Por Rodrigo ROBLES / @rodrigoroblesb
Fernando Valenzuela Anguamea (Primera de dos columnas)
Veracruz, Ver., MÉXICO. – “El insigne pelotero dominicano de los Dodgers, Manny Mota fue en su tiempo el hombre que elevó a la máxima potencia el arte de batear como emergente. Decir Manny Mota, en la era de los ochentas era hablar de uno de los bateadores más astutos y selectivos en la historia del beisbol”… RENÉ CARDENAS. –
** TRIGÉSIMO OCTAVO MEXICANO EN MLB. – Sus comienzos en el beisbol profesional no fue tan rimbombante como se pudiera pensar del hombre que nació en Etchohuaquila, Navojoa, Sonora el primer día del mes de noviembre de 1960.
A la temprana edad de 17 años debutó en el profesionalismo en la Liga Mexicana del Centro, también llamada la Liga del Bajío, con los Tuzos de Guanajuato en la temporada de 1978. Alcanzó una aceptable efectividad de 2.23, pero con marca de 5-6 en ganados y perdidos.
Fue el cubano Carlos Paz quien lo recomendó con Camilo «Corito» Varona, buscador de los Dodgers de Los Ángeles y comenzó a darle seguimiento. Valenzuela debutó entonces en la Liga Mexicana del Pacífico con los Mayos de Navojoa y fue entonces que también comenzó a ser checado por el también scout cubano Mike Brito.
En la LMB su contrato pertenecía a los Ángeles de Puebla, pero ante la falta de espacios, decidieron prestarlo a los Leones de Yucatán, por lo que debutó en el circuito veraniego en 1979. Aperturó 26 juegos, 12 de ellos completos, incluyendo 2 blanqueadas. Su registro fue de 10-12, promedió 2.49 de carreras limpias y ponchó a 141 en 181 entradas. Números que le valieron ser electo «Novato del Año».
Ese mismo año (1979) fue vendido a los Dodgers el 6 de julio, quienes de manera inmediata lo trasladaron a los Dodgers de Lodi, de la Liga de California, Clase A.
En 1980 y con 19 años de edad, reportó con los Misioneros de San Antonio de la Liga de Texas, Clase AA, donde impresionó con sus 162 ponches en 174 innings, líder en la liga, y fue tercero en efectividad (3.10) además de récord de 13-9; en 27 juegos de los cuales abrió 25, 11 de ellos completos.
Esos números le valieron ser llamado al primer equipo de los Dodgers y debutó en Grandes Ligas el 15 de septiembre en Fulton County Stadium de Atlanta frente a los Bravos. En total relevo en 10 juegos y aún así pudo consumar dos triunfos, con 17.2 entradas lanzadas, con la asombrosa relación de 16 ponches por apenas cinco bases por bolas.
El fenómeno comenzó a gestarse en torno a Fernando Valenzuela en 1981 cuando el manager de los Dodgers, Tom LaSorda tomó la determinación de abrir el juego de apertura de la temporada con el novato de México, orillado particularmente por la lesión de dos de los principales ases de la rotación de pitcheo del conjunto de Los Ángeles, Jerry Reus y Byrt Hooton.
El juego contra los Astros de Houston se efectuó el jueves 9 de abril, Valenzuela entonces contaba con 20 años de edad, al final de la travesía del juego, el «Toro» de Etchohuaquila logró una blanqueada de cinco hits y cinco ponches, ganando Dodgers el juegos 2-0.
Dave Roberts, por cierto, fue el último hombre al que enfrentó el zurdo sonorense esa noche, lo ponchó con un extraño lanzamiento de screwball con efecto «endemoniado».
El tirabuzón, como se le llama también a ese pitcheo, lo aprendió Fernando de Bobby Castillo a solicitud expresa de Mike Brito, quien sabía que necesitaba de un repertorio más amplio para llegar a Ligas Mayores.
Comenzó la temporada con marca de 8-0, cinco de ellas por blanqueada, lo que propició que surgiera en Los Ángeles y en México el fenómeno denominado «Fernandomanía», en el que incluso una televisora nacional tomó la decisión de televisar todos sus juegos por señal abierta.
En esa racha de ocho juegos, lanzó siete completos, y recibió apenas cuatro carreras limpias en 72 entradas lanzadas.
Culminó esa campaña mágica con récord de 13-7 y un promedio de carreras limpias de 2.48 y 180 ponches, líder en la Liga. Hasta ahora el único pelotero en ganar en la misma temporada el premio «Cy Young» y «Novato del Año» en la misma temporada en la Liga Nacional.
Otros de los rubros en los que destaco Valenzuela fue en Juegos Completos con 11, blanqueadas con 8, entradas lanzadas con 192.1. Fue quinto en la votación para el Jugador Más Valioso de la Nacional, nominación que finalmente ganó el antesalista Mike Schmidt de los Filis de Filadelfia.
CONTINUARÁ…
“Los hombres y los pueblos que no conocen su historia, la vuelven a repetir”… ORTEGA Y GASSET. –
rodrigoroblesbrena@gmail.com