Por Will Leitch l @williamfleitch
Quizás el momento más indicativo en la percepción pública de los dirigentes de Grandes Ligas esta década se dio en la película Moneyball. En dicho filme, Art Howe, protagonizado por el ya fallecido Philip Seymour Hoffman, argumenta que él es el piloto y por lo tanto tiene la autoridad final sobre todo lo que pase en la cueva y en la organización de los Atléticos. Luego aparece Billy Beane/Brad Pitt, vistiendo de etiqueta y sin uniforme, y le hace saber al manager que ése ya no es el caso.
Les guste o no, los timoneles de las Mayores ya no tienen tanto poder sobre un equipo como ocurría en el pasado.
En un deporte de cambios constantes, los dirigentes podrían sentirse menos como gerentes, y más como… managers intermediarios. Esta década ha contado con varios pilotos destacados. Pero ellos no tienen el peso de un Earl Weaver, un Tony La Russa, un Whitey Herzog ni un Sparky Anderson. Solíamos darles crédito a los managers por cada victoria; ahora sólo los culpamos por los fracasos.
A continuación, un vistazo a los 10 mejores dirigentes de esta década:
1) Bruce Bochy (Gigantes 2010-2019): Bochy es la elección obvia para número uno aquí, ya que llevó a su equipo a ganar tres Series Mundiales en esta década –aunque nunca finalizó más allá del tercer lugar en las votaciones para Manager del Año – y se retirará al terminar esta campaña habiendo hecho uno de sus mejores trabajos de toda su carrera. (Es posible que gane su primer premio al Manager del Año desde 1996 en su temporada final). Bochy es una figura bien querida y respetada alrededor del béisbol, y en unos años estará dentro del Salón de la Fama de Cooperstown.
2) Joe Maddon (Rays 2010-2014, Cachorros 2015-2019): Ganó 90 juegos o más con los Rays –¡sí, los Rays! – en cuatro de las cinco temporadas en esta década, pero por más impresionante que haya sido eso, Maddon no será recordado por esa hazaña. Será recordado, por supuesto, por ser el piloto que finalmente llevó a los Cachorros a ganar una Serie Mundial. Maddon también revolucionó el prototipo de un manager, luciendo informal en ocasiones y siempre dispuesto a confiar en las estadísticas avanzadas. No importa si sólo fue por sus sofisticados anteojos, Maddon ha sido un ícono entre los dirigentes de Grandes Ligas durante esta década.
3) Terry Francona (Medias Rojas 2010-2011, Indios 2013-2019): Las cosas no terminaron nada bien para él en Boston, aunque uno sospecha que eso opacó poco la manera en que los fanáticos ven a Francona, quien ganó dos Series Mundiales con los Medias Rojas. Pero el timonel veterano también ha hecho un gran trabajo en la Tribu, y también estuvo a un paso de ganar la Serie Mundial con Cleveland en el 2016. (Y podría tener otra oportunidad este año). Después de todo lo que sucedió en Boston al final, Francona nunca tuvo una campaña perdedora con los Patirrojos y tampoco ha tenido una en Cleveland.
4) Ned Yost (Reales 2010-2019): Temporadas ganadoras de los Reales en los 17 años previos a la llegada de Ned Yost: Una. Kansas City ha tenido cuatro en esta década bajo el mando de Yost. Pero hay un punto más a su favor: Los Reales llegaron dos veces a la Serie Mundial y la ganaron en el 2015. Yost siempre ha parecido ser un poco más de la “vieja escuela” de lo que realmente es, y fue capaz de realizar ajustes en medio de una serie. El Yost que ven al comienzo de una postemporada suele ser diferente al que termina. Eso es lo que se le pide a un manager. Tal vez sea el motivo por el que ganaron.
