Por Fernando Ballesteros
El Presidente del Club Sultanes de Monterrey, José Maiz, señaló que algunos equipos de la Liga Mexicana de Beisbol han estado violando las leyes en el tema de los jugadores que de repente aparecen como mexicanos, tal es el caso del ex ligamayorista Chris Carter con Acereros de Monclova.
En amplia entrevista con Puro Beisbol, Pepe Maiz también habló de la pelota Franklin y las repercusiones que podría traer a la LMB, así como la llegada de Sultanes a la Liga Mexicana del Pacífico, el tema del posible arreglo de la Liga Mexicana de Beisbol con MLB, por citar sólo algunos.
–¿Qué diferencia habrá en el roster de Sultanes campeón de 2018 con el de la próxima temporada? cuestionamos de entrada a Maiz.
“Bueno, habrá pocos cambios en el roster porque obviamente el equipo está bastante completo. Vamos a tener catcheando a Alí Solís, en primera base La Chule (Víctor Mendoza), en segunda Ramiro Peña, en short stop Amadeo Zazueta y en tercera Agustín Murillo. Ramón Ríos tendrá el rol de bateador designado y auxiliando el infield porque la temporada es larga, mientras que en el outfield tendríamos a Chris Roberson en el izquierdo, Jeremías Pineda en el central y Félix Pérez en el derecho, además de contar con Yadir Drake.
”En el pitcheo tendremos a los mismos con Edgar González, Anthony Vásquez, Nick Struck, Wirfin Obispo, Felipe González, aparte de que tenemos a tres coreanos entrenando en Monterrey. Habrá cambios en el cuerpo técnico con la llegada de Homar Rojas como coach de banca de Roberto Kelly, pero estaremos prácticamente igual. Sé que se han reforzado los Acereros de Monclova y Toros de Tijuana, por lo cual seremos los equipos a vencer en la Zona Norte”.
Chris Carter, mejor jonronero de la Liga Nacional en 2016, jugará como mexicano
–¿Qué opina de que un jugador ex ligamayorista como Chris Carter venga ahora con Monclova y lo traigan como jugador mexicano por su bisabuela materna mexicana?
“Mira, desde su origen y que empezaron con todo eso de los mexicoamericanos, yo les dije muy claro lo que dice la ley federal: Es mexicano la persona nacida en el extranjero, hijo de padre o madre mexicana. Eso es lo que dice la ley, pero desde un principio ha habido unos equipos, tu sabes cuáles son, que han estado violando eso completamente. Están haciendo que muchos otros violemos también lo mismo porque estamos jugando con gente que no es mexicana. Por mi qué bueno que venga Chris Carter, debe ser un tiro en todos los estadios, pero qué malo el que se siga sentando ese precedente, de que los hagan mexicanos en cualquier lado. Incluso antes de que estuviera Gerardo Benavides como Presidente de Acereros, muy claro ahí en Castaños, Coahuila, a todos los estaban haciendo mexicanos a cuantas personas se les ocurriera salir de Estados Unidos porque les daban actas de nacimiento de Castaños”.
–¿Le parecen bien siete jugadores extranjeros por equipo en la Liga Mexicana?
¡Se me hacen demasiados! Yo pedí que fueran seis porque en la época que estuve como Presidente (del Consejo de la Liga) eran cinco y pidieron muchos equipos aumentar a seis porque ellos no podían conseguir mexicoamericanos y luego yo no quise seguir como Presidente porque había compromisos de varios equipos con los de la Zona Norte porque les estaban mandando mexicoamericanos. Realmente le estamos haciendo un daño al beisbol mexicano porque no tenemos la suficiente calidad de peloteros en nuestro país para los torneos internacionales y andamos buscando jugadores nacidos en el extranjero”.
EL RETO: HACER UNA LIGA MÁS COMPETITIVA
–En noviembre pasado la Liga Mexicana decidió reducir sus equipos a 12 y luego en diciembre regresaron al formato de 16 por una petición del Presidente de México. ¿Cuál es el principal reto de la LMB para la temporada 2019?
“Nuestro principal reto es tratar de que los equipos sean más competitivos porque si te pones a ver cómo estaba el año pasado, sólo había tres equipos en el Norte y tres en el Sur. Había seis equipos de muy buen nivel y 10 que no tenían el nivel realmente de la Liga Mexicana, lo cual no nos beneficia porque cuando llega un equipo sin atractivo batallas para que los aficionados vayan al estadio”.
–¿Qué opina de la pelota Franklin para este año en la Liga Mexicana?
“Yo quisiera verla primero funcionar porque no me tocó estar en esa reunión (de la aprobación) y es la única en la que no he participado en los 37 años que tengo como Presidente de Sultanes. Tengo la mala impresión de que por ahorrarnos unos pesos puede ser peor y realmente lo desconocemos. Tengo entendido de que hay una diferencia de un dólar por pelota, sin embargo, si esta (Franklin) no te dura lo que dura la otra (Rawlings) podría salir contraproducente. Ojalá que no nos hayamos equivocado y que todo salga bien”.
SU ALIANZA CON MULTIMEDIOS Y LA LLEGADA A LMP
–Usted tiene una alianza con Grupo Multimedios desde hace dos años con el 50 por ciento para ambas partes. ¿Ha pensado en venderles al 100 por ciento en un futuro?
