Por David Braverman V. l OUT 27
Hace un par de semanas en Guasave el presidente López Obrador dio a conocer que cumplía una promesa de campaña y que los Algodoneros de Guasave estarán de regreso este año en la Liga Mexicana del Pacífico. Y no lo harán solos sino que estarán acompañados por la edición invernal de los Sultanes de Monterrey, uno de los equipos más emblemáticos, tradicionales e históricos de la Liga Mexicana de verano.
La aceptación de cumplir la “petición” presidencial por parte de Francisco González, dueño de la mitad de los Sultanes, así como de Alfredo Harp, dueño de Diablos, Guerreros y ahora de Algodoneros, cayó como bomba a varios miembros de la asamblea de la “nueva lmb”, principalmente a los más influyentes de los últimos tiempos. Inmediatamente hubo voces de rechazo, sin embargo, no había nada que prohibiera el movimiento de expansión en la LMP.
Vale la pena reiterar que, según fuentes bien enteradas del tema consultadas por un servidor, no existe en los estatutos de la LMB ninguno que prohíba a un equipo jugar en otra liga en tiempos diferentes a los de la temporada propia. Claro que una situación así nunca se había presentado por lo que a más de uno, principalmente aquellos que llegaron de otros deportes y tienen cero referencia beisbolera, les puso los pelos de punta.
No hay que olvidar que el presidente de la LMB estuvo presente en Guasave como espectador durante el anuncio. Sin embargo ni ese día ni los subsecuentes, el circuito veraniego emitió un comunicado para dar la información, simplemente le hicieron al “canelas” ignorando tan importante momento.
Todo lo anterior viene a colación porque tras la última asamblea de la “nueva lmb” y en una muy poco concurrida conferencia de medios, el presidente del circuito hizo referencia a la expansión invernal con declaraciones que poco fueron atendidas por los poquitos reporteros ahí presentes pero que marcan un nuevo desafío hacia el circuito que preside Omar Canizales. Textualmente esto se dijo: “En ese mismo sentido, nosotros pedimos la misma reciprocidad, las facilidades que hemos dado (a Sultanes), el apoyo, por el bien del beisbol, esta frase, en las reuniones que he tenido con Omar (Canizales), siempre me ha dicho por el bien del beisbol y yo ratifico, por el bien del béisbol, creo que la reciprocidad será algo muy importante para que podamos ahora llevar béisbol a Veracruz y hacer feliz a esa ciudad y a ese Estado tan beisbolero con el Águila de Veracruz que es el equipo más longevo en cualquier deporte. Yo espero esa reciprocidad y ese apoyo”. ”La reciprocidad tiene que ser de la misma envergadura y del mismo tamaño que la LMB ha puesto sobre la mesa para apoyar sin restricciones, de ese mismo tamaño, y reitero, por el bien del beisbol mexicano debe ser el mismo apoyo”.
Mi opinión al respecto: Sultanes jugará en invierno porque así lo decidió uno de sus dueños y nadie, absolutamente nadie más y sin necesitar permiso ni facilidades de nadie. Guasave regresa y será administrado por Alfredo Harp porque él y nadie más, decidió aceptar la petición del presidente, sin necesitar permiso ni facilidades de nadie. Por cierto que, de acuerdo a la información publicada aquí por Fernando Ballesteros, ambos personajes se reunirán en breve con sus ahora colegas de la LMP.
La LMB reclama reciprocidad molesta porque Charros no accedió a jugar en verano, sus razones tienen y deberán respetarse. Olvida quien ahora dirige la liga que a Charros lo dejaron irse, la liga perdió Guadalajara porque en su momento no les importó, ahora resulta que la quieren de regreso, pero no será fácil y mucho menos con declaraciones intimidantes. El Águila de Veracruz está fuera por los malos manejos, porque la llave del apoyo del gobierno se cerró, porque la “nueva lmb” lo permitió y hoy se lamentan. No puedes pedir reciprocidad cuando la realidad es que tú no diste nada.
Y como pusieron la frase de moda «Por el bien del beisbol», por favor, dejen de fastidiar al beisbol!
MAS BATAZOS.- La pretemporada en Japón marcha a gran ritmo y los tres mexicanos ya con contrato para este año han dejado muy buena impresión destacando el bateo del sinaloense Joey Meneses con los Búfalos de Orix y el tapatío Christian Villanueva con los Gigantes de Yomiuri, así como el californiano de padres michoacanos Efrén Navarro con los Tigres de Hanshin. Ellos son parte del contingente de 34 peloteros latinos que aparecen en los rosters en la liga japonesa…Jim Small quien por muchos años trabajo en los departamentos de relaciones públicas de varios equipos en la gran carpa así como en la oficina del comisionado, acaba de ser nombrado vicepresidente de negocios internacionales de MLB luego de haber dirigido los últimos 15 años la oficina en Tokyo. Por su parte, el encargado de la oficina de MLB en México, Rodrigo Fernández, fue nombrado director para Latinoamérica, enhorabuena…La nueva directiva de los Olmecas de Tabasco llegó con toda la intensión de borrar todo resquicio de la desastrosa administración anterior y lo hicieron prácticamente “tirando la casa por la ventana”. Recientemente organizaron la presentación de la nueva imagen del equipo que incluye el cambio de logotipo y uniformes. El evento costo una buena lanita y no faltó quien se preguntara donde quedó la aparente austeridad de nuestros días. Me cuenta mi amigo “el pajarito” que el presupuesto destinado por el gobierno tabasqueño para la operación de los Olmecas este año es de 29 millones de pesos aunque la directiva solicitó 50…Y mientras en Villahermosa al parecer hay Olmecas con billete, en Mérida sucede lo contrario. De acuerdo a la columna de mi compañero Rodrigo Us May desde tierras del panucho, la directiva de Leones de Yucatán parece haber tomado la decisión de optar por la “austeridad republicana” tan de moda en nuestros días y no se escucha de contrataciones importantes. Y miren que si en nuestro beisbol hay afición leal pero exigente, es la yucateca, así que estaría bien pensarlo dos veces antes de cuidar centavos y descuidar pesos…Con bombo y platillo se prepara en Monterrey la inauguración del nuevo Salón de la Fama o Recinto de la Fama o Recinto de los Inmortales o como se vaya a llamar. Todo está genial, gran labor altruista y filantrópica de Alfredo Harp para levantar este museo y que hay que aplaudir, así como Pepe Maíz cuya constructora se encargó de edificarlo “al costo”. Sin embargo hay un tema muy importante en la historia del templo de los inmortales que hoy ha quedado totalmente olvidado, descuidado, ignorado. Ya lo comentaremos próximamente…Cayó el OUT 27.
Comentarios a tus órdenes en:
mail: dbraverman@yahoo.com
twitter: @Braverman_TDN