Por Rodrigo ROBLES / @rodrigoroblesb
Teodoro Higuera
Veracruz, Ver., MÉXICO. – “Es difícil vencer a una persona que nunca se rinde», BABE RUTH. –
** CUADRAGÉSIMO CUARTO MEXICANO EN MLB. – Es originario de Los Mochis, Sinaloa, donde nació un nueve de noviembre de 1957.
Rondaba los 18 años cuando con una selección del Ejido Vallejo viajó a Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, fue tal la impresión que dejó que lo invitaron a participar en un torneo con los Faraones de la Quinta Zona en el torneo estatal de nivel juvenil amateur en 1976.
Participó con los Faraones durante par de temporada, en la segunda implantó la marca de 81 ponches durante el rol regular, ayudando a que los Faraones ingresaran por vez primera a los playoffs. El primer juego de postemporada lo lanzó el zurdo Higuera lanzando toda la ruta y ponchando a un total de 18 enemigos, ganando el juego a los Mineros de Parral cuatro carreras a tres.
Sus destacadas actuaciones hicieron que el buscador «Beto» Palafox lo recomendara con los Indios de Ciudad Juárez de la Liga Mexicana con quienes debutó a la edad de 21 años en 1979.
Para 1980 dejó constancia de su calidad al acumular marca de 8-3 en ganados y perdidos, con efectividad de 1.85, la séptima mejor de la Liga, hasta que llegó la huelga de la ANABE.
Para la campaña de 1981 siguió evolucionando y tuvo registros de 16-9, con 3.10 de PCLA, completó 14 de los 28 juegos que abrió y ponchó a 157 bateadores, ubicándose en el sexto lugar de la liga, lo que llamó la atención de algunas organizaciones ligamayoristas.
Higuera se consolidó como un buen pitcher en 1983, con récord de 17-8 y una microscópica efectividad de 2.03, ponchó a 165 rivales y completó 18 de sus 27 aperturas. Lideró la liga en victorias, ponches y juegos completos, ocupando el cuarto lugar en efectividad, atrás de Arturo «Rey» González, George Brunet y Alfonso Pulido.
Se ganó ser firmado por la organización de los Cerveceros de Milwaukee el 13 de septiembre de 1983, que en 1984 lo enviaron a los Diablos del Paso de la Liga de Texas, nivel Doble A, para posteriormente más adelante ser canalizado a los Canadienses de Vancouver de la Liga de la Costa del Pacífico, nivel Triple A.
Irrumpió en el beisbol de las Grandes Ligas como pitcher abridor un 23 de abril de 1985 en Chicago visitando a los Medias Blancas, ponchó Scott Fletche, el primer rival al que enfrentó, después salió sin decisión al caminar 5.2 entradas, concedió cuatro carreras con siete imparables y cinco ponches.
Fue nominado al Novato del Año después de acumular marca de 15-8, quedando segundo en la votación atrás de Ozzie Guillén.
En 1986 contendió por el premio Cy Young ganó 20 juegos, el mejor registro de su carrera, perdió 11, con 2.79 de efectividad, el segundo mejor de la Liga Americana, pero el reconocimiento lo obtuvo Roger Clemens. Curiosamente Higuera fue el primer relevo de Clemens en el Juego de Estrellas de ese año.
En la temporada de 1987 consumo 240 ponches, el mejor registro en ese departamento en su carrera en las Ligas Mayores, además que registró 18.10, 3.38 PCLA. Puso números similares en 1988 (16-9, 2.54, 192 P).
En 1989 comenzaron sus problemas de lesiones en su brazo izquierdo, peor también sufrió una cirugía de espalda y múltiples torceduras de tobillos, aún así logró ganar nueve encuentros con seis derrotas y 3.46 de efectividad.
A finales de 1991 fue operado del manguito rotador, razón por la que no participó en Grandes Ligas en 1992, rehabilitándose en Beloit, El Paso y Denver, las sucursales A, AA y AAA.
Regresó al «Big Show» en 1993 y 1994, pero con marca de 2-8 de manera combinada, abrió 20 de los 25 juegos en los que participó y lo dejaron en libertad el 24 de octubre de 1994.
En total Teodoro obtuvo 94 triunfos a cambio de 64 derrotas en su paso por Grandes Ligas, con 3.61 de efectividad, 1,081 ponches y 12 blanqueadas.
Después de cuatro años, Higuera regresó a la actividad en la LMB en 1999, acumuló marca de 7-2 y efectividad de 2.91 en nueve aperturas.
Ingresó al Salón de la Fama del Beisbol Profesional Mexicano en 2011, pero además pertenece también al Salón de la Fama de los Cerveceros de Milwaukee donde fue exaltado el 14 de agosto de 2015.
«Ocúpate de la vida u ocúpate muriendo», STEPHEN KING en Cadena perpetua.
rodrigoroblesbrena@gmail.com