“No, para nada. De hecho, desde hace dos años que estamos en alianza, estoy muy contento con ellos porque yo hago lo poquito que sé hacer que es lo deportivo y ellos ven todo lo administrativo, el estadio, la mercadotecnia y publicidad. Creo que nos ha ido muy bien desde un principio y yo no tengo motivos para vender el otro 50 por ciento. Yo ya tenía varios años queriendo vender el 50 por ciento, nadie se había arrimado y afortunadamente mi amigo Pancho González lo hizo porque ellos querían entrar al entretenimiento a través del beisbol. Nosotros nos conocemos desde hace casi 70 años porque vivíamos en la misma cuadra y sólo hay unos años de diferencia. Estamos muy satisfechos y a él le ha gustado tanto el beisbol que ya se metió con todo a León y en la Liga Mexicana del Pacífico vamos también juntos con el 50 por ciento”.
–¿Cómo cree que le vaya a Sultanes en la LMP? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas en Monterrey?
“Mira, la ventaja es que al menos en los primeros años todo mundo va a querer venir a ver a Hermosilo, Culiacán, Mexicali, Ciudad Obregón, Mazatlán, Jalisco….A todos los equipos de allá. Qué bueno que ingresa otro equipo (Guasave) y nosotros como Sultanes de Monterrey se lo agradecemos a la Liga Mexicana del Pacífico que se hayan fijado en nosotros. Por otro lado, el único problema para nosotros sería que tuviéramos un invierno demasiado frío, sin embargo, ya probamos que tenemos un gran drenaje (en el estadio) en la serie Dodgers-Padres y a pesar del chubasco que cayó se jugó el partido sin ningún charco. Creo que los aficionados asistirán en gran número a la LMP y que Sultanes será un gran atractivo para los equipos de la Liga”.
José Maíz ha recibido gran cantidad de reconocimientos a lo largo de su gran trayectoria
LE AGRADARIA UNA LIGA NACIONAL
–¿Pepe Maiz está a favor o en contra de una sólo Liga Nacional unificada entre LMB y LMP?
“A mí sí me gustaría que el día de mañana pudiéramos tener una Liga Premier o como le llamen, pero tendríamos qué ver, tanto en el invierno como en el verano, qué equipos podrían jugar y cuáles no porque hay ciertas temporadas en las que el clima no es lo adecuado para jugar, pero fuera de eso a mí me encantaría una sola liga o dos como en Grandes Ligas para separarlas en divisiones si son 20 equipos o 30 antes de hacer una Serie Final».
–¿Cómo ve el desarrollo del beisbol mexicano con los jóvenes?
“No estoy de acuerdo que las Academias las esté manejando Édgar González porque él es juez y parte, su papá vende peloteros a Estados Unidos y aparte de eso ellos no gastan el dinero que gastamos nosotros en el scouteo y en ligas sucursales porque de cada 100 jugadores mexicanos que se firman para Grandes Ligas, dos llegan. Y luego quieren que en la Liga Mexicana les demos trabajo, lo cual no es parejo. En ese caso que (David González) haga su Liga y que les dé trabajo a los peloteros”.
–¿Esa situación ya la vieron con el Presidente López Obrador?
“No, todavía no. Yo no te puedo decir ahorita lo que va a pasar y sólo estoy hablando de lo que ha pasado en los últimos años. Incluso ellos llegaron a tomar jugadores nuestros y luego los vendieron directamente a Dodgers para quedarse con todo el dinero. Nosotros invertimos desde el scouteo y las Ligas de desarrollo de verano e invierno, pero además quieren que al regresar nosotros les demos trabajo. Yo quiero saber cuáles van a ser las reglas del juego, entiendo que Liga Mexicana ya firmó lo del arreglo y falta que Grandes Ligas lo mande de regreso para que nos lo den a conocer. Yo quiero saber cómo va a quedar eso”.
–El arreglo es del 100 por ciento del bono para todo prospecto negociado y un 35 por ciento adicional al equipo de la LMB por cada transacción ¿le parece justo eso?
“Nosotros vamos a perder mucho dinero; lo ideal era 50 por ciento para el jugador y 50 para cada equipo porque necesitamos sacar nuestros gastos y ese 15 por ciento que nos falta, al menos en Monterrey, no sacamos todo el gasto que tenemos en el desarrollo, sin embargo, por no estar en contra de nadie, en la Liga Mexicana lo estamos aceptando. Es más, ellos originalmente nos querían dar sólo un 25 por ciento nada más y no estuvimos de acuerdo. A mí me tocó ir a Nueva York con el Presidente de la Liga Mexicana y otros equipos para ir a pelear eso, lo cual se subió a 35. De allí ya no se quisieron mover, pero tampoco queremos un pleito. Creo que muchos equipos van a dejar de desarrollar peloteros”.
–¿Qué pasará con los prospectos mexicanos que firmen directamente para Grandes Ligas? ¿Si regresan a México los dejarán jugar ustedes en la LMB?
”Eso es algo que tenemos qué ver nosotros, en qué términos quedará este convenio hasta que se firme y una vez que nos lo presenten a nosotros, ya veremos qué hacemos. Yo les recomiendo a todos los equipos de la Liga que cada quien pongan a scoutear y desarrollar para seguir apostándole al pelotero mexicano porque actualmente somos tres clubes los que estamos trabajando en el pelotero realmente nacido en México: Oaxaca, Diablos Rojos y Sultanes”.