La LMP y el regreso del diamante
MÉXICO, D.F._ Amigos, septiembre ya está aquí y con él llega el reinicio de la actividad en el beisbol mexicano, no se sabe aun con que límites, pero lo cierto es que en breve los 10 equipos de la LMP iniciarán sus trabajos de pretemporada para cantar el playball el 15 de octubre con 5 juegos.
El ayuno de pelota en México ha sido largo tras la cancelación de la pelota veraniega por la pandemia, tema del cual aún falta mucho camino por recorrer para cantar victoria. Ahora la situación es distinta a la que se vivía en abril, se conoce más del tema y tal parece que la aprobación de una vacuna está ya en el horizonte, aunque esto seguramente tardará varios meses.
De esta manera la LMP iniciará su campaña a puerta cerrada, con estadios vacíos, a menos de que para el 15 de octubre algún milagro haya sucedido. Aún así será importante el regreso de la pelota aunque los fanáticos la sigan solamente por radio y televisión, pero más importante será la aplicación de rigurosos esquemas de seguridad e higiene en estadios, hoteles así como traslados para todos los involucrados. Sigo pensando que la liga pudo haber armado dos “burbujas” para aminorar los riesgos de contagio, jugando en Hermosillo los Naranjeros, Yaquis, Mayos, Águilas y Sultanes, mientras que en Culiacán los Tomateros, Venados, Algodoneros, Cañeros y Charros.
La campaña invernal significa un reto importante para el presidente del circuito, Omar Cenizales, no solamente por jugar en estadios vacios sino también por el inicio del nuevo acuerdo de televisión con Sky. Atrás quedaron buenos años de relación con Megacable, empresa poco conocida en la capital del país, pero con una fuerte influencia en los estados en donde opera la LMP. Veremos si este acuerdo significa para Sky un aumento considerable de suscriptores en las 10 ciudades, pero hay dudas, mucha de la afición que seguía al circuito en Megacable o su servicio de Internet TV, ya no lo podrá hacer.
Aunque los términos del contrato de TV no fueron dadas a conocer, se dice en los medios beisboleros que significa una cantidad considerable a dividir entre los diez equipos y la liga. Se llegó a mencionar la cifra de 15 millones de pesos por equipo por temporada, suma que para los clubes más modestos serviría para librar la campaña. Pero tras consultar a un par publicistas conocedores de la materia, nos aseguran que el contrato no es por más de 2.5 millones de dólares por año, algo así como 52 millones 500 mil pesos que divididos entre 11 darían unos 4.8 millones de pesos por equipo y liga. De esto último se deduce que este contrato es importante pero no es la panacea y su éxito está por verse no solo en dineros, sino en ratings. Ya de entrada, el acuerdo de asamblea sobre la reducción de salarios hasta en un 50% a los peloteros ya nos dice algo y hay molestia en la mayoría ellos, pero no van a tener alternativa, o aceptan o no juegan. Este es un ejemplo más de la falta que hace en México la existencia de una unión o asociación de beisbolistas profesionales, no para pelearse con los directivos, pero sí para defender sus intereses buscando negociaciones más parejas y bilaterales. Para que algo así suceda, al parecer van a pasar muchos años.
Si algo ha caracterizado al circuito invernal en los últimos años es la unión de la asamblea. A diferencia de sus colegas veraniegos que en cada junta están viendo a ver quien se jode a quien y poniendo presidentes a modo, en la MexPac han trabajado de la mano con acuerdos que benefician a todas las franquicias y a la operación de la liga. Nueve de los diez presidentes de equipos son 100 por ciento beisboleros y el único que hace corto circuito en esa mesa es el “periodista panbolero” presidente de los Sultanes que ya en un año se ha llevado dos “estate quieto” por parte del presidente de la liga y algún directivo. Y es que aquí brinca que un circuito que ha trabajado de manera tan seria y unida como la LMP, haya tenido que admitir casi a “h…o” en su asamblea a alguien que juega en dos frentes, el de disque directivo y el de disque periodista, además de otros disques.
