CHARLANDO DE BEISBOL

Facebook
Twitter
WhatsApp

Por Rodrigo ROBLES / @rodrigoroblesb

Recorrido dominical al cuadro

Veracruz, Ver., MÉXICO. – «Para los amantes del beisbol queda claro que en el juego no pasa nada porque pasa de todo; un solo lanzamiento desde el monticulo hacia ese corazón llamado home plate puede producir quién sabe cuántas combinaciones impredecibles», JORGE F. HERNÁNDEZ. –

** EN PRIMERA BASE. – Veracruz es un Estado prolifico en beisbol. No existe otro en la República Mexicana que haya tenido más ciudades y equipos de beisbol en la Liga Mexicana. Superando incluso a Coahuila, que hoy día posee hasta tres conjuntos (Monclova, Saltillo y Torreón).

Desde la primera temporada del circuito veraniego, allá por 1925, apareció el primero de los equipos veracruzanos, El Águila de Veracruz, que debido a múltiples situaciones, solo participó en dos juegos, aunque en los registros aparece con récord de 0-10, debido a que se le cargaron ocho derrotas declarados forfeit, después de que el equipo se retiró por problemas económicos.

Los dos juegos que perdió El Águila fue con los a la postre campeones 74 Regimiento con pizarras de 8-4 y 9-3 en duelos efectuados en el entonces parque Docurro del puerto jarocho.

** POR LA INTERMEDIA. – Por cierto que la actual franquicia de El Águila de Veracruz utiliza el nombre original con el que debutaron en la liga, poque el adjetivo de Rojos apareció como oficial temporadas más adelante.

El Águila, compañía petrolera creada en 1908 por los empresarios estadounidenses Weetmn Pearson y James Hyslop, fue el principal patrocinador del equipo de beisbol, ya que varios de sus trabajadores practicaban este deporte, junto con algunos disidentes cubanos. Siendo esa la razón por la que se le llama El Águila y no Águilas.

** A NOVENTA PIES DEL PLATO. – Después de El Águila, el beisbol apareció en Coatzacoalcos con un equipo denominado Azules; también estaba integrado por trabajadores de la compañía petrolera que trabajaban en Jaltipan, Los Tigres, El Chango y San Cristóbal, poblaciones cercanas a Minatitlán, donde habían encontrado yacimientos de alquitrán.

Pero realmente el segundo equipo en la Liga fue el Ocampo de Jalapa que participó en 1926, único equipo en la historia de la liga que se coronó campeón al ganar las dos mitades del torneo bajo este sistema de competencia. También participaron en 1927, pero su marca fue de 2 ganados y 7 perdidos, y se retiraron del circuito.

Tiempo después aparecieron los Gallos de Santa Rosa Ciudad Mendoza, Cidosa de Río Blanco, Cerveceros de Nogales, Cafeteros de Córdoba, Petroleros de Poza Rica y Petroleros de Minatitlán, estos últimos también utilizaron el mote de Potros.

** JUGADA EN HOME. – En total son nueve las ciudades veracruzanas que han albergado beisbol de la Liga Mexicana. De las cuales, con su respectiva remodelación, estarían listas para albergar beisbol el Heriberto Jara Corona de Poza Rica, el Beisborama de Córdoba, el Parque Colón de Xalapa y el Parque 18 de marzo de 1938 de Minatitlán.

Algunas de esas plazas recobraron importancia en las diferentes ediciones de la Liga Invernal Veracruzana, e incluso algunas ciudades del sur del Estado que participaron también en la Liga Tabasqueña.

Donde hay mucho fervor por que algún día regrese la actividad de la LMB es en Córdoba, donde se han presentado algunos empresarios interesados, sin embargo son proyectos que no lograron trascender. Ojalá que por el bien del beisbol veracruzano pronto podamos tener beisbol en alguna otra plaza diferente a la del Puerto de Veracruz, que no es propiamente la ciudad de Veracruz, sino el municipio de Boca del Río, pero esa, dijera Nana Goya, «esa es otra historia».

** PITCHEOS DOMINICALES. – LA RECTA: El cubano Félix Pérez estará inhabilitado debido a un lesión en el oblicuo derecho, razón por la que Toros de Tijuana lo mandó a la lista de lesionados por 15 días… LA CURVA: Piratas de Campeche adquirió a los dominicanos Francisco Peguero y Xavier Batista para reforzarse con miras a la segunda parte de la campaña 2023 EL SLIDER: El boricua Danny Ortiz de Pericos de Puebla pegó su jonrón 100 con la franquicia, es la cuarta mejor cifra en la organización… EL SINKER: Acereros de Monclova confirmó la contratación de jardinero dominicano Leandro Castro de 33 años de edad. El de la Romana vivirá su sexta temporada en la LMB donde batea .323, 94 homeruns y 356 impulsadas. LA NUDILLERA: El parque Beto Ávila de Veracruz albergará el Juego de Estrellas en 2024.

«Mas no lo maté con armas, le di una muerte peor: ¡lo besé tan dulcemente que le partí el corazón!» ALFONSINA STORNI en ‘Romance de la venganza’. –

rodrigoroblesbrena@gmail.com

Recientes

TIRABUZÓN

Murió Brooks Robinson Por Juan Alonso Juárez CIUDAD DE MÉXICO.- Hace un año, Julio Urías y el dominicano Sandy Alcántara (Miami) fueron noticia en la

Leer más »

SÉPTIMA ENTRADA

Por Gilberto RUIZ RAZO SE CAYÓ.- La temporada pasada, Yaquis anunció, con bombo y platillo, que celebrarían una serie en Tucson, Arizona. Pero al final,

Leer más »