CHARLANDO DE BEISBOL

Facebook
Twitter
WhatsApp

Por Rodrigo Robles / @rodrigoroblesb

Del infierno a la gloria

Veracruz, Ver., MÉXICO. – “En el México beisbolero existe una enorme cauda de seguidores que merecen ser cultivados y llevados de la mano para entender aún mejor la grandeza de este deporte, de conocer su historia, sus grandes personajes y de lo que se ha hecho para retenerlo como una de las más elevadas expresiones del entretenimiento capaz incluso de generar como ninguna otra actividad deportiva», JOSÉ CARLOS CAMPOS.-

** CON H DE HOME RUN. – Homar Rojas, Homar con “H”, es un regiomontano que egresó de la Academia de Pastejé, junto con aquella gran camada de 1981 que arrojó muy buenos elementos como Matías Carrillo, Cornelio García, Daniel Fernández, entre otros.

Nacido en Villas de Santiago, Nuevo León, donde vió la luz primera el 16 de febrero de 1964, jugó en la Liga Mexicana de Beisbol desde 1982 con los Sultanes de Monterrey, posteriormente vistió los uniformes de Tigres, industriales de Monterrey, Diablos Rojos del México, Leones de Yucatán y Guerreros de Oaxaca, donde estuvo las últimas siete temporadas de las 19 temporadas como pelotero activo.

El estratega de los Toros fronterizos fue campeón como jugador en dos ocasiones, primero en 1994 con los Diablos Rojos del México, en aquella Serie Final tan recordada por el doble conectado por Rogelio Cobos, que entró como bateador emergente en su lugar.

Posteriormente probaría las mieles del triunfo con los Guerreros de Oaxaca en 1998, en una temporada inolvidable para el conjunto «Bélico» cuando tuvo que enfrentar y eliminar al México, a Monterrey y a Monclova en ese orden para coronarse.

En 1992 inició con el equipo campeón, los Tigres Capitalinos, pero en el transcurso de la campaña fue requerido por los Industriales de su tierra natal.

La Temporada 2021 del circuito veraniego fue inusitada para él. Paso de ser un manager botado a manager campeón. Los Sultanes de Monterrey iniciaron la campaña lejos de las expectativas que tenían sus directivos y después de dos semanas decidieron darle las grandes. En Tijuana las cosas eran complicadas para el venezolano Omar Vizquel, más por situaciones extrabeisbol que por su forma de dirigir. Eso abrió la puerta para convertirse en el décimo tercer manager de los Toros.

«Difícil describir lo que paso, es inexplicable, fue un cambio radical», mencionó Homar Rojas referente a lo vivido el año pasado. «Se tenían expectativas grandes con Sultanes, simplemente las cosas no se dieron. Con Toros encontré un equipo consistente, peleador y ganador, la verdad es que admiro la forma de responder de los muchachos».


Su experiencia como dirigente, hasta antes de la campaña pasada, incluía a Oaxaca, quienes le dieron la oportunidad de dirigir desde el 2005, posteriormente también manejó a los Broncos de Reynosa, Piratas de Campeche, Acereros de Monclova, Rieleros de Aguascalientes, y los ya mencionados Sultanes y Toros.

Antes del campeonato del 2021, sus máximos logros en la pelota veraniega como estratega fue ser considerado hasta en tres ocasiones «Manager del Año, primero en 2006 con Guerreros, 2015 con Acereros y posteriormente en 2017 Rieleros.

La hazaña de 2021 se redondeó al convertirse en el segundo timonel en ganar una Serie Final después de iniciar con tres derrotas, el primero en conseguirlo fue el llamado «Pelón Mágico», Benjamín «Cananea» Reyes, quien lo consiguió en 1971 con los Charros de Jalisco sobre los Saraperos de Saltillo.

Rojas Villarreal fue campeón seis años después de perder la «Serie del Rey» cuando dirigía a los Acereros de Monclova ante los Tigres de Quintana Roo, serie a la que accedió derrotando a sus hoy dirigidos.

«La fortaleza es la ofensiva, siempre hemos bateado, pero la base de un equipo es el pitcheo, creo que tenemos posibilidades si nuestro staff hace el trabajo», expresó Homar Rojas a pregunta expresa con relación a las posibilidades del Bicampeonato.

«No será fácil», agregó el estratega tijuanense. «Me agrada mucho el nivel de la liga, es más competitiva, todos ajustaron bien sus equipos, pero ya sabemos que para ser campeón tenemos que ganarle a todos».

El neoleonés, quien ya lleva más de 800 juegos ganados en Verano, también es un manager con cartas credenciales en la Liga Mexicana del Pacífico donde ha sido galardonado como Mánager del año en par de ocasiones (2006-07 y 2007-08). También conquistado el título dos veces, (2007-08 y 2009-10) dirigiendo a Ciudad Obregón.

«Es que, al final del día, ¿qué rayos importa con quién termine si no puede ser contigo?» TABITHA SUZUMA en Forbidden. –

rodrigoroblesbrena@gmail.com

Recientes

ZONA DE CONTACTO

Cascada de noticias Por Fernando Ballesteros Barry Bonds felicitó a Ronald Acuña Jr. en su cuenta de Instagram, luego de que el jardinero de los

Leer más »

SÉPTIMA ENTRADA

Por Gilberto RUIZ RAZO PODER.- Un carabinero de Liga Nacional que ha mostrado consistencia en sus 14 temporadas, 10 de ellas vistiendo la casaca con

Leer más »