Por Salvador COSÍO GAONA
SIETE VUELACERCAS SEPARAN A PUJOLS DE LA GLORIA EN GRANDES LIGAS
Aunque atraviesa un pequeño bache que le ha impedido conectar su jonrón 694 en su trayecto a incrustarse en el selecto grupo de jonroneros que han superado la marca de 700 Vuelacercas, habiendo sido el gran Babe Ruth el primero en la historia en conseguirlo (714), y que integra además el magnífico Hank Aaron (715) y el fenomenal Barry Bonds, quien ostenta la mejor marca con 762 cuadrangulares, el dominicano Albert Pujols, mantiene al mundo a la expectativa en cuanto a si logrará o no esos 7 jonrones que lo separan de la gloria de colocar su nombre con letras de oro como el cuarto jugador en la historia de las Grandes Ligas en conectar tal número de cuadrangulares.
Y es que, si bien es de todos conocido el potencial del toletero de los Cardenales de San Luis, a sus 42 años de edad ha cumplido con una inesperada temporada de romance con el madero pues habiendo arrancado con una distancia de 21 cuadrangulares de la marca de los 700 ha conectado 14 y ahora se encuentra a solo 7 de inscribir su nombre al lado de los mejores toleteros de todos los tiempos, algo que al principio de esta campaña 2022 se veía como inalcanzable pero que ahora luce cada vez más viable con cada juego que pasa y cada cuadrangular que registra.
Se cuenta que cuando lo firmaron los Cardenales solo le encomendaron “atormentar a los lanzadores zurdos”, pero el dominicano ha ido más allá y está a nada de convertirse en el cuarto pelotero en volarse la barda en al menos 700 ocasiones en su paso por las Grandes Ligas.
Ahora mismo, se ha colocado a sólo tres jonrones de empatar a Alex Rodríguez, quien dejó su marca en 697.
De hecho, viene al caso comentar una encuesta realizada la semana pasada en la que se hizo una comparativa entre las carreras profesionales de Pujols y Rodriguez, habiendo resultado favorecido Pujols.
“De acuerdo a los resultados de una encuesta realizada a un grupo de narradores, comentaristas, escritores y editores de ESPN, los dos toleteros dominicanos poseen estadísticas extraordinariamente similares, que los colocan entre los mejores de todos los tiempos, pero «The Machine» supera a «A-Rod» cuando se incluyen todos los elementos en la ecuación que define al más grande.
Rodríguez, quien jugó por 22 temporadas entre 1994 y 2016, pegó 3,115 hits, incluyendo 696 jonrones, empujó 2,086 carreras, participó en 14 Juegos de Estrellas y acumuló 117.6 WAR. Pujols, quien se encuentra en su vigésima segunda y última temporada, tiene 3,359 imparables, incluyendo 693 cuadrangulares, 2,188 impulsadas, 11 Juegos de Estrellas y 100.7 WAR.
Rodríguez ganó dos Guantes de Oro en una posición «premium» como el campocorto, pero aunque fue campeón con los New York Yankees en 2009, bateó .259 con 13 jonrones en 330 apariciones al plato en la postemporada.
Pujols, quien obtuvo dos Guantes de Oro en la primera base, ha ganado dos campeonatos con San Luis (que actualmente dominan su división) y batea .321 con 19 jonrones y 54 carreras impulsadas en 352 viajes a la caja de bateo en playoffs.
Rodríguez y Pujols son los únicos peloteros de la historia con más de tres mil hits, más de 650 jonrones y al menos tres trofeos de Jugador Más Valioso. En la lista de los 100 mejores de la historia en MLB que publicó ESPN en febrero pasado, Rodríguez ocupó el puesto 26 y Pujols el número 30.
En la encuesta actual, un elemento de quiebre que llevó a la mayoría de los encuestados a decidirse por Pujols es la bien documentada relación que tuvo Rodríguez con las sustancias prohibidas durante su carrera.
