CHARLANDO DE BÉISBOL

Facebook
Twitter
WhatsApp

Por Rodrigo Robles / @rodrigoroblesb

Luis Gómez Sánchez

Veracruz, Ver., MÉXICO. – “El beisbol ha hecho mucho por mi raza. Es el único lugar donde un negro puede mover un bate cerca de un blanco, sin que estalle una revuelta», JACKIE ROBINSON. –

** VIGÉSIMO NOVENO MEXICANO EN MLB. – Nació en Guadalajara, Jalisco el 19 de agosto de 1951, pero desde muy pequeño su familia se fue a radicar a Los Ángeles, California, concretamente en el barrio de Echo Park.

Su educación inicial aconteció en Nightingale Jr, High, donde comenzó a involucrarse con el beisbol. Posteriormente ingresó a Belmont HS para estudiar High School, donde además de jugar beisbol, también se desempeñó adecuadamente en la práctica del fútbol americano.

Transcurría 1979 cuando estableció dos marcas en Belmont, una en el diamante y la otra en el emparrillado. En beisbol promedio .559 de bateo y en el Americano totalizó 2 mil 148 yardas totales como mariscal de campo.

Tuvo la oportunidad de decidir cuál de los dos deportes practicar en el circuito universitario y se inclinó por el «Rey de los Deportes», finalmente fue becado y admitido en UCLA (Universidad de California Los Ángeles) de donde egresó para ser drafteado por los Mellizos de Minnesota en la séptima ronda del draft amateur universitario de 1973.

Luis se convirtió en el segundo mexicano nativo en ser elegido con este sistema, el primero fue Bob Greenwood, aunque es el primero cuyos padres son propiamente mexicanos.

Estudió en UCLA de 1971 a 1973 y se destacó por su gran cobertura y fildeo en las paradas cortas. Ofensivamente tenía un bate regular, en sus tres años universitarios su porcentaje fue de .272, con dos jonrones (Incluyendo un Grand Slam) y 34 carreras producidas. Aunque su último año fue destacado pues logró batear .301 contabilizando 186 turnos al bate en 52 juegos.

Después de que fue elegido por los Mellizos, estos lo enviaron a foguearse a Orlando Twins de la Liga del Sureste, Clase Doble A, donde en 75 encuentros, todos ellos en el campocorto, tuvo un porcentaje de fildeo de .967, uno de los mejores de la liga. Bateó .224, 56 hits y 14 carreras producidas.

Fue ascendido a los Twins de Tacoma de la Liga de la Costa del Pacífico, Clase Triple A en 1974, donde asombró por su defensa, y en apenas 12 juegos y en un total de 61 lances solo cometió un error, lo que llamó la atención del primer equipo de los Mellizos y del manager Frank Quilici que lo mandó llamar.

Luis Gómez debutó como titular en las paradas cortas y noveno en el orden en el

beisbol de Grandes Ligas el 28 de abril de 1974, a la edad de 22 años en un juego contra los Cerveceros de Milwaukee en el Metropolitan Stadium, donde tomó cuatro turnos al bate, conectó un imparable y produjo una carrera. Después de su incursión en las Mayores, ocupó generalmente el rol de suplente, y así fue también durante la temporada de 1975.

Su gran versatilidad quedó asentada en la temporada de 1976, cuando cubrió el campocorto en 24 juegos, la segunda base en ocho compromisos, la tercera base en cuatro e incluso tuvo un juego donde cubrió el jardín central.

En 1977 dividió la temporada entre el primer equipo y Tacoma, al terminar la temporada se declaró agente libre y firmó con los Azulejos de Toronto, con los que jugó por espacio de dos años, antes de ser canjeado a los Bravos de Atlanta al culminar la campaña de 1979.

Estableció récord de fildeo para un parador en corto en 1980, en su primer año jugando para Atlanta. Su porcentaje de fildeo fue de .968, además de hilvanar 42 juegos consecutivos sin error.

Su último juego en el máximo nivel de pelota del mundo aconteció el cuatro de octubre de 1981 en contra de los Rojos de Cincinnati, fue colocado en el cuadro titular en la segunda base y noveno en el orden, se fue de 3-0, contaba entonces con 30 años de edad.

Jugó 609 juegos en la «Gran Carpa», su porcentaje de bateo fue de .210, con 1,251 turnos, nunca conectó un jonrón, ni en las menores, ni en las mayores. De hecho posee el récord de 89 juegos sin conectar un extrabase, superando a Mike McNally que poseía dicha marca desde 1916.

«El secreto es dejar de verse a sí mismo como prisionero de un cuerpo limitado, rompe las cadenas de tu pensamiento y romperás también las de tu cuerpo», RICHARD BACH en Juan Salvador Gaviota. –

rodrigoroblesbrena@gmail.com

Recientes

TIRABUZÓN

Bajan Astros a AAA a César Salazar Por Juan Alonso JUÁREZ CIUDAD DE MÉXICO.- Julio Urías enfrentó a bateadores en una práctica y en un

Leer más »

ZONA DE CONTACTO

Liga Japonesa es muy superior a la LMB Por Fernando Ballesteros Para darnos una idea de la abismal diferencia entre la Liga Japonesa y la

Leer más »

VUELACERCAS

Por Salvador COSÍO GAONA  8 OPORTUNIDADES PARA TENER PRESENCIA EN JUEGO DE ESTRELLAS DE MLB *Mariachis apuesta por Adán Muñoz como relevo al timón La

Leer más »