5) Bob Melvin (Atléticos 2011-2019): Melvin ha hecho algo increíble para un manager: Dirigir en dos etapas ganadoras diferentes en un equipo, superando malos años antes de regresar a récord ganador en las últimas dos campañas (normalmente un manager es despedido en esos años negativos). Estar en la misma página que Beane y compañía no es sencillo, pero los Atléticos parecen encontrar siempre la manera de sorprender. Reconozcanlo, no los tenían en los planes de la postemporada el año pasado, y probablemente tampoco este año. ¿Sabían que Melvin ha ganado el premio al Manager del Año en tres ocasiones? Ahora llega el momento de ganar una serie de postemporada.
6) AJ Hinch (D-backs 2010, Astros 2015-2019): La reputación de Hinch en Arizona, que al final parece injusta, era de un piloto inteligente cuya experiencia no era similar a la de un pelotero para que fuera un capataz exitoso. Pero parece que su visión era muy avanzada para su época. Aún con 41 años cuando los Astros lo contrataron en el 2015, ha estado a cargo de lo que posiblemente sea la franquicia más destacable de Grandes Ligas, con un título de Serie Mundial y dos campañas con al menos 100 victorias…y parece que viene otra en camino. Vale agregar que Hinch es más joven que Ichiro. Parece que será manager por un buen tiempo.
7) Joe Girardi (Yankees 2010-2017): Es posible que la estadía de Girardi en el Bronx no haya terminado como él deseaba, pero eso es lo normal. De todas maneras, no terminó temporada alguna con foja perdedora al mando de los Bombarderos y consiguió más de 90 victorias en cinco campañas. Podría pasar a la historia como la transición perfecta entre Joe Torre a la nueva era del equipo, enfocada en la analítica. Y aunque su único título de Serie Mundial llegó en la primera década del milenio, todavía puede decir que lo logró. Hasta ahora ha sido la última vez que el club Nueva York ha sido campeón.
8) John Farrell (Azulejos 2011-2012, Medias Rojas 2013-2017): Obviamente, al final de su mando en Boston nadie estaba contento, aunque algunos se preguntarían cuál fue el motivo si en las últimas dos temporadas ganaron 93 juegos. Nadie en esa ciudad olvidará el título en el Clásico de Otoño del 2013 y en Toronto también fue un mejor manager de lo que muchos recuerdan. Ahora es un evaluador de talento con los Rojos.
9) Dave Roberts (Padres 2015, Dodgers 2016-2019): Para los que se olvidaron, Roberts fue piloto de los Frailes para un partido en el 2015 (salió perdedor). Sin embargo, bajo su mando los Dodgers han sido una potencia desde su llegada, consiguiendo más de 91 victorias en cada campaña, ganando 100 encuentros en una ocasión (se proyectan para lograrlo otra vez este año) y avanzando a la Serie Mundial dos temporadas consecutivas. Cuando el club de Los Ángeles despidió a Don Mattingly, en gran parte fue porque se pensaba que Roberts sería la persona ideal para al equipo hasta el siguiente nivel. Por ahora ha cumplido con dicho objetivo. Aunque a los Dodgers les falta dar el siguiente paso, si lo logran, Roberts podría ascender rápidamente a la cima de esta lista al final de la década.
10) Dusty Baker (Rojos 2010-2013, Nacionales 2016-2017): Ésta podría ser una selección controversial, tomando en cuenta que ha sido despedido dos veces en esta década (y los dos equipos que lo despidieron antes de esta década resultaron conquistando la Serie Mundial después de su partida, aunque varios años después). Pero también debemos observar cómo les ha ido a los Rojos y los Nacionales desde la salida de Baker. Ninguno de los dos ha clasificado para la postemporada desde entonces y cada uno se ha visto con dolores de cabeza sin Baker. Registró cinco temporadas diferentes con al menos 90 triunfos en esta década y por eso algunos se atreven a especular que los Rojos habrían estado en la Serie Mundial si hubieran preservado la ventaja de 2-0 contra los Gigantes en la Serie Divisional de la Liga Nacional del 2012. El punto es que esos clubes han tenido menos éxito sin Baker. Para muchos, eso es la muestra de un manager de calidad.