Por Rodrigo ROBLES / @rodrigoroblesb
Recorrido dominical al cuadro
Xalapa, Ver., MÉXICO. – «La manera en la que el equipo juega determinará su éxito. Podrías tener el más grande equipo con las mejores estrellas del mundo, pero si no juegan juntos, el club no valdrá ni un centavo», BABE RUTH. –
** EN PRIMERA BASE. – Los Olmecas de Tabasco poseen la mejor efectividad colectiva, en gran parte esa es la razón por la que están ubicados en la primera posición de la Zona Sur, y no se visualiza que eso podría cambiar en un largo tramo de la campaña, es más, son favoritos para culminar así la temporada.
Es cierto que le están inyectando recursos económicos considerables, pero además son un equipo que esta muy bien dirigido, se sabe de la capacidad del veracruzano Pedro Meré y de todo su staff de coacheo.
Lo sorprendente es que tres de sus pitchers ocupan los tres primeros lugares en efectividad; el colombiano Luis Escobar (1.20), el tabasqueño Juan Pablo Oramas (1.52) y el cubano Carlos Viera (1.64). Más atrás, en el lugar 11 se ubica el también cubano Yoanni Yera (2.89).
** POR LA INTERMEDIA. – El bajacaliforniano Japhet Amador pegó un cudrangular en la jornada sabatina en el Estadio Alfredo Harp Helu de la Capital de la República, donde los Diablos Rojos del México perdieron el juego y a la serie contra los sorpresivos Piratas de Campeche, el equipo con el peor récord en la Liga Mexicana, reforzando el dicho de que no hay rival débil.
El caso es que con ese jonrón llegó a 234 de por vida en su paso por el circuito veraniego, posicionado en el lugar 22 en el listado que encabeza el campechano Nelson Barrera con 455 peliculas de largometraje. Esta a uno de empatar a Marco Antonio Romero, el ahora coach de bateo de los Guerreros de Oaxaca.
Amador debería rondar los 300 si no se hubiera ido a probar suerte al beisbol japonés tres años (2016, 17 y 18), además de no haberse suspendido la temporada 2020 por la contingencia por el COVID-19.
** A NOVENTA PIES DEL PLATO. – Los equipos de la Liga Mexicana del Pacífico comienzan a mover sus piezas y están pactando cambios interesantes a los que se les puede conferir varias lecturas.
Por ejemplo, los Tomateros de Culiacán se acaban de deshacer de Ramiro Peña, un pelotero que se consideraba «franquicia», pero que es señalado como uno de los peloteros que comenzó la insurreción para que regresaran al de inmediato al manager Benjamín Gil, al que la directiva acababa de despedir. Lo enviaron a los Venados de Mazatlán a cambio de Ramón «Pulpa» Ríos.
Peloteros con similares estadísticas, aunque los reflectores enfocan más a Peña por su pasado ligamayorista, particularmente con los Yanquis de Nueva York.
** JUGADA EN HOME. – Sesionó la Asamblea de la Liga Mexicana del Pacífico en su sede en Guadalajara. Para la temporada 2023-2024 se aprobó jugar con siete extranjeros y se determinó jugar con la aberrante regla de «muerte súbita», es decir, el corredor de cortesía en la segunda base a partir del décimo inning. Eso sí, el reloj no operará en el frígido circito como ya lo hace en las mayores y en el circuito veraniego.
** PITCHEOS DOMINICALES. – LA RECTA: Los Acereros de Monclova están moviendo la baraja de manera constante, tanto con jugadores como con el cuerpo técnico. Dieron de baja al infielder dominicano Yermín Mercedes, al receptor venezolano Wilson Ramos y al nacionalizado Chris Carter. Activaron y dieron de alta al infielder dominicano Wendell Rijo y al jardinero puertorriqueño Steven Moya, y resulta que éste último se lesionó de consideración. Les hace falta ir a Catemaco… LA CURVA: El lunes 15 de mayo pasado falleció Deacon Jones. Fue el manager de los Mayos de Navojoa cuando decidió darle la base por bolas con la casa llena a Don Héctor Espino en la temporada de 1972-1973… EL SLIDER: Son buenas noticias la reactivación de la Academia del Carmen con cuatro equipos: Mon-Sal, Méx-Oax, Mty-Lar y Ver-Mty-Mon-Méx-Oax-Sal. Juegan prospectos y se contará hasta con 3 extranjeros. Serán 38 juegos más playoffs… EL SINKER: Jesús “Chuyito” Fabela bateó el primer ciclo de los Diablos Rojos del México en el Estadio Alfredo Harp, mas no fue el primero que se dio en ese inmueble, ese honor le corresponde al venezolano Alexi Amarista de El Águila que lo hizo en 2021… LA NUDILLERA: El exligamayorista mexicano Fernando Salas se consolidó como el tercer mejor apagafuegos de por vida en la historia de los Olmecas de Tabasco. Suma 42, Gaudencio Aguirre (70) y Enrique Herrera (71) complementan el tandem en el departamento de salvados…
«El hombre débil se vuelve fuerte cuando no tiene nada, porque sólo entonces puede sentir la locura de la desesperación», ARTHUR CONAN DOYLE en La compañía blanca. –
rodrigoroblesbrena@gmail.com