Jonronero Isaac Paredes jugará en casa
Por Juan Alonso JUÁREZ
CIUDAD DE MÉXICO.- Naranjeros de Hermosillo y Águilas de Mexicali madrugaron ayer domingo para concretar un acuerdo que se cocinaba desde la pretemporada y en el cual los campeonísimos de la Liga Mexicana del Pacífico agregaron a sus filas al jonronero ligamayorista, Isaac Paredes, a cambio de Norberto Obeso, Walter Ibarra y Marcelo Martínez.
En la transacción, la directiva fronteriza cedió a un legionario que nunca defendió sus colores para incluir en su proyecto a dos elementos que deben ser titulares y un brazo clase AAA en su bullpen de la talla del zurdo que pertenece a los Reales de Kansas City.
Por su parte, los Naranjeros se desprendieron de tres hombres valiosos cuyas vacantes pueden sustituir, mientras incrustan en su ofensiva a alguien en ruta de establecerse en las Mayores y, hasta ahora, predispuesto a jugar pelota invernal.
El 25 de febrero pasado, Paredes, fue trasladado por los Venados de Mazatlán (.282, 4, 23) a los “Caballeros Águilas”, quienes cedieron al torpedero Daniel Castro y al jardinero Fabricio Martínez, ambos piezas importantes en la actual edición.
Paredes fue campeón de bateo en la LMP en 2020-2021 (.379) y el pasado verano, sin ser titular, conectó 20 jonrones en su primera campaña con los Rays de Tampa Bay, máxima cifra entre sus compañeros que compartió con el cubano-mexicano, Randy Arozarena.
El utility, de 23 años y nativo de Hermosillo, también ha jugado en la costa para los Yaquis de Ciudad Obregón y en el Big Show con los Tigres de Detroit.
OBSERVACIONES: Este lunes se abrirá la pasarela de los premiados por los periodistas de Grandes Ligas, bajo el siguiente orden: Hoy, destaparán a los novatos sobresalientes, mañana es el turno del Manager del Año; el miércoles, el esperado Cy Young y el jueves, Jugador Más Valioso.
Cuando el relevista Jesse Chávez (4-3, 3.76) lanzó para los Tomateros de Culiacán en 2011-2012 (0-1, 1, 3.38) parecía quemar sus últimos cartuchos. En 2023, a los 39 años, irá por su campaña 16 y segunda en el elenco de los Bravos de Atlanta (3-3, 2.72).
UN día como hoy, en 1972: Descontón de los Algodoneros de Guasave con 11 carreras en un inning a los Mayos de Navojoa y los vencen 15×4, para empatar un récord impuesto por la propia tribu en 1965 contra Mazatlán.
El miércoles 14 de noviembre de 2001: Por segunda vez en su carrera, el piloto de los Marineros de Seattle, Lou Piniella, es nombrado Manager del Año de la Liga Americana.
Piniella, la única persona que apareció en cada boleta, guió a los Marineros a 116 victorias históricas que igualaron a los Cachorros de Chicago de 1906, como el equipo con más victorias en la historia de las Grandes Ligas.
**»Las estadísticas son como los bikinis: muestran mucho pero no todo». — Lou Piniella.
En seguidillas.- El catcher Bruce Maxwell (.182, 2, 6) sigue en deuda con el compilador, pero permanece en el roster de los Cañeros de Los Mochis por su formidable manejo del pitcheo (.993). Además de que había “enfriado” a 8 de 17 (47%) en intento de robo… Entre el cubano Dariel Álvarez (.304, 0, 7) y Japhet Amador (.195, 0, 2), cañoneros probados y certificados de los Charros de Jalisco, acumulaban 194 turnos sin jonrones… Nico Tellache (3-1, 1.45), debutante de los Algodoneros de Guasave, promedia seis o más episodios en seis aperturas.