Mientras los equipos grandes se pelean por el dominicano Juan Soto, su compatriota Robinson Cano volvió a ser dejado libre en este lunes en MLB
Por FTriste, pero real: Todo por servir se acaba.
Cuando la industria de las Grandes Ligas gira hoy en torno al destino del jardinero dominicano Juan Soto, lastimosamente Robinson Canó fue puesto en asignación por los Bravos de Atlanta este lunes y ahora ha pasado por tres organizaciones este 2022 a sus 40 años de edad.
Todavía hace ocho años, Canó significaba en MLB lo que hoy representa Soto.
El segunda base estaba en la agencia libre y escuchaba ofertas de los grandes equipos. Se dio el lujo de rechazar una propuesta de los Yankees de Nueva York y se fue a los Marineros de Seattle con un contrato de 10 años y 240 millones de dólares.
Canó estuvo cinco temporadas con los Marineros y sólo en la temporada 2016 puso números de super estrella: 39 jonrones y 103 remolcadas.
Fue transferido a los Mets el 3 de diciembre de 2018, pero tampoco rindió lo esperado y luego salió positivo en antidoping para perderse todo 2021 por un castigo de MLB.
Este año volvió con los Mets, pero lo dieron de baja el 8 de mayo por bajo rendimiento y luego firmó con los Padres de San Diego, pero lo enviaron a ligas menores y se declaró agente libre.
Fue firmado entonces por los Bravos de Atlante, quienes lo pusieron en asignación hoy al batear .154 en nueve juegos.
SOTO, EL HOMBRE DEL MOMENTO
Hoy el chico de la película es Juan Soto.
Previo al Juego de Estrellas rechazó una extensión con los Nationals de Washington por más de 400 millones de dólares.
Y ahora se lo disputan al menos tres equipos contendientes: Dodgers, Padres y Yankees.
Soto es considerado el mejor bateador hoy día en todo Grandes Ligas.
Y así como Canó ha sido ‘botado’ por diferentes equipos, probablemente ocurrirá lo mismo con Soto dentro de 15 años.
Para entonces ya habrá otra figura de ‘quisqueya’ para tomar la estafeta.