Larga espera por un título en la Laguna
Por Juan Alonso JUÁREZ
CIUDAD DE MÉXICO.- Ahora son 72 años y contando sin campeonato para los Algodoneros de Unión Laguna, la sequía más prolongada en cualquiera de los deportes de paga en nuestro país, aunque habría que descontar dos ausencias de la patente: de 1953 a 1969 y otra breve, entre 1982 y 1984.
Desde que el beisbol de la Liga Mexicana regresó en 1985 con la franquicia de los Indios de Ciudad, la llamada comarca lagunera ha tenido pelota profesional y equipos que estuvieron cerca del banderín, verbigracia, 1974, 1976, 1978 y 1990, cuando perdieron series finales ante Diablos Rojos las dos primeras y Rieleros de Aguascalientes y Bravos de León las últimas dos.
La escuadra de Torreón 2022 levantó expectativas, al igual que en 2021, pero el balance no la libró del destino fatal que han padecido las generaciones posteriores a la de 1950, que con Guillermo Garibay en el timón conquistaron el segundo título de su historia, después del obtenido en 1942 con el cubano Martin Dihigo.
ALEX Verdugo (.275, 7, 54) consiguió un macizo .393 (33-13) con 7 dobles, un jonrón, 8 anotadas y 2 impulsadas en sus pasados 10 juegos, los últimos 9, empuñando como cuarto bate de los Medias Rojas de Boston, que ayer tuvieron día libre.
Lo único que pudieran reprochar a ese cuarto “tronco”, son sus dos remolcadas, pero para el manager Alex Cora, el jardinero de la doble nacionalidad ha cumplido para una novena que si bien carga el farol rojo divisional, sólo se encuentra a cuatro juegos y medio del “Wild Card”.
En un año en el que han resurgido los bateadores mexicanos, aparte de Verdugo, también han bateado cuarto: Alejandro Kirk (Toronto), Luis Urías (Milwaukee), Isaac Paredes (Tampa Bay), Ramón Urías (Baltimore) y el recién llegado, Joey Meneses (Washington). Inédito.
OBSERVACIONES: Los Diablos Rojos les han puesto, literal, el pie encima al Águila de Veracruz en postemporada, ganando seis series consecutivas, tres por barrida, para un contundente 23-4, a partir del lejano 1973.
Sultanes de Monterrey y Tecolotes de los Dos Laredos, que chocarán en segunda ronda, solamente se han enfrentado en dos ocasiones en playoffs, ambas en el siglo pasado y con victorias de los fronterizos: en 1989 (4-3) y 1993 (4-1).
UN día como hoy, en 1920 – El shorstop de los Indios de Cleveland, Ray Chapman, de 29 años, es golpeado en la cabeza por un lanzamiento de Carl Mays, de los Yanquis de Nueva York, y muere al día siguiente por una fractura de cráneo.
Chapman era uno de los favoritos de los fanáticos de Cleveland. Se había casado en 1919 y su esposa recibirá en octubre de 1920 lo que le habría correspondido por su participación en la Serie Mundial que la tribu ganó a los Robins Brooklyn, 3,986.34 dólares.
Mays, un pitcher malhumorado e impopular, casi es “linchado” por los Indios y los aficionados, pero continuó su carrera sin momentos no exentos de injurias hasta el final, en 1929.
Con récord de 207-126 y efectividad de 2.92, 29 blanqueadas, 31 rescates, 231 juegos completos y cinco campañas de 20 o más triunfos, incluso 27 en 1921, recibió apenas el 2.3% en su única aparición en las cédulas de votación para el Salón de la Fama de Cooperstown, en 1958.
**” Ha habido semanas en una época en la que apenas podía leer un periódico sin encontrar mi nombre atacado indiscriminadamente por escritores, jugadores o propietarios» .- Carl Mays.
EN seguidillas.- Los Rangers de Texas despidieron al manager Chris Woodward (53-61), ex utility que hace más de una década jugó para los Venados de Mazatlán. Es el tercer estratega despedido, detrás de Joe Girardi (Filadelfia) y Joe Maddon (Anaheim)… Entre el 30 de julio y el 10 de agosto, el zurdo Brennan Bernardino (0-1, 3.86) lleva tres llamados a Grandes Ligas por los Marineros de Seattle y otros tantos descensos a las menores. Actualmente compila 2-0 y efectividad de 0.63 en AAA… Esteban Quiroz (.143, 1jr., 5cp) va de 7-0 con 3 bases por bolas y una anotada desde que retornó de la lista de lesionados de los Cachorros de Iowa (AAA), donde permaneció más de dos meses.