Por Fernando Ballesteros
Javier Salinas no lo duda ni un instante para responder la pregunta sobre una supuesta exclusividad y/o veto de la LMB hacia cualquier prospecto mexicano que decida firmar por su cuenta para Grandes Ligas.
“Eso de la exclusividad es uno de los grandes tabúes”, dice Salinas a Puro Beisbol desde Monterrey, donde se encuentra para la apertura 2019 de la Liga Mexicana de Beisbol.
“Yo no tengo un documento en ningún archivo de la Liga y creo que en MLB tampoco, donde se hable de esa exclusividad. Este contrato tampoco habla de ninguna exclusividad acerca del desarrollo y lo único que se debe ver es la inversión para poder tener prospectos. Es la primera vez que hay un documento firmado por ambas ligas porque increíblemente en décadas de historia no había eso”.
Durante décadas, la LMB manejó el discurso de la exclusividad para vender jugadores hacia EU e hizo pactos entre los dueños de equipos para vetar a todo aquel prospecto mexicano que firmara directamente para MLB, entre ellos a Sebastián Valle, Amadeo Zazueta, Édgar Osuna, Rogelio Noris y otros que en 2015 terminaron siendo perdonados.
“Nosotros no tenemos ningún veto sobre ningún jugador y la Liga Mexicana de Beisbol al final es como una empresa que siempre se reservará el derecho de quien trabaja o no con ellos y eso no está por encima de la ley. Nosotros no tenemos vetado a nadie y lo que debemos de cuidar es que la mejor calidad posible que nos alcance en nuestros presupuestos esté en los diamantes de la Liga Mexicana. Lo niego categóricamente, no existe un veto y tantas cosas que se dicen que no son ciertas”.
–En el caso de Grandes Ligas se terminó un veto (hacia la Liga Mexicana) y ahora es el 100 por ciento del bono para el jugador y 35 adicional para cada Club de la LMB. ¿No lo sientes muy castigado este arreglo para ustedes?
“Mira, depende….Antes de pensar en el dinero tenemos que pensar en la transparencia que se ha logrado. Para mí era fundamental la cadena de valor de la venta en ambos lados de la frontera y creo que había muchas áreas de oportunidad de ambas ligas por lograr esto, lo cual es primero. Hoy tenemos un contrato que nunca había existido en la historia, pero con reglas claras para ambos lados y dependerá si es castigado o no por el volumen de jugadores firmados.
“Creo que era importante salirnos de una zona de confort, donde prácticamente en algunos casos de forma orgánica se vendían jugadores y hoy creo que nos pone retos, lo cual es muy importante porque ante los retos se pueden crear cosas nuevas para trabajar y alzar el nivel. Creo que adicionalmente nos pone en la posición que LMB debe tener: El productor de jugadores para todas las ligas de México porque en 2017 debutamos alrededor de 90 jugadores, el año pasado a 100 y este 2019 vamos por 120. Creo que es un gran aliciente este contrato y si está castigado o no eso lo determina el tiempo por el volumen de jugadores y por su calidad porque en la medida que jugamos el valor obviamente va a subir. Creo que ahora se tiene que ser más específico en el desarrollo, acrecentarlo, cuidarlo, meter la tecnología que es necesaria para atletas de alto rendimiento y ponerle más atención al scouteo para buscar ese valor que necesitamos. Yo creo que estamos asociados con las mejores ligas del mundo porque además ese convenio no es sólo de venta de jugadores sino que nos está abriendo espacios de negocios porque ya nos hemos sentado a platicar diferentes opciones para los aficionados”.
CASO LUKE HEIMLICH
La Liga Mexicana de Beisbol ha dado un plazo máximo de 48 horas para determinar la situación del lanzador zurdo Luke Heimlich, quien está en lista de espera para ser activado por Tecolotes de Los Dos Laredos en la temporada 2019 que arranca este jueves.
“Se ha hecho toda la diligencia correspondiente y en las próximas 48 horas la Liga, junto con los dueños (de equipos) determinaremos qué procede”.
Heimlich, de 23 años de edad, fue un destacado lanzador en el beisbol universitario de EU y a quien acusaron de abusar sexualmente de una sobrina cuando tenía 15 años de edad antes de declararse culpable en 2017.
Desde que se anunció su llegada a la pretemporada de Tecolotes, el caso generó polémica en medios y redes sociales.
–¿Tú qué opinas al respecto? Se le preguntó al Presidente de la LMB.
“Es un caso que hay que estudiarlo muy a fondo y analizar todo. Desafortunadamente a veces los análisis en redes sociales o en los medios es muy superficial. Hay que estudiar muy bien el fondo para tener una determinación, transparente primeramente como siempre lo he intentado a la vista de todos y cualquier determinación que sea plenamente justificada para todas las partes, si juega o no juega”.