«A-Rod» confesó en 2009 que había usado esteroides en los primeros tres años de su primer gran contrato (entre 2001 y 2003 con los Texas Rangers), cuando aún no existía un programa antidopaje en Grandes Ligas; en el 2010 fue relacionado al doctor canadiense Anthony Galea, quien fue acusado de traficar con sustancias prohibidas, y en agosto del 2013 fue suspendido por el comisionado Bud Selig por 211 juegos por su relación a la clínica Biogénesis de Miami, que básicamente era un centro nacional de dopaje.
Posteriormente, la sanción fue reducida a 162 juegos y años después, Rodríguez confesaría abiertamente su uso de sustancias. El hijo de dominicanos nacido en Nueva York solamente recibió un 34.3% de los votos en su debut, este año, en la boleta del Salón de la Fama de Cooperstown”.(ESPN 26/08/2022).
Pujols, con su batazo 693 conectado el lunes de la semana pasada, igualó el récord de Barry Bonds de más jonrones contra más lanzadores distintos (449). Y como además dio un sencillo, llegó a 940 encuentros con dos o más imparables en las Grandes Ligas, superando a Paul Waner (939) para ubicarse en el décimo lugar de todos los tiempos.
El veterano pelotero comenzó este año con 356 encuentros de ese tipo, suficiente para ubicarse en el escaño número seis. El del lunes fue su noveno juego de dos hits en esta temporada, entre ellos un vuelacercas, y el número 365 de su carrera, pasando a Willie Mays (362) y quedando sólo por detrás de Babe Ruth (409), Henry Aaron (407), Alex Rodríguez (381) y Barry Bonds (379).
Pujols ya se había convertido el sábado en el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas que batea cuatro hits, entre ellos dos jonrones, en un mismo juego. Además, fue su sexagésimo cuarto duelo con múltiples cuadrangulares, quebrando el empate que tenía con Mays para quedarse sólo en el escalón cinco.
Y en paralelo al caso Pujols, es oportuno hablar de un mexicano que tuvo un debut soñado en la Gran Carpa, el joven Javier Assad.
Y es que, si para los peloteros de campo el debut soñado es sacar a doña blanca del parque, para los lanzadores lo es ponchar a un toletero poderoso, y si es posible que se trate de una figura con varios récords y reconocida trayectoria. Y esto último fue justamente lo que le ocurrió al mexicano Javier Assad, quien el pasado martes 23 de agosto se estrenó como pítcher en el mejor béisbol del mundo, la Major League Baseball (MLB) portando la franela de Cachorros de Chicago, y realizado su primer ponche en la Gran Carpa nada menos que al extraordinario Albert Pujols.
«Fue fantástico», dijo el oriundo de Tijuana tras ese, seguramente inolvidable cotejo en que su equipo se impuso a Cardenales de San Luis, habiendo sido además ovacionado por la fanaticada de los Cubs. «Y que haya sido Pujols mi primer ponche, nunca lo imaginé. Todos sabemos de su grandiosa historia. Oye, yo tenía 3 años cuando el debutó», recordó el joven pítcher bajacaliforniano.
Assad, quien presume un brazo derecho preciso, tuvo una de las mejores presentaciones en la Gran Carpa, en la historia de los Cubs, toda vez que ponchó a tres adversarios, únicamente permitió cuatro hits y la misma cantidad de pasaportes. De hecho, al no permitir ninguna carrera en sus cuatro primeros innings como jugador de Grandes Ligas, el tirabolas mexicano se metió a una pequeña lista de los pitchers debutantes para los Cachorros que lograron lo mismo, pues únicamente son cuatro además de él, como lo fueron Ryan O Malley (2006), Jeff Pico (1998) Amaury Telemaco (1996) y Zip Zabel (1913).
Inolvidable pues resultó ese debut para Javier Assad, quien seguramente habrá de platicar a sus próximas generaciones el privilegio que tuvo de lanzarle a Pujols y de poncharlo la noche de su presentación en MLB.
@salvadorcosio1