Por Javier Sedano/ @bambino_sedano
Panamá le abre las puertas a la Serie del Caribe por primera vez desde 1960. Esta vez, los campeones de las seis ligas más importantes del Caribe, se enfrentan entre sí por La Corona.
Los siguientes son los cinco jugadores a seguir en la Serie del Caribe Panamá 2019:
1.- Sergio Romo (México). El cerrador de los Charros de Jalisco está en su segunda Serie del Caribe, el ‘Mechón’ brilló en el Pacífico mexicano siendo el taponero de lujo y quien obtuvo el out del campeonato. Romo presume tres anillos de Serie Mundial, en la reciente temporada fue el cerrador en las Rayas de Tampa Bay.
2.- Alfredo Despaigne (Cuba). El jonronero del beisbol japonés con los Halcones de Softbank, está en su quinto ‘Clásico del Caribe’, el toletero de 31 años llega de haber pegado 29 ‘tablas’ en el país del sol naciente. A este jugador se le conoce como el ‘Caballo de los Caballos’ por su impactante poder.
[video_container code=»7yprh8t_zkI»]
3.- Jesmuel Valentín (Puerto RIco). Tercera base de Grandes Ligas. En 2018 jugó con los Phillies de Philadelphia, donde participó en 46 encuentros. Es hijo del ex ligamayorista José Valentín.
4.- Javier Guerra (Panamá). Otro ligamayorista que engalana la Serie del Caribe. El pelotero de 23 años es uno de los ídolos locales, el panameño debutó la temporada anterior en las Grandes Ligas con Padres de San Diego, lo hizo en Monterrey, en la México Series. Participó 13 juegos con la tropa de Andy Greene.
5.- Néstor Cortés (República Dominicana). El abridor cubano es la figura de la rotación dominicana. Es prospecto de los Yankees de Nueva York y debutó en Ligas Mayores en 2018 con Orioles de Baltimore. En temporada regular con las Estrellas Orientales tuvo apenas 1.71 de efectividad en ocho aperturas.
Otras figuras.
Japhet Amador (México)
Junior Lake (República Dominicana)
Livan Moinelo (Cuba)
Yurisbel Gracial (Cuba)
Jonathan Sánchez (Puerto Rico)