Tiene Charros su primer Novato del Año
Por Juan Alonso JUÁREZ
CIUDAD DE MÉXICO.- En su aún corta vida útil en la Liga Mexicana del Pacífico, los Charros de Jalisco acumulan dos banderines y varios premios individuales, entre ellos, tres de Jugador Más Valioso del recién retirado José Manuel Rodríguez, un MVP por barba de Japhet Amador y Dariel Álvarez, un Mánager del Año (Juan Navarrete) y Pitcher del Año (Elián Leyva).
A ese caudal se añadió el trofeo Novato del Año 2022-2023 concedido por periodistas y aficionados al coahuilense Fernando Villegas (.337, 5, 32), quien llevaba “cachitos” de tres ciclos en la organización “tapatía” (.212, 0, 2, en 48 juegos), cuando aprovechó lesiones y traslados, para dar la nota aguda en la actual edición.
El jardinero y hoy refuerzo de los Cañeros de Los Mochis acaparó honores con el tercer promedio más alto (.337) de la historia para un “novicio”, después de su antecesor 2021-2022 Tirso Ornelas (.353) y Miguel Suárez (.350), en el lejano 1971-1972.
Villegas también peleó por convertirse el novato más destacado en la Liga Mexicana en 2022 con los Saraperos de Saltillo (.348, 8 jonrones y 48 impulsadas), luego de su paso por sucursales Rookie y A de los Piratas de Pittsburgh, pero quedó segundo en la votación ganada por el relevista del Águila de Veracruz, Luis Márquez (9-1, 2.38), a quien ahora superó en el otoño-invierno.
El zurdo Márquez registró 1-1 y un microscópico 0.76 en carreras limpias en 33 relevos el bullpen de los Naranjeros de Hermosillo, donde en su debut en 2021-2022 compiló 2-0 y efectividad de 2.04 en poco más de 17 innings.
ERAN ocho hasta ayer los mexicanos en calidad de refuerzos en las ligas de República Dominicana y Venezuela, todos lanzadores, excepto José Juan Aguilar (Jalisco), y la mayoría en la Lidom considerada por propios y extraños como la más fuerte del condado.
Entre ellos, según se acostumbra, estarían algunos de las probables adiciones al campeón de México, para la novedosa Serie Del Caribe del mes próximo en Caracas-
Llevando la delantera, el abridor Alemao Hernández (7 Ip, 2h, 0c, 1bb, 4k) y los relevistas Carlos Machorro (2.2 Ip, 2h, 0c, 2k, 3bb), Luis Iván Rodríguez (2.1 Ip, 2h, 0c, 0bb, 2k), Óliver Pérez (1.2 Ip, 0h, 0c,1k) y David Gutiérrez (0-0, 3.00).
Arrancaron fríos, Javier Solano (3.1 Ip, 4h, 5c, 2bb, 3k) y Aldo Montes (3 Ip, 2h, 4c, 3bb, 2k), abriendo para Gigantes del Cibao y Tiburones de La Guaira, respectivamente.
UN día como hoy, en 1966: En la blanqueada de mayor carreraje en la Liga Sonora-Sinaloa, los Mayos de Navojoa aplastan 21-0 a los Venados de Mazatlán.
El mismo día, en 1991: el ex jugador de cuadro de los Padres de San Diego, Alan Wiggins, murió en un hospital de Los Ángeles, debido a complicaciones por el SIDA. Tenía 32 años.
**”Más que cualquier otro deporte, el béisbol crea la ilusión magnética y adictiva » .- Thomas Boswell.
EN seguidillas.- En las pasadas dos postemporadas, Matías Carrillo perdió 8 de 9 juegos de playoffs en el timón de los Mayos de Navojoa… El aspirante a Pitcher del Año de los Cañeros, Luis Fernando Miranda (5-1, 1.07), no ganó ni perdió en sus dos aperturas contra los Mayos, con ERA de 5.20… Bruce Maxwell (.263, 1, 6) mandó a la goma a seis en cinco cotejos ante los Mayos, la mitad de su total de producidas en 43 juegos durante el rol regular con los verdes (.169, 2, 12).