Llaman Marineros a Brennan Bernardino
Por Juan Alonso JUÁREZ
CIUDAD DE MÉXICO.- Julio Urías (10-6, 2.71) consiguió su segunda campaña de doble dígito en su trayectoria ligamayorista, detrás de los 20 triunfos del verano anterior. ¿Hay cuerda para el zurdo de los Dodgers de Los Ángeles en su afán por repetir la cosecha que lo consagró?
Desde luego, pero necesitará de una marcha casi perfecta en los dos meses y días que restan al calendario de 162 jornadas, al igual que en 2021, cuando por estas fechas había completado la docena y ganó ocho de sus últimas 12 para unirse a Fernando Valenzuela, Teodoro Higuera y Esteban Loaiza.
Por lo pronto, el próximo jueves por la tarde, tendrá la primera de posibles cinco oportunidades en agosto de vuelta contra los Gigantes de San Francisco, donde este año perdió el 12 de junio, tirando pelota de 3 hits, 2 carreras, 10 ponches y 0 boletos en seis entradas.
Urías, hay que decirlo, resiste todas las comparaciones con la competencia en la Liga Nacional y en el Big Show, pero sería insensato meterle presión para repetir la cifra “mágica” de los serpentineros y eventual nominación al Cy Young, mezquinamente negada en 2022.
INVICTO en lo que va del ciclo y uno de los héroes de los campeones vigentes Charros de Jalisco, Brennan Bernardino, fue llamado a las Mayores por los Marineros de Seattle: 5-0 y 3.07 con los Toros de Tijuana y 2-0 y 0.79 para el Tacoma Rainiers en AAA.
Otra: A pesar de no estar todavía al 100 por ciento de sus problemas en la espalda, Luis González (.283, 3jrs., 27) iba de 25-7 (.280) con una producida, 3 anotadas y 4 robos en 8 juegos desde la pausa del Juego Estrellas.
Una más: Después de demostrar a los Yanquis de Nueva York poder con el paquete ligamayorista, compilando 0-0, un rescate y 2.16 en carreras limpias en cuatro relevos, Manuel Bañuelos (0-0, 1sv, 5.14 pcl) está batallando en el bullpen de los Piratas de Pittsburgh (0-0, 9.53).
Y, desde que regresó de prolongada estancia en la lista de lesionados, el veracruzano Víctor Arano (0-0, 4.61) solamente ha permitido una rayita merecida en cuatro apariciones y 4 entradas (3k, 2bb), para los Nacionales de Washington.
UN día como hoy, en 1987– José Canseco conecta dos jonrones en la victoria de los Atléticos de Oakland,6 a 2, sobre los Marineros de Seattle, para convertirse en el primero con 30 jonrones o más en cada una de sus primeras tres temporadas en las Grandes Ligas.
El lunes 31 de julio de 1989—Raymundo Torres empuja su carrera 102 con una rola al cuadro para imponer marca de los Leones de Yucatán que, de la mano de Mercedes Esquer, derrotaron 5×0 a los Diablos Rojos.
**”No puedo apostar mi vida, porque no estuve involucrado, que Alex Rodríguez alguna vez usó esteroides. Pero en mi opinión, sospecho que sí lo ha hecho”. José Canseco.
EN seguidillas.- El cátcher Sebastián Valle encabeza a los Leones en jonrones (20) y es segundo en impulsadas (49)… En la misma frecuencia melenuda, Elián Leyva (4-6, 5.07) no ha ganado en dos salidas para su nuevo equipo, pero en su segunda en Monterrey, maniató a los Sultanes en 3 hits, una anotación y ponchó a 9 en cinco innings. El cubano registró 4-6 y 5.34 en 11 inicios con los Piratas de Campeche… En Japón, César Vargas (0-5, 4.15) lanzó un inning (1h, 0c, 0bb, 1k) en su reaparición, ayer, en la sucursal de los Búfalos de Orix. No trabajaba desde el 26 de junio.