MÁS BATAZOS.- Triste enterarnos de la muerte de Tom Seaver, el mayor ícono en la historia de los Mets de Nueva York. El ex lanzador falleció a los 75 años tras luchar contra varias enfermedades y a últimas fechas también con el Covid19. Seaver lanzó 20 años en grandes ligas con sus mejores momentos en Shea Stadium y después con los Rojos en Cincinnati, además de algunas temporadas en Chicago con Medias Blancas y en Boston. Con los Mets se le recuerda haciendo la gran pareja de Tom & Jerry con el también lanzador Jerry Koosman. Ganó 311 juegos, acumuló 3,640 ponches y ganó tres trofeos Cy Young. Descanse en Paz…Excelente la última salida de Julio Urías con los Dodgers para obtener el martes su tercera victoria del año sin derrota a manos de Arizona. El sinaloense acumula 7 aperturas en esta campaña pero pocos innings lanzados, un promedio de 4.7 por apertura. De esos 7 juegos, en tres lanzó seis innings y han sido justamente los que ganó, dos veces a D´Backs y otra a los Padres. En 33 innings acumula 29 ponches y 10 bases, le han anotado 12 carreras y ha permitido 4 jonrones. Su próxima salida sería el domingo 6 contra Colorado o el martes 8 en Arizona…El legendario cronista de los Dodgers de Los Ángeles, Vin Scully, quién se retiró hace 4 años luego de 67 temporadas trabajando detrás del micrófono, ha regresado a la vida pública y a sus 92 años anuncia que inicia actividad en Twitter (@TheVinScully) además de Facebook e Instagram. En su primer mensaje, el icónico narrador aseguró que estará hablando de equipos, peloteros y juegos históricos, tratando en la medida de lo posible de no ser controversial. Scully sufrió hace cuatro meses un colapso cuando salía a revisar el buzón de correo en su casa de San Fernando Valley, afortunadamente se recuperó pero desde entonces es ayudado por un cuidador…Vaya que los Padres de San Diego anduvieron muy activos para reforzarse en esta recta final de la mini temporada, adquirieron a diez peloteros y se deshicieron de 16. El gerente general AJ Preller va por todas las canicas y, si bien llegaron nombres importantes como Mike Clevinger, Trevor Rosenthal y Mitch Moreland, entre los jóvenes que soltaron aparecen cuatro de sus prospectos mejor rankeados, ellos son el OF Taylor Trammell (5), el SS Gabriel Arias (7), el abridor Joey Cantillo (9) y el INF Owen Miller (11). A la lista hay que agregar a los lanzadores mexicanos Gerardo Reyes enviado a Angelinos y Andrés Muñoz a Seattle...Han pasado varias semanas desde que la Delegación Iztacalco interpuso una demanda judicial en contra de variosmiembros del gobierno anterior en la CDMX, entre ellos Horacio de la Vega, actual presidente de la LMB, quién durante el mandato de Miguel Mancera fue titular del Instituto del Deporte de la Ciudad de México. Por supuesto que tanto en la Liga Mexicana como entre los miembros de la asamblea no se habla una sola palabra del asunto y todo se ha mantenido en misterio, aunque mi amigo “el pajarito” me platica que un par de directivos con “conexiones en las altas esferas políticas” han buscado mover influencias para calmar un poco la bronca. Seguiremos pendientes. Mientras tanto en la liga no falta quién, devengando un sueldo nada barato, aproveche tanto “tiempo libre” para hacer chambitas en otra parte pasándose por el arco del triunfo los estatutos del circuito, pero como en esa asamblea todo mundo se los brinca, pues no pasa nada.
Recuerden que todos los lunes les tenemos el Minuto Puro Beisbol a través de Twitter y Facebook, no se lo pierdan.
AMIGOS…CUIDENSE Y CUIDEN A LOS SUYOS…Hasta la próxima.
Comentarios a tus órdenes en:
mail: dbraverman@yahoo.com
twitter: @Braverman_OUT27
facebook: facebook.com/david.braverman.7564