Por Rodrigo ROBLES / @rodrigoroblesb
«Cuídame a mi catcher»
Veracruz, Ver., MÉXICO. – “¡No puedes tener miedo de cometer errores! No puedes tener miedo a estar desnudo ante la multitud, porque nadie puede dominar el juego de beisbol o conquistarlo. Sólo puedes desafiarlo», LOU BROCK. –
** «NEGRO» PANORAMA. – El pasado domingo cuatro de septiembre la Liga Mexicana de Beisbol dio a conocer que se sancionó por un año a Miguel Ojeda, el director deportivo de los Diablos Rojos del México por solicitar manipulación a modo del enfoque de la cámara de televisión del jardín central durante el primer y segundo juego de la Serie de Campeonato de la Zona Sur ante los Leones de Yucatán en el Estadio Alfredo Harp Helú.
La directiva yucateca advirtió sobre dicha situación al presidente de la LMB, el Mtro. Horacio de la Vega, quien solicitó las investigaciones pertinentes y dar a conocer la sanción anteriormente mencionada.
El boletín de la liga menciona que en las investigaciones concluyeron que efectivamente hubo manipulación de los encuadres y switcheos en las tomas de ambos receptores en la transmisión de televisión por parte del productor del juego asignado por el Club «Escarlata», el Lic. Marco Antonio Ávila Toledo, quien también fue suspendido un año.
Los «Pingos», por cierto, junto con Tijuana, son los únicos equipos de la liga que cuentan con un equipo de producción televisiva propio.
Lo que aclaró la investigación es que no hubo evidencia de robo de señales por parte de los Diablos Rojos, enfatizando que éste «incidente» de inequidad, como le llaman, no se presentó en ningún otro juego de los playoffs, e incluso tampoco en la temporada regular, concluyendo lo anterior después de haber revisado diversas grabaciones.
Un posterior comunicado de los «Escarlatas» menciona que las acusaciones por parte de la directiva de los Leones de Yucatán son sin fundamento y lamentan el daño moral y mediático al club.
El comentario de Miguel Ojeda hacía el productor Marco Ávila fue «Cuídame a mi catcher», se asegura fue una expresión más que una instrucción, haciendo referencia a evitar que los encuadres enfocaran al receptor de los Diablos Rojos mientras pedía señales al pitcher en turno. Situación, que por ejemplo, en transmisiones de juegos Grandes Ligas es normal.
Alfredo Harp Helú, el presidente del Consejo de Administración aseguró que en sus redes sociales que el club respalda tanto a Miguel Ojeda como a Marco Ávila, por lo que iniciaron un «proceso de apelación ante la acusación que se le hizo al equipo».
Pareciera que la sanción a Ojeda y Ávila no tendría fundamento, a menos que sí existiera una reglamentación por parte de la liga para las transmisiones de televisión. Ahora bien, si existiese dicho manual previamente aprobado por la Asamblea, debe establecer con precisión la sanción del «delito» que se imputa. Sería, por supuesto, interesante que se diera a conocer.
La próxima Asamblea de la Liga será interesante, primero por lo que corresponde al desahogo del tema en cuestión, además de la queja de Linda Burgos de Valenzuela de los Tigres de Quintana Roo con relación a ser más estrictos con aceptar jugadores de doble nacionalidad. Acusa disparidad en ese sentido, pero esa ya es harina de otro costal.
** CALIENTAN MOTORES. – Mientras los Sultanes de Monterrey del verano esperan rival para la «Serie del Rey», los Sultanes de invierno ya comenzaron sus entrenamientos con miras a la campaña 2022-2023 de la Liga Mexicana del Pacífico.
Quien se encuentra al frente es el regiomontano Erik Rodríguez, quien será la mano derecha del manager Gerardo Álvarez, quien reportará a finales del mes de septiembre debido a sus compromisos previamente contraídos con los Piratas de Pittsburgh.
Poco a poco comienzan la actividad en los otros nueve frentes, por lo pronto Algodoneros de Guasave, Venados de Mazatlán y Naranjeros de Hermosillo ya también aperturaron su campo de prácticas.
La meta será llegar a representar a México en la Serie del Caribe 2023 que se efectuará en Caracas y en La Guaira del 2 al 10 de febrero y en donde por vez primera habrá ocho contendientes (República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Curazao, Panamá y Colombia, además de Venezuela y México).
«Somos todo lo que nos queda. Tenemos que ser capaces de seguir unidos, pase lo que pase. Si no nos tenemos los unos a los otros, no tenemos nada», S. E. HINTON en Rebeldes. –
rodrigoroblesbrena@gmail.com