TIRABUZÓN

Facebook
Twitter
WhatsApp

Fin de semana de inmortales

Por Juan Alonso JUÁREZ

CIUDAD DE MÉXICO.- Los Cañeros de Los Mochis terminaron por sacar de circulación al receptor Bruce Maxwell (.173, 2, 10), uno de los muchos estelares que rinden por debajo de los .200 en la edición 2022-2023 de la Liga Mexicana del Pacífico que ya avizora su recta final.

El tijuanense Dean Nevarez (.286, 0, 1), cedido a los verdes por Águilas de Mexicali, ocupa el lugar del estadounidense que en el verano es un cheque al portador con los Acereros de Monclova (.365, 10, 37), donde en 2022 alcanzó a regresar en forma, tras una lesión.

Al ex ligamayorista Maxwell se le ha complicado la pelota invernal. En 2019-2020 no rindió lo esperado a la causa de los Charros de Jalisco (.275, 1, 5) y en la Liga Dominicana tampoco hizo huesos viejos en Águilas Cibaeñas (.143, 0, 4) y Toros del Este (.113, 0, 3).

LOS Sultanes de Monterrey, que perdieron en Guadalajara (1-2) la primera de cuatro series consecutivas que tendrán en gira, llevan rato jugando con cinco extranjeros, uno menos que el total autorizado.

Un lujo que en la Liga Arco no se da nadie y menos en estos tiempos en los que casi todos tienen un importado de reserva para una alternancia de acuerdo a las necesidades del manager.

Los más extraño es que los regiomontanos mantienen en el roster al jardinero, Jake Scheiner (.156, 0, 3), a quien descontinuaron en octubre. Los activos son el italiano Alex Liddi y los americanos Jared Oliva, Jeff Singer, Joe Riley y Matt Hartman.

OBSERVACIONES:  Irving López (.316, 2, 16) toma impulso para su mejor otoño-invierno en el elenco de los Naranjeros de Hermosillo, beneficiado por la salida de Walter Ibarra, quien se marchó a Mexicali. López iría en 2023 por su sexto año en las filiales de los Cardenales de San Luis.

El cubano Yoennis Yera (3-2, 2.56), quien llegó avanzada la travesía, aportó a los Charros cuatro actuaciones de seis innings en sus recientes cinco, incluidas tres en las que no admitió carreras.

UN día como hoy, en 1968: El Comité de Reglas de la MLB adopta una serie de cambios diseñados para aumentar la producción de carreras ofensivas en ambas ligas. En las alteraciones más significativas, acuerda disminuir el tamaño de la zona de strike y bajar la altura del montículo del lanzador de 15 pulgadas a 10 pulgadas. Las modificaciones darán como resultado un aumento en la puntuación en 1969.

El lunes 3 de diciembre de 1979: Fernando López, de los Ostioneros de Guaymas, lanza un juego sin hit ni carrera  y apoyado por un jonrón de Nelson Barrera en el noveno inning derrotó 1×0 a los Venados de Mazatlán, en el estadio Teodoro Mariscal. Perdió Fernando Soto.

**”“Quiero que la gente espere más de mí porque yo espero más. Si no te fijas metas altas, no lo estás intentando”. –Todd Helton.

EN seguidillas.- Acereros y Pericos de Puebla inician este sábado en Monclova la serie final de la Liga Invernal Mexicana, pactada a ganar tres de cinco desafíos. Los norteños van por el  bicampeonato… El ex jonronero y exitoso manager, Ronaldo “Ronnie” Camacho, atraviesa por problemas de salud en su natal Empalme, Sonora. Lo reportan estable… Major League Baseball se irá de vacaciones después de las reuniones invernales (4-7 de diciembre) en San Diego y el concilio del Comité de Veteranos ERA Contemporánea, previsto para mañana domingo.

duartesotoalonso9@gmail.com

Recientes

TIRABUZÓN

Ganó González; Grand Slam de Aranda Por Juan Alonso Juárez CIUDAD DE MÉXICO.- Un total de 11 mexicanos, entre ellos, el novato Jonathan Aranda (Tampa

Leer más »