Por Salvador Cosío Gaona
Los Mariachis y su realidad
Cuando se está ya cerca de culminar la primera vuelta de la campaña 2022 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) el máximo circuito beisbolero profesional que se disputa en primavera-verano, el conjunto representativo de Jalisco, Los Mariachis de Guadalajara, se han distinguido primero, por su errático desempeño en contraste con lo que fue la temporada anterior cuando tuvieron un sorprendente debut en esta Liga en la que incluso estuvieron cerca de llegar a la etapa final habiendo concluido el calendario ordinario como el mejor equipo de la competencia en las dos vueltas del certamen; y segundo, porque no han sido capaces de mantener una regularidad en su quehacer desde el centro del diamante donde han batallado con su bulpén y han dejado ir juegos y series fundamentales en su casa del Estadio Panamericano de Zapopan.
Como ejemplo, podríamos hablar que duró muy poco el entusiasmo de su afición de ver al conjunto escalar peldaños en el standing de la Zona Norte, dado que al enfrentar la décimo primera serie de la agenda ordinaria con la ventaja de disputarla en casa para luego visitar al -en ese momento- sotanero del grupo, no resultó para el conjunto tapatío que terminó perdiendo ambas series.
Mariachis desaprovechó la oportunidad para ganar el serial a los Generales de Durango, pues sucumbió por dos derrotas ante un solo triunfo; el primer juego disputado el martes 31 de mayo, los locales se alzaron con la victoria en su casa de Zapopan por 11-5, pero perdieron los subsecuentes días con pizarras de 8-17 y 7-15, de manera respectiva, para luego visitar el viernes 3 de junio a Unión Laguna, donde nuevamente resultaron con triunfo en el primer duelo con parciales de 11-5, pero perdieron los cotejos de sábado y domingo por 7-8 y 3-6.
De esa manera, la decimosegunda y decimotercera series fueron perdidas por los Mariachis que en ese momento se encontraban empatados en el penúltimo lugar precisamente con Generales de Durango y Algodoneros de Unión Laguna con una foja de 17 triunfos frente a 22 derrotas y solamente un poquito arriba de los sotaneros Saraperos de Saltillo que sumaban 15 victorias y 24 derrotas.
En esas condiciones, Mariachis regresaba a casa a enfrentar en la decimocuarta serie a los Bravos de León que de alguna forma se encontraban en similitud de circunstancias en la zona sur dado que sumaban solamente 17 victorias y 21 derrotas casi igual foja que los locales que contaban con 17 victorias y 22 descalabros, colocados a su vez en el antepenúltimo sitio de su zona.
El caso es que Mariachis volvía a ser local y al igual que cuando se generaba la expectativa de triunfo frente a Durango y se pensaba que podía ganar la serie en su estadio, al menos por mayoría sino es que por barrida, nuevamente se concebía la ilusión de que podía adjudicarse la serie en casa, para luego volver a salir de gira en la siguiente fecha enfrentando a los Diablos Rojos del México en el estadio Alfredo Harp Helú de la capital de la República.
La expectativa entonces era que aprovecharan la localía ganando la serie ante los leoneses y que de la aventura de ir frente a los Diablos se trajeran al menos un cotejo ganado.
Y algo así sucedió, ganaron la serie registrada en Zapopan los días 7, 8 y 9 de junio, por 2 victorias frente a una derrota ante Bravos de León, y perdieron la siguiente por dolorosa barrida en su visita a los Diablos Rojos del México que disputaron entre sábado y domingo de la semana pasada.
Hay que decir que los Mariachis se vieron bien y parecía que su mejoría era ya una realidad, pues aunque batallaron jugando frente a Bravos que está en la parte baja de la tabla de posiciones en la zona sur, hubo momentos en que se pensó incluso podían ganar por barrida, pero eso no ocurrió.
Y si bien se advirtió nuevamente un mejor ánimo y actitud combativa que aparentaba ser el reinicio de una etapa exitosa para volver a subir peldaños en la tabla de la zona norte, los Diablos se encargaron de ubicarlos de regreso a su realidad al propinarles la mencionada barrida en la capital del país.
Es sabido que la aduana en la Ciudad de México siempre es compleja, y que enfrentar a los Diablos en su casa no es nada fácil, pero si además se toma nota de que dicha novena se encuentra más consolidada y con adecuado equilibrio entre su cuerpo de lanzadores, su grupo defensivo y ofensivo, pues tenemos que los jaliscienses poco pudieron hacer para evitar el descalabro y terminaron siendo humillados cayendo en el primer cotejo al son de 1 carrera a 8 el día 11 de junio, tras haberse pospuesto el agendado el día previo, para jugarse doble cartelera el domingo 12, día fatal para los mariachis pues sufrieron doble fracaso habiendo perdido el primero por 4 carreras a 8 y el segundo por blanqueada de 8 a 0.
De tal suerte, tendremos que hablar de claroscuros en el desempeño de los Mariachis que este martes están de regreso en su estadio Panamericano para recibir a los Algodoneros de Unión Laguna, que ocupan el sexto lugar de la tabla con marca de 20 triunfos por 24 derrotas, en tanto que los pupilos de Sergio Gastélum, están ubicados en el penúltimo sitio del standing de la zona norte con foja de 19 victorias por 26 descalabros.
Los Algodoneros son un rival que puede considerarse en similitud de condiciones en cuanto a su nivel de fortaleza y equilibrio en sus líneas, y es posible generar confianza en que los Mariachis puedan ganar la serie a disputarse entre martes 14 y jueves 16 para volver a tomar impulso en su intento por salir de los últimos lugares de la tabla.
Terminado este serial, habrá finalizado la primera vuelta, ya que habrá un descanso los días 17 y 18 de junio para dar espacio al Juego de Estrellas entre los mejores peloteros de ambas zonas que se medirán el día 19 de junio en el estadio de los Acereros del norte en Monclova. Los Mariachis reanudarán la actividad el día 21 cuando reciban a Guerreros de Oaxaca, en lo que será el inicio de la segunda vuelta de esta campaña 2022.
Opinión.salcosga@hotmail.com@salvadorcosio1