Los Bravos ascendieron al pitcher Alan Rangel
Por Juan Alonso JUÁREZ
CIUDAD DE MÉXICO.- Sin mucho ruido, el primer yucateco de la historia en Grandes Ligas, Manuel Rodríguez, se ha posicionado en el bullpen de los Cachorros de Chicago, a unos cuantos días de salir de una larga convalecencia debido a problemas en el codo.
En sólo diez participaciones, el derecho ha contribuido para el legendario club de la Liga Nacional con dos triunfos, dos rescates y dos “holds”, sobreponiéndose a momentos de descontrol, según una relación de 7 ponches y 6 bases por bolas en 11 episodios.
A sus 26 años que lo ubican en el umbral de la madurez en la que los deportistas rinden mejor, el futuro de Rodríguez parece prometedor en una organización que después de poner fin a la centenaria sequía en 2016, inició un paulatino desmantelamiento.
LOS Yanquis están pegando una sacudida a los Medias Rojas de Boston en Yankee Stadium y hoy domingo van por una barrida de cuatro juegos no tan escandalosa porque no ha sido el año de los “Patirrojos”, pero hasta cierto punto humillante.
En la debacle de los pupilos del puertorriqueño Alex Cora hay alguien que ha salvado la reputación, el México americano que luce en los prados, Alex Verdugo (.283, 10, 71), empuñando toda la serie como cuarto bate.
Verdugo, quien ya implantó marcas personales en hits (158), dobles (37) y remolcadas (71), bateó .385 (13-5) con dos dobletes, un cuadrangular, 4 impulsadas y dos anotadas en el compromiso que arrancó el jueves.
EN las primeras horas del sábado, los Bravos de Atlanta sorprendieron a la comunidad llamando de su sucursal AA, Mississippi, al pitcher sonorense Alan Rangel, sin lugar a dudas con un potencial superior a sus números de 2022: 5-8 y 5.26 en carreras limpias en 26 aperturas.
Visto en la Liga Mexicana del Pacífico con los Naranjeros de Hermosillo, en 2019-2020 (0-1, 2.33) y 2020-2021 (1-0, 1, 4.72), es un diestro de 25 años que apantalla en el renglón de los ponchados, 139, en 114 innings y dos tercios, por 50 boletos, en su séptimo años en las menores.
Será el séptimo azteca debutante en 2022 y el número 27 con acción en la campaña que está por llegar a la otra orilla, incluidos los México americanos, Sergio Romo y el citado Verdugo.
UN día como hoy, el jueves 25 de septiembre de 1986: Teodoro Higuera se convirtió en el segundo mexicano con 20 victorias, al vencer los Cerveceros de Milwaukee a los Orioles de Baltimore, 9-3.
El zurdo, quien recorrió la ruta en 8 hits, 3 anotaciones, 4 ponches y control perfecto, fue apoyado por un triple con las bases repletas de Paul Molitor y jonrón de dos rayitas de Robint Yount.
**”Mi mamá, que nunca es tímida, regaña a Higuera y le dice «¡Si vas a usar su bolígrafo, lo mínimo que puedes hacer es firmarle un autógrafo!», y mi hermano consiguió el autógrafo de Teddy Higuera en un cuadrado de papel liso doblado. cartón marrón «.- Duwayne Steurer.
EN seguidillas.- Toros de Tijuana y Águilas de Mexicali llenaron el “nido” en el inédito encuentro entre clubes de la Liga Mexicana y Arco del Pacífico con fines benéficos y el cual ganaron los emplumados, 9-1… Roberto Ramos, jonronero probado en AAA, Corea del Sur y recientemente en la Liga Mexicana, reportó ayer a los Naranjeros que aún esperan su mejor versión en invierno… El que sigue brillando por su ausencia es el manager Juan Castro, a más de dos semanas de que sus Diablos Rojos quedaron “out” en vibrante final de zona ante los Leones de Yucatán.