DUEÑO DE LOS GENERALES DE DURANGO
–¿Qué pasará con el dueño de los Generales de Durango, Alfredo Arámburo? ¿Cuándo lo aceptarán formalmente? porque los nuevos directivos de Saltillo y Puebla ya se presentaron oficialmente, cuando Alfredo tiene trabajando más del año.
“Lo de Alfredo es una decisión que debe tomar la Asamblea; se sigue haciendo la investigación correspondiente y en su momento la Asamblea de dueños de la LMB tendrá que decidir si es aceptado o no”.
–¿Cuál es la investigación que se está haciendo?
“La que marcan nuestros protocolos y estatutos es la investigación correspondiente. Tiene que ser aceptado por unanimidad”.
–¿Para cuándo crees que quedaría eso?
“No hay una fecha determinada, el reglamento no marca un periodo porque éste lo irá marcando la Liga junto con los dueños. Cuando eso esté listo se tendrá que someter a votación”.
LA POLÉMICA PELOTA FRANKLIN
Un tema que ha causado gran controversia desde hace meses es el cambio de la pelota Franklin por la prestigiada Rawlings, marca oficial en Grandes Ligas y en general del beisbol organizado.
“Hay un beneficio económico, tanto en el costo de la pelota como en el tema del patrocinio. El contrato es por tres años”, señala Salinas, cuando lo cuestionamos al respecto.
–La pelota Franklin ha desatado gran polémica y hay muchas críticas en los medios y redes sociales ¿hay garantías de que la pelota sea de calidad? ¿qué opinas de tantos cuestionamientos que se han dado?
“Mira, lo sé desde hace muchos años, que hacer un cambio en México siempre será difícil. Había críticas cuando todavía no conocían la pelota y es importante que lo sepan los fanáticos el por qué la cambiamos: Lo que busca la Liga Mexicana son empresas que se sumen, que crean en el proyecto de la LMB y sus equipos.
“Desafortunadamente la anterior marca no nos ofrecía eso porque para ellos éramos como una tienda de deportes y no querían tener una relación más estrecha, buscar acrecentar a los aficionados. Nosotros necesitamos empresas que nos ayuden a que nuestros aficionados tengan experiencias y que tengan como consumir bien su pasión, un eco que no encontramos en esa marca (Rawlings).
“Franklin es una marca líder con décadas en Grandes Ligas en algunos segmentos y fuimos probando las diferentes pelotas porque ellos adquirieron una fábrica china con el único objetivo de de darnos una pelota de muy buena calidad y hoy estamos muy contentos porque la tenemos y se usó en la pretemporada por los equipos. Te soy sincero, nosotros no íbamos a poner en riesgo la Liga con una pelota que no fuera del máximo nivel profesional.
“La pelota tiene todas las características que la reglamentación del beisbol exige y su material es de primer nivel, como la costura y la piel. Además estará a la venta en unas semanas entre los aficionados en México, algo que no pasaba con la anterior marca porque no les interesaba. Y así tenemos que seguir jugando, con marcas, empresas y compañías que quieran asociarse con la LMB para seguir creciendo juntos en el beisbol”.
–¿Qué pasó con las transmisiones de los juegos por Facebook y qué resultados hubo el año pasado?
“Seguimos con Facebook y Twitter, seguimos con toda la estrategia de distribución de contenidos. Nosotros tenemos que llevar el beisbol a donde esté el aficionado, ya sea a la televisión tradicional hasta la Smart TV. Seguimos con Cinépolis clic y con toda nuestra gama de posibilidades para ver los juegos de la LMB. Estamos buscando cerrar un convenio con Youtube para estar ahí presentes y como tú sabes, la Liga Mexicana es la productora de eventos deportivos más grande de América Latina porque producimos 960 juegos más playoffs y entonces tenemos un producto para distribuirlo en todas nuestras plataformas. Los resultados han sido muy buenos y se expandió la marca de LMB, sobre todo que llegamos a más fanáticos en diferentes momentos, desde la casa, escuela y el trabajo. Eso nos tiene muy contentos y como siempre hay que seguir mejorando. Este será un gran año de consolidación del proyecto”.
ASISTENCIAS EN ESTADIOS Y SELECCIÓN MEXICANA
–Una de las metas que siempre tuvo Plinio Escalante fue llegar a 5 millones de aficionados por temporada, lo cual no se consiguió. ¿Hay esa misma expectativa este año para la LMB?
“Este año nos pusimos de acuerdo con los equipos para buscar un 5 por ciento de aumento en la asistencia. Esa es nuestra meta para que cada año podamos ir consiguiendo el óptimo necesario y seguir crecimiento. El panorama lo vemos muy optimista porque los equipos han hecho un gran trabajo y se han puesto mucho las pilas en las estrategias de precios y promociones.
