CHARLANDO DE BEISBOL

Por /

Por Rodrigo ROBLES / @rodrigoroblesb

Fernando Valenzuela Anguamea (Segunda de dos columnas)

Veracruz, Ver., MÉXICO. – «Uno tiene primero que saber de dónde es, conocer sus raíces y llevarlo con orgullo. Siempre hay que pensar de dónde vienes y qué te trajo aquí. Uno tiene antes que nada sentirse orgulloso de dónde viene. Por eso creo que mucha gente se identifica mucho conmigo no por lo que hice, sino por lo que batallé y trabajé para lograr las cosas», FERNANDO VALENZUELA. –

** TRIGÉSIMO OCTAVO MEXICANO EN MLB. – En esa histórica temporada de 1981, Fernando Valenzuela ganó sus primeros ocho juegos, incluidas cinco blanqueadas, de las ocho que consiguió durante la campaña, donde ganó el premio a Novato del Año y el premio Cy Young de la Liga Nacional, en una proeza que no se ha repetido.

A pesar de la huelga de ese año, Valenzuela culminó con marca de 13 juegos ganados por 7 perdidos, con una efectividad de 2.48. Fue líder de juegos completos con 11, lanzó un total de 192.1 entradas y ponchó a 180 contrarios.

Para comenzar a dimensionar el fenómeno de la «Fernandomanía», el que ganó muchos adeptos, pero también la animadversión de las fanaticadas rivales, por ejemplo, en junio de 1981 recibió amenazas de muerte mientras los Dodgers estaban de visita en San Luis para enfrentar a los Cardenales, Valenzuela fue escoltado por agentes del FBI toda la serie donde siempre era evacuado por salidas de emergencia, tanto en el hotel como en el estadio. Afortunadamente no pasó a mayores.

Sus habilidades con el brazo zurdo también se sumaron a sus habilidades con el madero, bateó .250 y se ponchó solo en nueve ocasiones en 64 turnos al bate. Recibió el bate de plata, premio otorgado por la Liga Nacional al mejor pitcher bateador.

En la postemporada, los Dodgers enfrentaron en la Serie Divisional a los Astros de Houston, con la serie. Con la serie a favor de Houston 2-1, el «Toro» lanzó el cuarto juego y se trenzó en un duelo de pitcheo contra Vern Ruhle, ambos lanzaron la ruta completa y permitieron cuatro imparables, pero los Dodgers ganaron 2-1 y accedieron a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional al ganar el siguiente juego.

El sonorense pitcheó dos juegos de la Serie de Campeonato frente a los Expos de Montreal, el segundo y el quinto juego. En el primero lanzó seis episodios, permitió tres carreras con siete hits, los Dodgers no pudieron batear ese día ante la serpentina de Ray Burris y perdieron 3-0.

Valenzuela tomó revancha en el quinto y decisivo juego, se trenzó ahora en duelo de pitcheo contra Burris, incluso el mexicano fue atacado con una carrera en la misma primera entrada, pero compuso el camino y terminó aceptando solo tres incogibles. El duelo lo ganó Los Ángeles dos carreras a una y accedieron a la Serie Mundial.

En el «Clásico de Otoño» frente a los Yanquis, los Dodgers perdieron los dos primeros juegos en Nueva York, el tercer juego de la serie y primero en Dodgers Stadium abrió

Fernando Valenzuela, pitcheó el juego completo, le hicieron cuatro carreras, permitió nueve imparables y ganó el juego. Su compatriota, el tercera base Aurelio Rodríguez le bateó dos hits en cuatro oportunidades.

En ese momento se convirtió en el lanzador más joven en abrir un juego de Serie Mundial. En total ganó tres juegos y perdió uno en postemporada y saboreo las mieles del triunfo al ganar los Dodgers en seis juegos a los Yanquis.

Su repertorio basado en el screwball le hizo conseguir otras hazañas, por ejemplo, fue incluido en el Juego de Estrellas de 1981 hasta 1986, justo en edición del ’86 sustituyó en el montículo a Dwight Gooden después de tres entradas y ponchó consecutivamente a Don Mattingly, Cal Ripken, Jesse Barfield, Lou Whitaker y a Teodoro Higuera, antes de que Kirby Puckett roleteara. Esos cinco ponches consecutivos igualaron la marca establecida por Carl Hubbell en la edición de 1984.

A pesar de que los Dodgers ganaron la Serie Mundial de 1988, por una lesión en el brazo de lanzar no tuvo participaciṕn en postemporada.

El 29 de junio de 1990, se convirtió en el primer lanzador mexicano en lanzar un juego sin hit ni carrera, ante los Cardenales de San Luis. Horas antes del juego, Dave Stewart de los Atléticos de Oakland también lanzó un sin hit en el SkyDome de Toronto ante los Azulejos. «Ustedes ya vieron uno en televisión, ahora van a ver uno en vivo», le dijo Fernando a sus compañeros ese día.

Después de 11 temporadas con los Dodgers, fue cambiado a los Angelinos en 1991. En 1992 paseó su calidad en la Liga Mexicana con los Charros de Jalisco. Regresó al «Big Show» con Orioles de Baltimore, también lanzó para Filis de Filadelfia, Padres de San Diego y Cardenales de San Luis.

Fue entronizado al Salón de la Fama del Beisbol Profesional Mexicano en 2014.

«Persigue tu felicidad y no tengas miedo, y las puertas se abrirán donde menos lo sospeches», JOSEPH CAMPBELL. –

rodrigoroblesbrena@gmail.com

Recientes

TE VAMOS A EXTRAÑAR, AMIGO

Sergio Romo se retira oficialmente como jugador Por Fernando Ballesteros Esta noche se retiró Sergio Romo en un juego de exhibición con los Gigantes de

Leer más »

SÉPTIMA ENTRADA

Por Gilberto RUIZ RAZO INOPORTUNA.- Vaya que le sigue la mala suerte a Víctor Arano. Una inoportuna lesión, le marca otro alto en el camino

Leer más »

KYLE MARTIN RETORNA A LMB

La adición del tumbabardas norteamericano será vital en las aspiraciones del conjunto oaxaqueño OAXACA, OAX. –(www.guerreros.mx) De manera oficial, la directiva del club de béisbol

Leer más »