Japón, otro destino asiático para Bañuelos
Por Juan Alonso JUÁREZ
CIUDAD DE MÉXICO.- Reclutado por las Águilas de Rakuten, el lanzador Manuel Bañuelos se convertirá en el jugador mexicano número 21 en el beisbol japonés y el quinto enrolado con ese club de la Liga del Pacífico del establecimiento más próspero después de Major League Baseball.
La cuenta la estrenó el capitalino primera base José Tolentino (Seibu), va para 30 años, y desde 2019 a la fecha la han girado por tan lejanas tierras, Joey Meneses (Orix), Christian Villanueva (Nippon Ham), César Vargas (Orix) y Roberto Osuna (Chiba Lotte).
El zurdo originario de Gómez Palacio, Durango, será el tercero con recorridos en circuitos asiáticos, actuando en 2021 en la Liga de Taiwán (2-1, 2.94). Se unió a Narciso Elvira y Karim García, legionarios en la NPB del milenario imperio y en Corea del Sur.
A los 31 años y actividad desde 2008, es probable que la aventura a Japón implique ahora sí el fin de sus aspiraciones de consolidarse en Grandes Ligas, donde compiló 6-9, un rescate y efectividad de 5.64 en 58 juegos, para Bravos de Atlanta, Medias Blancas de Chicago y Yanquis de Nueva York.
Y un alejamiento más de la LMP en la que se ha dejado ver de manera intermitente con los Tomateros de Culiacán en los inviernos 2017-2018 (1-0, 3.60), 2019-2020 (1-1, 5.40) y 2021-2022 (4-3, 2.25).
TRES de tres: Jesús Cruz, uno de los 26 mexicanos que rindieron en el Big Show en 2022, vive su momento estelar en la Arco, cubriendo los descansos de Jake Sánchez (0-0, 10, 1.32) en el bullpen de Águilas de Mexicali: 1-0, 3, 0.84 y 16 ponches en 10 innings y dos tercios.
Tras despegar en la rotación de los Charros de Jalisco con 0-2 y ERA de 10.13, el experimentado cubano Yoennis Yera tiene 4-0 y 1.59 en sus pasados 7 inicios, incluso cinco de seis capítulos.
El jonronero de los Rays de Tampa Bay, Isaac Paredes (.160, 1, 2), también era presa del pitcheo en el circuito costero en su debut con los Naranjeros de Hermosillo.
UN día como hoy, en 1982: En lo que resultará un par de tratos fallidos, los Yanquis firman al jardinero agente, libre Steve Kemp, con un contrato de cinco años y cambian al guardabosque Dave Collins, el lanzador Mike Morgan y el jugador de ligas menores Fred McGriff a los Azulejos de Toronto por el pitcher Dale Murray y el jugador de ligas menores Tom Dodd.
El sábado 9 de diciembre de 2006: Joakim Soria logró el tercer juego perfecto en la historia de la Liga Mexicana del Pacífico y los Yaquis de Ciudad Obregón derrotaron 6×0 a los Naranjeros de Hermosillo, en el estadio Tomás Oroz Gaytán.
Soria sólo necesitó 76 lanzamientos para igualar las hazañas de Vicente Romo (1971), de los Yaquis ante Ostioneros de Guaymas, y Jesús Moreno (1989), de los Cañeros de Los Mochis, contra la misma tribu de la antigua Cajeme.
**»Veo grandes cosas en el béisbol. Es nuestro juego, el juego estadounidense «.– Walt Whitman.
EN seguidillas.- Otro de los jóvenes mexicanos que cambiaron de organización en Estados Unidos, vía regla 5, es el mochitense Manuel Urías, de los Filis de Filadelfia a los Astros de Houston. Picó piedra cuatro años en rookie y clase A (8-10, 2.14) y ahora es un sólido relevista y ocasional abridor de los Cañeros (0-0, 1.98)… Jack Reinheimer, jugador de cuadro de breve paso ligamayorista con Diamondbacks y Mets, cayó de rebote en Mexicali. Lo soltaron los Toros del Este (.200, 0, 0), en la Liga Dominicana… Los Acereros de Monclova no han confirmado en el timón a Matías Carrillo, quien cotizó todo 2022 para la chequera de Gerardo Benavides Pape. Fue encargado de la cantera en la academia que lleva el nombre del padre del industrial—Gerardo Benavides Luna—y manager de reemplazo del equipo LMB y titular en el plantel de los muchachos que cayeron ante los Pericos de Puebla en la serie final de la Invernal Mexicana.