MEXICANOS CON BOLETO A POSTEMPORADA

Facebook
Twitter
WhatsApp

Por Javier Sedano/ @bambino_sedano

Terminó la temporada regular de las Grandes Ligas, 162 encuentros por equipo son historia. Un total de 17 peloteros nativos de México participaron este año en el mejor beisbol del mundo, ocho de ellos han calificado junto a sus equipos la postemporada, la cual comienza este martes con los juegos comodín.

Héctor Velázquez (Medias Rojas). El derecho nativo de Ciudad Obregón cumplió con gran temporada con el mejor equipo de las Grandes Ligas, quienes registraron marca de 108-54. En lo individual, Velázquez fue usado como una especie de ‘comodín’ para el boricua Alex Cora, ya que estuvo como abridor y relevista. En 47 juegos, ocho de ellos como abridor, tuvo marca de 7-3 con 3.18 de efectividad.

Óliver Pérez (Indios). El veterano mexicano fue el líder en el bullpen de los Indios de Cleveland, campeones de la División Central de la Liga Americana. A pesar de que inició la temporada en Triple A de Yankees de Nueva York, el zurdo de Culiacán tomó su segundo aire bajo el mando de Terry Francona. En 51 relevos tuvo 1.39 de efectividad y apenas le batearon .155 en 32 innings con un tercio.

[video_container code=»BjW24T-VQVM»]

Roberto Osuna (Astros). Los campeones actuales tienen cerrador de lujo desde que anunciaron la llegada del mexicano procedente de Azulejos de Toronto. El ‘Chufito’ terminó la temporada con 21 rescates en total, pero desde su llegada a Texas logró 12 en 23 juegos, además con la fascinante efectividad de 1.99 en 22 innings con dos tercios.

Joakim Soria (Cerveceros). Los sorprendentes Cerveceros de Milwaukee se reforzaron en el relevo con el efectivo mexicano nativo de Monclova, después de que este inició la temporada con los Medias Blancas de Chicago. El derecho ha participado de preparador y desde que llegó a Wisconsin tiene marca de 3-1 con 4.15 de efectividad.

Jorge de la Rosa y Jaime García (Cubs). Dos veteranos mexicanos que tuvieron que cambiar de equipo en el transcurso de temporada. El regio se asentó bien a Cachorros, después de haber iniciado con Diamondbacks de Arizona, sin embargo el tamaulipeco ha tenido serias dificultades tantos en Azulejos de Toronto como en Chicago, después de que firmó contrato de 8 millones de dólares con los de Canadá.

[video_container code=»U-NaBTi1SnM»]

Julio Urias (Dodgers). Una de las noticias más agradables este año para el beisbol mexicano es el regreso de la joya de Dodgers de Los Angeles. A sus 22 años ya superó una cirugía en el hombro y volvió con más poder, ya que se le vieron rectas de hasta 97 millas por hora. En tres salidas no permitió carreras este año. Poco probable que haga el róster de playoffs.

Luis Cessa (Yankees). El veracruzano volvió a tener una temporada con poca participación en el Bronx, donde las oportunidades parecen ser aún menores. Las lesiones provocaron que siga sin poder consolidarse en el mejor beisbol del mundo ,a pesar de su talento. Esta campaña trabajo solo en 16 encuentros con una victoria y cuatro derrotas, mientras que su efectividad se elevó hasta 5.24, la peor desde que llegó al show. Difícilmente hará el róster.

 

Recientes

ZONA DE CONTACTO

Posibles premios individuales en la LMP Por Fernando BALLESTEROS A solo 30 juegos de que concluya la temporada 2023-24 de la LMP, cada vez está

Leer más »

SÉPTIMA ENTRADA

Por Gilberto RUIZ RAZO EL NÚMERO.- Con bombo y platillo, los directivos de Yaquis de Ciudad Obregón anuncian el retiro del número utilizado por IKer

Leer más »