Japoneses, los más consistentes
Por Juan Alonso JUÁREZ
CIUDAD DE MÉXICO.- Jugadores lesionados durante un festejo, algunos. Pero pocos como el cubano de los Angelinos de Anaheim, Kendrys Morales, en 2015, después de atizar un jonrón con las bases llenas que tendió en el campo a los Marineros de Seattle.
Morales dio un gran brinco a su arribo al pentágono en donde lo esperaban sus eufóricos compañeros y al volver a tocar tierra se fracturó una pierna , quedando fuera lo que restaba de la temporada.
El puertoriqueño Edwin Díaz, estelar taponero de los Mets de Nueva York, también escuchó el crujir de un hueso mientras celebraba el triunfo sobre República Dominicana, en el Clásico Mundial y ahora es el lastimado de mayor gravedad en la aún breve historia de la conflagración de la pelota.
En principio, la fractura en una rodilla lo inhabilita por tiempo indefinido, aunque los Mets confían en tenerlo de vuelta en la recta final de la campaña que aún no inicia. Los especialistas dirán la última palabra.
JAPÓN no ha faltado a semifinales en las cinco ediciones del Clásico Mundial y su balance es espectacular: dos títulos, un subcampeonato y un tercer lugar. Con Shohei Ohtani van por más muertos de la risa.-
Otra: Tan sólo en la primera ronda, más las asistencias en cuartos de final asiáticas, más de un millón de aficionados pagaron su boleto, contribuyendo los nipones con más de 300 mil, en la única sede, el Tokio Dome, que siempre se llenó en las jornadas de los de casa.
Una más: En Japón, 60 millones y fracción vieron por televisión el triunfo de los anfitriones sobre Italia del inmortal Mike Piazza, más que en cualquier evento de los Juegos Olímpicos de 2020 disputados en 2021.
Y, en esas lejanas tierras, Roberto Osuna se adjudicó ayer su primer rescate de la pretemporada con los Halcones de Softbank, ponchando a tres que encaró de Bay Stars DeNa, el club que firmó a Trevor Bauer.
UN día como hoy, en 1991—El lanzador de los Angelinos de California, Jim Abbott, nacido sin la mano derecha, conectó un triple de 400 pies en un juego de exhibición contra Rick Reuschel, de los Gigantes de San Francisco, en Scottsdale, Arizona.
El miércoles 18 de marzo de 1970—Con Joe DiMaggio y el comisionado de Grandes Ligas presentes, los Leones de Yucatán regresaron a la Liga Mexicana y derrotaron 4-1 al Águila de Veracruz, ante 15 mil aficionados en el estadio Carta Clara.
“Nunca permitas que las circunstancias de tu vida se conviertan en una excusa. La gente te permitirá hacerlo. Pero creo que tenemos la obligación personal de aprovechar al máximo las capacidades que tenemos”.- Jim Abbott.
EN seguidillas.- Murió Joe Pepiton (1940-2023), jonronero de regular calibre que rindió 8 campañas a los Yanquis en los sesenta de vacas flacas para los neoyorquinos. Fue parte del conjunto que perdió sus dos Series Mundiales de esa década, en 1962 y 1963 contra los Dodgers de Los Ángeles y Cardenales de San Luis, respectivamente… Tres de los cuatro mexicanos con actividad el viernes en el Spring Training fueron receptores: César Salazar (.313, 1, 6), Houston, Alejandro Kirk (.429, 0, 0), Toronto, y Santiago Chávez (.286, 0, 1), Miami… Y el relevista de los Cachorros de Chicago, Manuel Rodríguez (0-0, 1.59), que el viernes admitió su primera carrera.
rl4460520@gmail,com