Por Rodrigo ROBLES / @rodrigoroblesb
Ángel Moreno Veneroso
Veracruz, Ver., MÉXICO. – “Mi mejor pitcheo es el control, combinado con inteligencia y un poco de fuerza», ÁNGEL MORENO VENEROSO, mejor lanzador zurdo en cuanto a juegos ganados de por vida en la LMB.
** TRIGÉSIMO NOVENO MEXICANO EN MLB. – Nació en un poblado llamado Soledad de Doblado que dista a 45 minutos del puerto de Veracruz un seis de junio de 1955.
El beisbol se involucró en la vida de Ángel Moreno desde temprana edad y con la inquietud de intentar una carrera profesional decidió hacerse unas pruebas con los sorprendentes Cafeteros de Córdoba que acababan de ser campeones en su primer año de incursión en la Liga Mexicana en 1972.
En aquel entonces no llenó el ojo del manager Mario «Toche» Peláez, del coach Molinero Montes de Oca y del scout Alberto Joachín, por lo que tuvo que buscar oportunidad en otras organizaciones, siendo los Rieleros de Aguascalientes, quienes le dieron la oportunidad de debutar en el circuito veraniego en 1975 con tres apariciones.
Su primera temporada importante se presentó dos años después cuando en 1977 tuvo récord de 12 triunfos por apenas 5 derrotas con 2.89 de efectividad, participó en 41 juegos, 19 de ellos como abridor.
Para 1978 su marca fue de 15-8, 2.83, y a pesar de que tuvo récord perdedor en 1979 (12-17), estableció su marca de más juegos completos con 18.
En la temporada recortada por la huelga llevaba un paso arrollador de 14.3, en 147 innings apenas había permitido una cuadrangular en contra. Fue invitado a jugar con los Industriales de Gómez Palacios, Durango, donde el venezolano Vic Davalillo, junto con el dominicano Tom «Profesor» Silverio, lo recomendaron con los Serafines de California, y Preston Gómez llegó hasta Durango para firmarlo con un bono de 50 mil dólares.
Para 1981 inició su andar en el beisbol estadounidense con los Sal Lake CIty Gulls de la Liga de la Costa del Pacífico, la sucursal Clase Triple A de conjunto californiano, con quienes apenas lanzó tres juegos, ganó uno y casi de inmediato fue llamado al primer equipo donde debutó un sábado 15 de agosto de 1981, entró para enfrentar al jardinero central de los Atléticos de Oakland Dwayne Murphy a quien terminó otorgándole la base por bolas en juego efectuado en el Alameda County Coliseum.
El zurdo, entonces de 26 años de edad, tuvo su mejor actuación en ese año del debut el 22 de septiembre ante los Medias Blancas de Chicago, a quienes blanqueó en labor de 8.2 entradas.
Al año siguiente inició la temporada con los Indios de Spokane, que ahora era la sucursal Triple A de Anaheim, con un increíble récord de 5-0, pero un PCLA de 5.73 cuando volvió a ser llamado a Grandes Ligas, y ahora culminó con marca de 3-7 en
ganados y perdidos, participando en 13 juegos, ocho de ellos como abridor.
Su último juego ligamayorista aconteció un viernes 25 de junio de 1982 en Anaheim Stadium, ingresó en labor de relevo y apenas lanzó dos tercios de entrada, permitió dos carreras con tres imparables, incluido un cuadrangular, se enfrentó a seis bateadores y fue el pitcher que cargó con la derrota de al perder los Angels 8-6 con los Reales de Kansas City.
En 1983 militó con Edmonton Trappers, incluso inició también la campaña de 1984, pero a mediados fue cambiado a los Tigres de Detroit que lo enviaron a Evansville Triplets de la American Association, Clase Doble A. Para 1985 fue cambiado a los Cachorros de Chicago que lo remitieron a su sucursal de Pittsfield, en la Liga Eastern, doble A, donde apenas hizo apenas cinco apariciones.
Ángel Moreno tuvo marca de 4-10 y una efectividad de 4.02 en su breve paso por Grandes Ligas.
Para 1986 regresó a México con los Tigres Capitalinos, con quienes militó nueve temporadas antes de ser transferido a los Tecolotes de Nuevo Laredo en 1995, también militó con los Petroleros de Minatitlán, Leones de Yucatán, Diablos Rojos del México, Unión Laguna y Rojos del Águila de Veracruz.
Incursionó un par de temporadas (1998-1999) en el beisbol de Taiwán con los Dragones de Weichuan, aunque en 1995 acudió a lanzar un par de juegos con los Leones de Uni- President.
Moreno Veneroso es el máximo ganador zurdo de la Liga Mexicana con 263 juegos, además ocupa el segundo lugar en ese rubro en general, Ramón Arano es el número 1 con 334 victorias.
Fue inducido al Salón de la Fama del Beisbol Profesional Mexicano en 2012.
«La felicidad termina en el momento en que empieza a manifestarse. […] Total, que nunca se consigue», MIGUEL DELIBES en Señora de rojo sobre fondo gris. –
rodrigoroblesbrena@gmail.com