Brilla Meneses en hecatombe de Washington
Juan Alonso Juárez
CIUDAD DE MÉXICO.- Veterano de 30 años, Joey Meneses (348, 4jrs., 6cp) se perfila como el secreto mejor guardado de los Nacionales de Washington en las menores, concretamente en AAA, donde, desde luego, tenía cartel desde que en 2018 resultó el Jugador Más Valioso de la Liga Internacional, asignado a la finca de los Filis de Filadelfia.
El sinaloense ha sido un éxito “express”, en un equipo desahuciado con mucha anticipación, a 35 juegos del primer lugar, según un macizo .348, 4 jonrones y 6 impulsadas en siete cotejos, en dos, empuñando como cuarto.
En sus pasados cinco encuentros, bateó .467 (15-7), con 3 bambinazos y 5 empujadas y en la serie ante los Cachorros en Chicago en que se voló la barda en tres días seguidos, .625 (8-5), 5 remolcadas y 4 anotadas.
ANDRÉS Muñoz (1-4, 2sv, 2.80) solamente ha tirado en su aún breve trayectoria un par de innings contra los Yanquis de Nueva York, suficiente para que el velocista de los Marineros de Seattle se exhibiera a plenitud, sacando los seis outs por la humeante vía del chocolate.
Otra: El espectacular repunte de Julio Urías (12-6, 2.49), ganando 9 de sus pasadas 10 apariciones, lo proyectaron al segundo lugar en victorias en la Liga Nacional, detrás de sus coequiperos Tony Gonsolin (13) y Tyler Anderson (13), y Kyle Wright (13) y Carlos Carrasco (13), de los Mets de Nueva York y Bravos de Atlanta, respectivamente
Una más: En ambas ligas, el número uno es el estelar de los Astros de Houston, el casi cuarentón Justin Verlander (15), encarrerado a su tercer zafra de 20 triunfos y, eventualmente, al tercer Cy Young del viaje que lo llevará al Salón de la Fama de Cooperstown.
Y, el mazatleco José Urquidy (11-4, 3.85) está a seis ponchados de su primer triple dígito (100) en una campaña en la rotación de los Astros de Houston. En 2020 sumó 90 y el ciclo anterior 94.
UN día como hoy, en 1963— Miguel Sotelo, de los Pericos de Puebla, obtiene su victoria 21 y sexta blanqueada de la temporada, 11×0, sobre los Petroleros de Poza Rica.
El jueves 11 de agosto de 1994 — Los Marineros vencieron a los Atléticos de Oakland, 8 a 1, en el último juego antes de que los jugadores se declararan en huelga, para regresar hasta 1995.
**“Los dueños de las pelotas y los jugadores deben entender que si hay un paro, un paro laboral, muchos aficionados se van a poner furiosos, y yo soy uno de ellos”. — George Bush Jr., Presidente de EU y ex propietario de los Rangers de Texas.
OBSERVACIONES: Un perdedor, Josh Smith (7 Ip, 1h, 2c, 4bb, 5k), de los Algodoneros de Unión Laguna, frente a los Tecolotes de los Dos Laredos, tuvo la mejor actuación y la más extensa en el despegue de la postemporada de la Liga Mexicana. Un macanazo del boricua Kenny Vargas le estropeó la noche en el Parque La Junta (4,452).
En el renglón de la asistencia, el liderazgo lo reclamaron nuevamente los campeones defensores, Toros de Tijuana y su ambiente de luces, colores y música, convocando al Schevron a 13,014 personas, que los vieron apalear a los Rieleros de Aguascalientes.
En seguidillas.- Temprano, ayer: colocado cuarto en el orden al bat de los Rays de Tampa Bay que cayeron en Milwaukee, 4-3, Isaac Paredes (.217, 14 jrs., 31 cp), de 4-0. Por los Cerveceros, Luis Urías (.231, 12jrs., 38cp), de 4-1… En proceso de rehabilitación, Adrián Hernández (3-0, 7sv, 1.80 pcl) está por enrolarse a los Bisontes de Buffalo, sucursal AAA de los Azulejos de Toronto. Ya trabajó en “rookie” (1-0, 3.38), clase A (0-0, 0.00) y ahora en AA (1-0, 2.25)… Y en su reaparición con los Cachorros de Iowa (AAA), Esteban Quiroz (.151, 1, 5), de 4-0.