Catorce inmortales jugaron en la hoy LMP
Por Juan Alonso JUÁREZ
CIUDAD DE MÉXICO.- Las exaltaciones al Salón de la Fama de Cooperstown, ayer por la tarde, de los cubanos Tony Oliva y Orestes Miñoso, incrementó a siete el número de inmortales que están en los registros de la segunda etapa del beisbol invernal mexicano (Son-Sin y LMP), empatando el total de la época de la Liga de la Costa del Pacífico.
Ambos tuvieron presencia como jugadores y managers, destacando Oliva a la estrategia con dos subcampeonatos al frente de los Cañeros de Los Mochis (1976-1977 y 1977-1978) y para quienes jugó en fracciones de cuatro campañas (.339, 18jrs., 63cp).
Miñoso ganó dos cetros de bateo, en 1966-1967 en la nómina de los Naranjeros de Hermosillo (.344) y en 1969-1970 con los Venados de Mazatlán (.359), dirigiendo también a los dos conjuntos no con mucha fortuna en la década de los sesenta.
Frank Robinson (Culiacán), Dave Winfield, Rickey Henderson (Navojoa), Larry Walker (Hermosillo) y Mike Piazza (Mexicali), en ese orden, antecedieron a quienes con su entronización convirtieron a Cuba en el país latinoamericano con más huéspedes en el museo (6).
Oliva y Miñoso se unieron al toletero Atanasio “Tony” Pérez (2000), y a los electos por las eras del Comité de Veteranos, al igual que los dos primeros, Martín Dihigo (1977), Cristóbal Torriente (2006) y José Méndez (2006), estelares de las Ligas Negras.
Ray Brown, Ray Dandrigde, Buck Leonard y Willie Wells, legionarios de los Yaquis de Ciudad Obregón, y Bob Lemon (Hermosillo), Whitey Ford (Mazatlán) y Whitey Herzog (Navojoa), estrellas de la vieja Liga de la Costa del Pacífico, completan el cuadro de honor.
OBSERVACIONES: Isaac Paredes (13), Luis (10) y Ramón Urías (10) y Alejandro Kirk (10) es la primera cuarteta de mexicanos con cifras jonroneras de doble dígito en una campaña, desde Karim García (16), Erubiel Durazo (16), Vinicio Castilla (12) y Gerónimo Gil (12) en 2002.
Julio Urías (2.72) se mantiene en el top ten de la Liga Nacional, en la séptima posición, y es primero en ponches (99), segundo en efectividad (2.72) y tercero en victorias (9) entre sus colegas de los Dodgers de Los Ángeles.
UN día como hoy, en 1998: El ex jugador de los Yanquis, Jim Bouton, hace su primera aparición en el Yankee Stadium desde 1970 en el Día de los Veteranos y es recibido con aplausos por todos lados.
Bouton había sido persona non grata en Nueva York desde que escribió “Ball Four”, que rompió un antiguo tabú en los deportes al llevar a los lectores al vestuario y revelar las escapadas nocturnas de los jugadores.
El sábado 25 de julio de 1970: en un partido celebrado en Celaya, Guanajuato, ante 7,234 espectadores, los Broncos de Reynosa hicieron un tripleplay, su quinto de la campaña, pero caen 1×0 frente a los Diablos Rojos.
** “Todavía puedo recordar a Pete Rose, en el escalón superior del banquillo gritando: “Vete a la m… Shakespeare”.- Jim Bouton.
EN seguidillas.- El utility de los Orioles de Baltimore, Ramón Urías (.263, 10jrs., 34cp), ha pegado hits en seis juegos consecutivos y en 12 de sus pasados 14… Su hermano, Luis Urías (.225, 10jrs., 33cp), remolcó dos el domingo con su octavo doble del año, al imponerse los Cerveceros de Milwaukee, 10-9, a los Rockies de Colorado… Surtido completo de Roberto Osuna en el beisbol japonés, en 11 relevos: 2-0, 0.82 en carreras limpias, un rescate y 5 “holds”. En 11 innings tienen 11 ponches y una base por bolas…Cuando el 25-5 de los Azulejos de Toronto a los Medias Rojas de Boston “purificaba” los excesos de la actual edición de la Liga Mexicana, vino el 30-7 de los Rieleros de Aguascalientes sobre los Mariachis de Guadalajara.