CHARLANDO DE BEISBOL

Facebook
Twitter
WhatsApp

Por Rodrigo ROBLES / @rodrigoroblesb

Recorrido dominical al cuadro

Veracruz, Ver., MÉXICO. – «Solo quiero tener la oportunidad de ir a jugar beisbol a los Estados Unidos. Yo me encargo del resto», JOSÉ ALTUVE (a los 16 años de edad).

** EN PRIMERA BASE. – Es normal establecer que la Zona Sur es propicia para el pitcheo, mientras que la Norte lo es para el bateo. En ese sentido, los Olmecas de Tabasco son el club que avala la primera parte de dicho enunciado ya que son los que generalmente ocupan los primeros lugares del pitcheo colectivo. En contraparte, los Diablos Rojos por lo regular aparecen en los primeros lugares de bateo colectivo.

Pero no es el Estadio Centenario el parque más complicado para batear, ese honor le corresponde al parque Kukulkán Alamo de Mérida, la casa de los Leones de Yucatán, de acuerdo a estadísticas de «Factor Parque» que implementó la Liga Mexicana la campaña pasada.

El Kukulkán es el estadio donde menos carreras se permiten, con -30.4% por abajo del promedio, e inclusive es el inmueble donde menos imparables se conectan con -18.9% por abajo de la media, por ende es también en donde menos se conectan jonrones, -50.5%.

** POR LA INTERMEDIA. – El estadio donde más carreras se anotan es el Alfredo Harp Helú, con un 45.7% arriba del promedio, además de que es donde más indicutibles se pegan con 21.9%. Sin embargo, el parque donde más cuadrangulares se conectan es en el Alberto Romo Chávez de Aguascalientes con 26.1%.

Para complementar los datos arriba mencionados, se desglozarán los porcentajes en cuanto a bases por bolas y strikes; se sabe que a nivel del mar, y en zonas cálidas, la rotación de los pitcheos es más pronunciada que en zonas más altas.

El estadio donde más bases por bolas se proporcionan es en el Harp Helú (23.8%), mientras que en el Beto Ávila de Cancún es donde menos pasaportes se otorgan (-19.8%). En cuanto a ponches, es también en Cancún donde hay más sentenciados por tres strikes (18.1%), mientras que en el parque de los Hermanos Serdán es más complicado ponchar (-17.7%).

** A NOVENTA PIES DEL PLATO. – Leones de Yucatán reforzó su roster con dos peloteros de experiencia ligamayorista; el relevista dominicano Fernando Rodney y el infielder italodominicano Robel García, que ya fueron activados.

** JUGADA EN HOME. – Esto de la danza de los managers parece el cuento de nueva acabar, sorprende que en la Liga Mexicana se den cambios en la dirección estrategica muy temprano en la temporada.

Son cuatro y no llegamos al primer mes de campaña, el último fue Héctor Hurtado, quien fue desplazado por los Pericos de Puebla al desarrollo de peloteros en la sucursal que tienen en la Liga Tabasqueña, mientras que en el primer equipo aparece Sergio Omar Gastélum, quien llegó acompañado de Luis Mauricio Suárez, recién despedido de los Bravos de León.

Es evidente que estos dos últimos personajes mencionados son gente de todas las confianzas de Alfonso «Chato» López, el Vicepresidente Deportivo de la «Novena Verde», pues fue quien les dio la oportunidad en el profesionalismo con los entonces Tigres Capitalinos.

** PITCHEOS DOMINICALES. – LA RECTA: Emmnuel «Iroman» Ávila fue transferido de los Diablos Rojos del México a los Guerreros de Oaxaca en un cambio definitivo… LA CURVA: El jardinero dominicano Junior Lake y los pitchers zurdos Samuel Zazueta y Tyler Madrigal llegan a El Águila de Veracruz, procedentes de los Toros de Tijuana, quienes reciben al serpentineros zurdo Luis Márquez. EL SLIDER: Los Acereros de Monclova dieron a conocer la incorporación del jardinero estadounidense Mel Rojas Jr. Además agregaron a Jorge Luis Loredo (Coach de banca), a Jaime Navarro (Coach de pitcheo) y a Francisco Villegas (Coach de bullpen) al cuerpo técnico y dieron de baja a Giancarlo Alvarado y Darryl Brinkley… EL SINKER: Por motivos personales, Martín Enríquez dejó de ser coach de pitcheo de El Águila de Veracruz, Ricardo Osuna y Esteban Loaiza ocuparán su lugar y José Manuel “La Perica” Hernández regresa a la organización como coach de bullpen… LA NUDILLERA: Los Yaquis de Ciudad Obregón dieron a conocer al cuerpo técnico para hacer frente a la temporada 2023-2024 de la Liga Mexicana del Pacífico encabezados por el manager Jerry Álvarez, acompañado por Sergio Gastélum (banca), «Polvorita» Sánchez (3B) , «Tavo» Álvarez (Pitcheo), Jesús López (Bateo), Efrén Espinoza (1B) y Luis Pino (Bullpen)…

«No te pliegues. No lo diluyas. No intentes hacerlo lógico. No adaptes tu propia alma a las costumbres de los demás. En lugar de todo eso, sigue tu propia obsesión implacablemente», FRANZ KAFKA. –

rodrigoroblesbrena@gmail.com

Recientes

SÉPTIMA ENTRADA

Por Gilberto RUIZ RAZO EL TEMA.- A raíz del problema suscitado a Jesús Fabián Anguamea que fue dejado, injustamente, fuera toda la temporada por su

Leer más »

TIRABUZÓN

Con el reloj, robo de bases a la alza Por Juan Alonso JUÁREZ CIUDAD DE MÉXICO.- Fueron muchas las bases robadas por los Rays de

Leer más »

ZONA DE CONTACTO

¿Por qué castigo la Liga Mexicana a Fabián Anguamea? Por Fernando Ballesteros Muy lamentable lo que está pasando con el lanzador Fabián Anguamea en la

Leer más »