Por Fernando Ballesteros
En medio de los rumores de una posible cancelación a la asistencia de los aficionados a la Serie del Caribe Mazatlán 2021, el Presidente del Club Venados, Ismael Barros Cebreros, indicó que todo sigue normal con un aforo permitido del 45 por ciento en el Estadio ‘Teodoro Mariscal’ por el tema de la pandemia.
El clásico caribeño está previsto para arrancar el próximo domingo con tres juegos y de hecho ya quedan pocos boletos disponibles para asistir al parque del 31 de enero al 6 de febrero.
“Todo sigue igual”, señaló Barros al preguntarle sobre la posibilidad de que se juegue a puertas cerradas, como lo ha propuesto la Secretaría de Salud del Gobierno de la República, de acuerdo a una nota publicada por ESPN.
Ayer también circuló en Culiacán la versión de que los Diputados de Morena buscarían ante el Congreso del Estado que se cancelara el acceso del público al ‘Teodoro Mariscal’, pero en realidad nunca fue idea de dicho partido ni de ningún otro.
Puro Beisbol indagó al respecto y en realidad fue una recomendación que hizo la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, pero no se presentó ayer en el pleno del Congreso.
CEREMONIA INAUGURAL
Lo que sí es un hecho es que no habrá una ceremonia inaugural como se estila tradicionalmente en una justa caribeña.
Habrá presentación de las autoridades del beisbol y los tres niveles de gobierno, pero ninguno bajará al terreno de juego y estarán presentes desde un balcón en los palcos del estadio.
Eso será para respetar los protocolos exigidos por las autoridades, aunque se prevén los fuegos pirotécnicos de apertura del evento, como ocurrió en la inauguración de la temporada de la LMP en Mazatlán, en octubre pasado.
CONSOLIDAN PROTOCOLOS
La Secretaría de Salud está reforzando los protocolos de seguridad sanitaria y para eso han intensificado la sanitización de todas las áreas en coordinación con el Club Venados.
“La Serie del Caribe contará con un operativo interinstitucional en el que participan autoridades de los tres niveles de gobierno”, dijo Jorge Alan Urbina, titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa.
“Se cuenta con el respaldo de la fuerza federal, de la Policía Federal, el ejército y la Guardia Nacional, entre otras instituciones que velarán por la seguridad de los asistentes”, añadió.