TIRABUZÓN

Facebook
Twitter
WhatsApp

Jonronero judío jugará con México

Por Juan Alonso JUÁREZ 

CIUDAD DE MÉXICO.- LAS 35,691 almas que presenciaron el juego inaugural de la Serie del Caribe 2023 en Venezuela, implican un récord  para la segunda etapa, reportan los organizadores que han echado la “casa por la ventana”, con el respaldo del gobierno encabezado por el controvertido Nicolás Maduro.

 En los viejos libros, entre ellos los muy documentados del sonorense Alfonso Araujo Bojórquez,  no se consigna la marca anterior registrada a partir de 1970, cuando inició la actual, precisamente en Caracas.

 Pero debió haber sido en el Universitario de la capital venezolana (20,723), si es que alguna vez lo llenaron o, bien en el de los Tomateros de Culiacán en 2017 (20,000), cuando hubo aglomeraciones todas las noches.

Lo cierto es que los venezolanos se salieron con la suya después  que la Confederación del Caribe y anexas les hizo la guerra por cuestiones de la política y ahora presumen el parque de pelota más grande  de  Latinoamérica y el cual, ciertamente, van a batallar para volver a llenar en su torneo casero.

EL jonronero de los Cerveceros de Milwaukee, Rowdy Tellez, tenía dos opciones para su primera participación en el Clásico Mundial 2023: Israel y México. De madre judía y padre mexicano, el primera base se decidió por la selección azteca, donde hará causa común con su compañero en el Big Show, el utility Luis Urías.

Los Cerveceros sacaron en su portal al robusto Tellez, un carabinero que conectó 35 jonrones y remolcó 89 a la goma en  153 juegos en 2022, con la bandera de la fabulosa Águila devorando una serpiente, convencido de sus raíces.

 Ese es el tipo de peloteros que MLB quiere  en su evento, por encima de los nativos que no se encuentran en la órbita de las 30 organizaciones, si bien tampoco los descarta de ser necesario, como sucedió en las anteriores versiones del torneo que  se disputó por primera vez en 2006 y que  entró en receso tras el de 2017 a causa de la pandemia.

Y eso aplica para todos los participantes en un escenario en el que lo contradictorio es que  hay peloteros que son frenados por sus clubes, especialmente, los latinos, incluidos, desde luego, los mexicanos.

 UN día como hoy, en  1971– El comisionado Bowie Kuhn informa que los ex jugadores de la Liga Negra tendrán un ala separada en el Salón de la Fama. Considera que la inclusión en el  recinto de Cooperstown es más adecuada y más un honor para los jugadores.

El jueves 4 de febrero de 1988—Los Potros de Tijuana debutaron en la Serie del Caribe en Santo Domingo, República Dominicana, con una derrota ante los locales Leones de Escogido, 6×3. José Núñez superó a Jaime Orozco.

“No habrá un estadounidense libre en este país, hasta que todos seamos libres”.- Jackie Robinson.

EN seguidillas.- Curazao presume  alrededor de la segunda base  una llave ligamayorista: Andrelton Simmons (Cachorros) y Jonathan Schoop (Detroit)… El pitcher de la doble nacionalidad, Bernardo Flores, firmó contrato de ligas menores con los Rangers de Texas. En 2022, rindió un rato en el bullpen de los Diablos Rojos (1-0, 4.15)… Los Tomateros de Culiacán presentaron al mazatleco Édgar Quintero como su nuevo “scout”. El ex jardinero estaba trabajando en el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, al lado de su director, el ingeniero Francisco Padilla. 

rl4460520@gmail.com

Recientes

ZONA DE CONTACTO

Posibles premios individuales en la LMP Por Fernando BALLESTEROS A solo 30 juegos de que concluya la temporada 2023-24 de la LMP, cada vez está

Leer más »

SÉPTIMA ENTRADA

Por Gilberto RUIZ RAZO EL NÚMERO.- Con bombo y platillo, los directivos de Yaquis de Ciudad Obregón anuncian el retiro del número utilizado por IKer

Leer más »