“No es fácil porque las personas valoran mucho su tiempo y lo eligen muy bien para ver lo que harán, de tal forma que tenemos que ser la opción número 1 del fanático del beisbol y del deporte, además de ser una muy buena opción para todos aquellos que no son fanáticos del beisbol. En 2018 logramos un aumento del 4 por ciento de asistencia y hay un protocolo muy claro de cómo reportar eso porque para mí y para toda la Liga la transparencia es fundamental y en este caso no se puede mentir porque tenemos patrocinadores que nos están observando continuamente y el valor de una Liga no es otro más que el número que dé y la verdad porque pensar en otra cosas tarde que temprano se va a saber”.
–Hemos visto muy involucrada a la Liga Mexicana con las selecciones nacionales ¿Van a ser ustedes, junto con la Federación, los únicos encargados de armar los equipos? ¿No habrá intromisión de otras personas y organismos como Probeis?
“Nosotros estamos ayudando a la Federación Mexicana de Beisbol. Yo crecí como aficionado al beisbol escuchando peleas interminables entre Federación y Liga, y la verdad hay que hacer algo por el beisbol. Una de las maneras era ponerle orden a la selección nacional, la cual creo que en años anteriores había sido menospreciada y manoseada, donde no había un proyecto deportivo y comercial, un proyecto definido de gestión como se deben de hacer las cosas en materia deportiva. Lo que hemos hecho con la Federación es trabajar unidos en un proyecto sólido y claro en todos los sentidos. Eso es lo que estamos haciendo, la selección le pertenece a la Federación Mexicana y las intromisiones de los gobiernos en el deporte están prohibidas en la carta olímpica y en las Federaciones Internacionales, pero eso no implica que se pueda apoyar.
“Yo creo que todos debemos de apoyar por la selección, la Liga Mexicana por ser la única Liga que desarrolla, que invierte y que es propietaria de los derechos de los jugadores. Seguramente tenemos mucho qué aportar y es lo que ha sucedido porque han crecido los ingresos de la selección; hoy hay un concepto y no existía ni siquiera un logotipo porque el anterior era una marca privada del dueño, lo cual era inadmisible”.
ALIANZA CON LA LIGA JAPONESA Y MONTERREY EN LA LMP
Al involucrarse con la selección mexicana, Salinas lo ha hecho también con la Liga Japonesa y están buscando concretar alianzas.
“Para mi gusto personal la Liga Japonesa es la mejor del mundo en general. Tengo la fortuna de conocer muchas ligas en todos los deportes y de verdad lo que hace Japón es impresionante, su gestión, el orden, la disciplina y el concepto deportivo que tienen es admirable.
“Creo que será muy sano para el beisbol mexicano seguir involucrándonos con este tipo de ligas y estamos en pláticas con ellos para poder hacer un convenio macro que no sólo incluya la parte deportiva sino de capacitación mutua porque ellos también están muy interesados en algunas cosas que se hacen en México. Quedamos de reunirnos en el verano y la invitación está hecha para que su selección y sus clubes vengan a jugar a México, aunque el próximo año no sucederá porque ellos tienen los Juegos Olímpicos en Tokio y están concentrados en eso”.
–¿Qué posibilidades hay de que la Liga Mexicana se vaya a 18 equipos en 2020 con Rojos del Águila de Veracruz y Charros de Jalisco?
“Nosotros estamos enfocados en darle madurez al modelo de negocio de la LMB y que crezca con 16 equipos. Nunca estaremos cerrados a una nueva opción, pero hoy en día queremos consolidar algo que nos ha costado mucho trabajo. Creo que hoy tenemos un inicio de temporada como nunca lo habíamos tenido, con estabilidad y las 16 plazas trabajando, sin deudas”.
–¿Cómo es la relación con la Liga Mexicana del Pacífico? Sultanes de Monterrey jugará también en el invierno próximo y es un equipo territorialmente hablando de la LMB. ¿Hay algún acuerdo colectivo firmado entre ambas ligas?
“Hay una relación como siempre de respeto, estamos en el mismo medio, en el mismo deporte y continuamente coincidimos. Hay una relación de respeto también entre los clubes. Como siempre lo he manifestado, nosotros siempre estamos abiertos a dialogar, a trabajar y sumar, siempre y cuando haya respeto. Si es así, estamos listos para hacer cualquier cosa, pero si no hay respeto y que no sea algo parejo, no estaremos presentes”.
–¿Qué opinas de que Sultanes vaya a jugar en la LMP?
“Nosotros hemos dado todas las facilidades y apoyamos este proyecto que tiene solicitud del Presidente de la República. Dos dueños de equipos de la LMB están ayudando, uno trayendo a su equipo y el otro invirtiendo dinero en una plaza como Guasave que nos da mucho gusto que vaya a regresar al beisbol. En ese mismo sentido quedamos que cuando la LMB necesite ese apoyo de tal magnitud como el que hemos estado dando, tengamos la reciprocidad de la LMP. ¿Qué apoyo? No lo sé, solamente lo que queda claro es que nosotros hemos dado el apoyo inmenso para que esto suceda, convocados por el Presidente de la República en su momento o en alguna otra época cuando se tenga que dar esperamos esa misma reciprocidad de la LMP”.