Por Renier González Jr.
LA HABANA, CUBA._ Desde que la Federación Cubana de Béisbol (FCB) permitió a sus jugadores firmar con clubes de ligas extranjeras (año 2013), uno de los objetivos siempre ha sido la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).
La calidad y presupuesto hacen del béisbol mexicano un destino muy preciado para los peloteros de la Serie Nacional. Para bien de ambas partes las contrataciones han aumentado en los últimos meses.
En el año 2013 llegaron las primeras negociaciones entre equipos de LMB y la FCB, como resultado, tres peloteros arribaron a la liga mexicana, Alfredo Despaigne, Michel Enrique y Yordanis Samón jugaron con los Piratas de Campeche. Ese suceso rompió el hielo y abrió una nueva puerta entre ambas instituciones, entonces comenzó una nueva era.
El 22 de octubre del 2019 la Federación Cubana de Béisbol llegó a un acuerdo con la Confederación Mundial de Béisbol y Softball (WBSC) para permitir que los peloteros cubanos puedan seguir firmando en liga extranjeras.
Desde que se firmó ese convenio siete jugadores cubanos han sido firmados con clubes de la LMB.
Los sietes jugadores tendrán la suerte de jugar en una liga donde muchos de sus compatriotas han dejado su huella y no solo en los terrenos, también en el mítico Salón de la Fama del Béisbol Mexicano ubicado en Monterrey.
Nombres como los de Martin Dihigo, Lázaro Salazar, Adolfo Luque, Orestes Miñoso y otros 12 antillanos han pasado a la inmortalidad del beisbol mexicano.
A continuación, Puro Beisbol presenta un análisis con los peloteros contratados por la LMB en alianza con la FCB.
ROEL SANTOS: Quizás el jugador más conocido en la lista porque ya cuenta con experiencia no solo en LMB también en la Liga Mexicana del Pacifico (LMP). La temporada pasada con los Olmecas de Tabasco dejó un promedio de bateo de (.378) y un OPS (.956), remolcó 22 carreras en 45 juegos. En el campeonato invernal publicó números periféricos AVG.321/OBP.363/SLG.401 en 29 juegos con los Naranjeros de Hermosillo. El granmense es el típico primer bate que suma buen promedio de embasado además de ser buen defensor en las praderas, sus habilidades lo han llevado a jugar en Nipon Profesional Baseball (NPB) con los Marineros de Chiba Lotte.
Santos de 28 años tiene 11 Series Nacionales con los Alazanes de Granma, aunque también ha reforzado otros equipos, en ese lapso deja promedios de .319/.417/.424 con 31 jonrones y 243 carreras producidas.
“Fue una gran experiencia estar el año pasado en las dos mejores ligas mexicanas de béisbol y tuve la oportunidad de sacarle provecho a cada juego. Todos los cubanos sabemos que es una liga donde exigen bastante a los extranjeros y la seguridad de tu contrato está en tu rendimiento. De uno mismo depende cobrar todos los meses y eso te obliga a sacrificarte a diario cuando juegas en ese nivel. Solo quiero demostrar que el cubano puede adaptarse muy bien a esa liga y defender mi país en cada turno al bate”, le expresó Roel Santos a Puro Beisbol.
RAICO SANTOS: Salió de la isla hace dos años, pero después de lesionarse en República Dominicana no pudo firmar con un equipo de Grandes Ligas. En su regreso a Cuba jugó nuevamente la Serie Nacional donde tuvo su mejor campaña con los Alazanes (.344/.443/.466 con OPS .909, 48 RBI). Su nivel dio un paso adelante, por eso Los Olmecas lo tuvieron en cuenta desde que los vieron. En el Spring Training de LMB Raico causó muchas sensaciones, e incluso, algunos de los sitios de los Olmecas de Tabasco pronosticaron que el granmense jugaría titular en una de las praderas junto con su primo (Roel).
“Tuve experiencia en la pretemporada y me siento muy contento, fui acogido por todo el colectivo y siempre me dieron buenos consejos, especialmente mi entrenador de bateo, mi compatriota Bárbaro Cañizares. Nosotros tenemos que demostrar mucho en LMB y también queremos cumplir con las expectativas. Ojalá pase todo este tiempo y regresemos a la normalidad para jugar”, le comentó Raico Santos a Puro Béisbol.
