Fransheska Hidalgo | @sheskahidalgo
La carrera de un pelotero profesional está repleta de perseverancia, constancia y sacrificios; son muchas las horas de trabajo las cuales se deben invertir durante días, meses y años para alcanzar a la meta máxima: debutar en el béisbol mejor del mundo, las Grandes Ligas.
El lanzador venezolano Osmer Morales es sinónimo de ello, y el fruto de tanto esfuerzo quedó evidenciado luego de convertirse en el decimosexto criollo en realizar su primera aparición en Las Mayores este año; quedando a tan sólo cuatro de superar el récord del 2015 de más nacidos en esta tierra en conseguir su ascenso a la Gran Carpa.
“Fue algo que no me esperaba”
Morales recibió el llamado por parte de su organización los Angelinos de Los Ángeles para hacer vida en el Big Show el pasado martes 14 de agosto; en una entrevista para el diario Meridiano el aragüeño expresó que no veía venir la ansiada noticia.
“Es lo que todos soñamos por tanto tiempo, aunque en realidad fue algo que no me esperaba ya que no estaba pasando por mi mejor momento en triple A. Al principio no me lo creía, pero luego caí en razón y lo celebré junto a mi familia, quien está tan feliz como yo”, comentó el lanzador.
Poder criollo en el dugout de los Angelinos
El nativo de Villa de Cura tomó el lugar en el roster de su coterráneo Eduardo Paredes, sin embargo, compartirá el dugout del conjunto sideral con algunos paisanos tales como Luis Valbuena, José Briceño, Francisco Arcia y José Álvarez, quienes indica lo han apoyado desde el primer momento.
“El recibimiento por parte de mis compañeros fue muy bueno, han estado muy pendiente de mí y me han dicho cómo son las cosas y qué es lo que hay que hacer, el apoyo ha sido excelente”, señaló.
Aunque el derecho no estaba viviendo un buen momento con el equipo las Abejas de Salt Lake, sucursal Triple A de los Angelinos perteneciente a la Liga de la Costa del Pacífico; desafió sus propios límites al ser considerado para formar parte del equipo grande esta temporada.
En sus 92.2 entradas de labor en la zafra, permitió 111 imparables, 68 carreras, 64 de ellas limpias, 13 vuelacercas, regaló 52 bases por bola, retiró a 83 contrarios por la vía del ponche y dejó una alta efectividad de 6.22 y un WHIP de 1.7.
Al momento de su ascenso había concedido 5.1 boletos por cada nueve entradas.
“Estoy a la espera de cuál será mi labor”
El pitcher de 25 años de edad indicó que Mike Scioscia, manager del equipo de Los Ángeles, ha estado al pendiente del desempeño y la adaptación del venezolano en su nueva casa, el Angel Stadium.
“Cuando llegué estuvo hablando conmigo, me dio la bienvenida y me preguntó si estaba preparado o si sentía nervios. Además, me comentó que en estos días iba a estar en el bullpen, ya que el 13 era mi día de lanzar en triple A. Aún estoy a la espera de cuál será mi labor”, explicó.
“Voy a jugar en Venezuela”
Por otro lado, el jugador anunció que entre sus planes más concretos está venir a disputar la venidera temporada 2018-2019 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), la cual es una excelente noticia para los aficionados de Cardenales de Lara.
“De mi parte, hasta los momentos todo sigue en pie, voy a jugar en Venezuela; claro, no desde el principio. Aunque no me hubiesen subido de igual manera iba a tomarme un par de semanas de descanso porque ha sido una larga campaña, y la verdad me siento un poco cansado”.
“Estaré allá la segunda semana de campeonato o lo más pronto posible, dependiendo de la decisión que tomé mi organización en los Estados Unidos. Si tardo un poco más, así sea a finales de octubre o principios de noviembre, los fanáticos pueden contar con mi presencia”, finalizó Morales.