1-LUIS COMENZÓ a jugar a los 3 años de edad, cuando acompañada a su hermano mayor Jesús (entonces de 6), a la Liga Infantil Tres Ríos de Culiacán. Desde muy pequeño era short stop o jardinero central y su primer y único equipo fueron los Tigrillos hasta su etapa Juvenil. Su hermano trabaja desde hace años como batboy en la LMP y LMB, actualmente con su mismo equipo Leones de Yucatán.
2-DE NIÑO soñaba con ser doctor y luego arquitecto, una carrera que no descarta retomar comenzando a estudiar antes de que termine su profesión como jugador.
3-SU PADRE Felipe Juárez fue futbolista y en sus años mozos fue invitado a las fuerzas básicas de las Chivas del Guadalajara, pero no tuvo el apoyo de su familia. Luego se hizo aficionado al beisbol por sus hijos y Luis también llegó a jugar el soccer a escondidas de su papá. “Compré unos taquetes y jugaba con mis amigos en la segundaria y la ‘prepa’, pero los dejaba con ellos para que mi papá no supiera”, dice el slugger de los Leones de Yucatán y Águilas de Mexicali.
4-EL TALENTO de Luis en el beisbol se hizo notar a los 9 años (Infantil Menor), cuando ganó títulos de bateo y jonrones, además de brillar en Torneos nacionales. “Jugaba de short o jardinero, pero siempre en las prácticas me ponían de cátcher contra jugadores más grandes que yo”.
5-AL INGRESAR a la preparatoria de la UAS, Luis acudió al Estadio de CU con el reconocido instructor José ‘Chepe’ Zazueta, padre, mentor de muchos peloteros culichis que llegaron al profesionalismo. “Me presenté como lanzador y en esos días me lesioné el codo derecho. Don Chepe me puso entonces a catchear y le gustó lo que vio; luego me puso a batear y retaché una pelota contra la barda. Me dijo que ahí estaba mi futuro”.
6-FUE EN 2007, a los 17 años, cuando los scouts Lee Sigman y Leo Figueroa lo vieron en un Estatal Nuevos Valores en Culiacán, donde finalizó sublíder de bateo jugando en la categoría 18-19. Lo firmaron para Sultanes de Monterrey y reportó con ellos a entrenamientos en 2008. “Yo hasta entonces supe que existía la Liga Mexicana de Beisbol. De niño mi único entorno eran los Tomateros de Culiacán y ese equipo de los 90’s de Darrel Sherman, Benjamín Gil, Melo Velázquez, Óscar Romero, los Magallanes, etc.”.
7-COMIDA: Asado de res (hecho por su mamá), lasaña o caldo de pollo.MÚSICA: De todos los géneros, pero antes de cada juego escucha la clásica de Andrea Bocelli “para el relax”.PELÍCULA: Todas las de comedia y acción. LIBRO: Plan B, de Pete Wilson (le sirvió para encontrar respuestas al positivo que dio en antidoping cuando él sabía que no había hecho nada indebido).
8-SU ESPOSA se llama Solángel y procrearon dos hijos: Luis Felipe, de 9 años, y Andrés, de 7. Ambos juegan beisbol en Culiacán y están destacando en selecciones de su liga.
9-CONOCIDO CON el apodo de El Pepón, el toletero se quedó dormido una vez en su habitación en Los Mochis –jugando para Águilas de Mexicali hace cuatro años–, luego de que le cayó mal la comida. “Me sentía muy mal y no me di cuenta de la hora, llegué al estadio como en el segundo inning”. De sus anécdotas en los parques, Juárez dice que le gustaba mucho jugar en El Foro Sol. “La porra de los Diablos, la forma en que se meten con uno…Y eso lo viví después en el ‘Fray Nano’ y ahora en el nuevo estadio”.
10-LUIS DICE que nunca ha tenido ídolos en el beisbol, pero sí modelos a seguir para seguir mejorando. “Miguel Cabrera es uno de ellos, me gusta mucho verlo batear y aprendes algunas cosas para hacer los ajustes en el home”.