CÉSAR PRIETO: Para muchos es uno de los mejores prospectos del béisbol cubano, su estilo de juego dinámico y su carisma han llevado a ganarse el cariño de muchos aficionados. Prieto fue nombrado en 2018 novato del año en la Serie Nacional, desde entonces, la palabra límite se borró de su mente. En tres Series Nacionales, el joven de 20 años registra línea de .342/.404/.461 con 12 vuelacercas y 92 carreras remolcadas, sin dudas será interesante ver su progresión en LMB.
“Será una experiencia única donde puedo demostrar mi calidad en otro béisbol estoy muy entusiasmado por volver a los terrenos, pero antes, el mundo debe volver a la normalidad para que lo peloteros no arriesguen su salud. Espero tener un espacio en el Lineup de los Olmecas.”
Contratar lanzadores es el objetivo principal de los equipos mexicanos cuando buscan lanzadores en Cuba, le confirmó una fuente de la Comisión Nacional de Béisbol a Puro Béisbol.
LÁZARO BLANCO: Ha sido uno de los principales lanzadores de la Series Nacionales en la última década. El as de las selecciones cubanas en varios eventos internacionales, tiene la experiencia como factor más importante de su currículo. Acumula 16 Series Nacionales en las que obtuvo foja de (102-80) con efectividad (ERA) de 4.27. A sus 34 años todavía puede lanzar sobre las 90 millas con una recta de dos costuras–el lanzamiento que más utiliza—pero como lanzamientos adicionales tiene una slider y un cambio de velocidad.
El lanzador derecho, oriundo de Yara (Granma), jugó tres años en la extinguida liga Ca Nán con los Capitales de Quebec. En el año 2017 se proclamó campeón en dicho torneo y dejó registro de (11-4) en 117.2 entradas, fue el mejor pitcher abridor en cuanto a efectividad (3,14) y segundo en ponches (118). Sus salidas en el estadio de Saltillo serán una incógnita ya que este parque favorece a los bateadores por la altura.
CARLOS JUAN VIERA: El lanzador derecho de Las Tunas estuvo en una situación parecida a la de Raico Santos. En el 2015 salió de la Isla con destino a Haití teniendo como objetivo final la República Dominicana. Luego de varios meses en suelo quisqueyano fue deportado por irregularidades en sus documentos. Después, pudo conseguir un contrato en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) con los Tigres de Aragua (2018) allí en cuatro salidas como relevista presentó efectividad de 11.57.
Se reincorporó a la Serie Nacional la temporada pasada donde fue uno de los mejores abridores del campeonato. Viera tiene balance de por vida en Serie Nacionales de 31-24 y efectividad de 3,12, registra una relación de ponches y bases por bolas 278/161. El tunero de 31 años me comentó en la preparación del equipo cubano antes de partir para el preolímpico de Arizona (torneo pospuesto) que esta era su gran oportunidad.
ANDY RODRÍGUEZ: Fue el serpentinero que llenó los ojos a los Piratas de Campeche. El derecho de 24 años tuvo su temporada de breakout con los Leones de Industriales el año pasado. Andy obtuvo 17 salvados en toda la serie y también alcanzó 8 triunfos para dejar ERA 1.99.
El joven de 22 años de edad suma tres series nacionales de béisbol, todas con el equipo capitalino. Los piratas tienen previsto utilizarlo como cerrador, pero Andy está dispuesto a asumir cualquier rol que le asignen. Su recta alcanza las 95 millas y también presenta buen slider.
YOANNI YERA: El único lanzador zurdo contratado fue el matancero de 30 años de edad. El yumurino ha lanzado en 12 series nacionales y registra balance de 96-50 ERA 3.41, ha formado parte de muchos equipos Cuba especialmente del equipo pinareño que representó a la isla en la Serie del Caribe de San Juan Puerto Rico donde quedaron campeones. El año pasado jugó en Intercounty Baseball League (Liga independiente de Canadá) con las Panteras de Kitcherner.
Aún no conocemos si se jugará la temporada de LMB, pero, en caso de efectuarse, las expectativas serán muy altas con los peloteros cubanos.
Por ahora solo conocemos que los vínculos comerciales entre el beisbol mexicano y la FCB han aumentado.