HASTA NOVIEMBRE DEFINIRÁN SI HAY BEISBOL EN PUERTO RICO

Por jasa.jstech@gmail.com

Por Joel Ortiz Rivera/Primera Hora de San Juan

La Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) y su Junta de Directores esperaba que a estas alturas del año la pandemia y las condiciones provocadas por esta estuviesen ya bajo cierto control, pero lo cierto es que ha sucedido lo contrario, y por eso el ente evalúa semana tras semana la viabilidad y las posibilidades reales de celebrar un torneo invernal en el 2020-21. 

El presidente de la Lbprc, Juan Flores Galarza, dijo que aunque se describe como una persona optimista, muchas de las situaciones que enfrentaría la liga a la hora de realizar el torneo no están bajo su control, como por ejemplo las cifras de contagios y las órdenes ejecutivas, y que el organismo seguirá afinando protocolos y detalles al menos hasta la primera semana de noviembre. 

“Nosotros nos estamos reuniendo semanalmente y nos estamos poniendo fechas para lograr cosas. seguimos trabajando bajo la premisa de que habrá torneo”, dijo Flores Galarza. “Estamos trabajando bajo la premisa de que habrá torneo, pero en algún momento dado vamos a tener que evaluar cual es la situación real y decidir si verdaderamente habrá torneo o no. Esa fecha por obligación tendría que ser diría que la primera semana de noviembre”. 

En el torneo participarían siete equipos que jugarían en cinco estadios. Los Indios de Mayagüez en el Isidoro García, los Tiburones de Aguadilla en el Canena Márquez, los Atenienses de Manatí en el Pedro Román Meléndez. Por su parte, el Roberto Clemente Walker albergaría a los Gigantes de Carolina y a los Criollos de Caguas, a la vez que el Hiram Bithorn sería el hogar de los Cangrejeros de Santurce y del RA12 que lidera el jugador del Salón de la Fama, Roberto Alomar. 

“La decisión de si se juega o no, no está en nuestras manos, porque si a principios de noviembre la orden ejecutiva todavía no permite que se usen los parques de béisbol, ¿en dónde vamos a jugar?”, dijo Flores Garza. 

Este explicó que el torneo tendría el sello de ‘especial’, como el celebrado luego del huracán María, y que se jugaría durante el mes de diciembre y la primera semana de enero. Cada novena celebraría 24 partidos y clasificarían los primeros cinco equipos. El cuarto y el quinto jugarían un duelo para determinar quien llega cuarto y pasa a semifinales. 

El aspecto económico es otro que la liga analiza, sabiendo que no posee un contrato de televisión firmado, que era una entrada económica importante del organismo.  

Igualmente, confrontan la realidad de que los auspicios de la empresa privada, que ha sufrido golpes duros durante la pandemia, podrían ya no estar y si están, serían sustancialmente menores, al igual que las ayudas que suelen brindar los municipios a los equipos participantes. 

Recientes

SÉPTIMA ENTRADA

Por Gilberto RUIZ RAZO LAS PUERTAS.- Pues resulta que Benjamín Gil fue despedido pero con la aclaración que no era un adiós definitivo ya que

Leer más »

TIRABUZÓN

Turno de José Urquidy, en Houston Por Juan Alonso JUÁREZ CIUDAD DE MÉXICO.- Extraña que Benjamín Gil diga en las redes que ya no volverá

Leer más »

ZONA DE CONTACTO

¿Tendrán los guindas un general? Por Fernando Ballesteros El mazatleco Adán Amezcua ya fue contactado por la directiva de los Tomateros de Culiacán y aunque

Leer más »