito esperado desde hace ya siete años cuando teniendo como sede Santo Domingo, Republicana Dominicana, los Venados de Mazatlán se coronaron teniendo en su roster de 28 peloteros una gran mayoría de integrantes del campeón de la campaña correspondiente.
Pese a no alcanzar el objetivo del título, no se puede dejar de resaltar una gran labor del manager venezolano José Moreno, quien aceptó dirigir al equipo mexicano aún cuando solo pudo llevar a nueve de los jugadores que logró coronar campeones con Los Mochis, y debió coordinar y armonizar el desempeño de un equipo armado al vapor ya sea por capricho o compromisos de quienes son los que mandan y toman las decisiones en la Liga Mexicana del Pacífico LMP.
Tanto él como los coaches debieron improvisar para tratar de coordinar y sacarle el mejor provecho a cada uno de los peloteros que integraron el equipo que representó a México, lo mismo nacionales que foráneos.
El tema es que el equipo campeón de la campaña 2022-2023 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), Cañeros de Los Mochis, acudió a la cita caribeña con un poco menos de un tercio de peloteros de su roster para representar a México en esta 65 edición de la Serie del Caribe.
No se sabe con seguridad cuál sea el fondo del asunto, es decir, porqué desde hace años no acude a este tipo de certámenes el equipo campeón completo y debe ser una Selección integrada de alguna forma discrecional con o sin causa, mediando alguna razón o no por la Liga, -sin descartar simple juego de intereses o caprichos-.
El hecho es que desde ahí el representativo mexicano ya va con desventaja a enfrentar la competencia y ello se observó claramente en su desempeño en Venezuela, siendo que a pesar de que el manager Moreno intentó sacar lo mejor de cada uno de los elementos del conjunto, al final no pudo ir más allá con un plantel integrado por dos tercios de peloteros que le eran prácticamente desconocidos.
Ojalá quienes toman las decisiones en LMP hagan una revisión a conciencia de lo ocurrido y tomen en serio este tipo de competencias a dónde México no solo puede seguir acudiendo como un equipo más del montón siendo que debiese ser un adversario al que se le respete y se le considere siempre un favorito al título.
@salvadorcosio1